SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: CABEZA: CREDITO: Ya hemos visto que, si se cambia el estado inicial de un sistema, la nueva evolucion temporal puede alejarse rapidamente de la evolucion original, hasta que las dos ya no tengan nada que ver la una con la otra: este es el fenomeno de la dependencia de las condiciones iniciales y se habla entonces de caos. Muchos de los fenomenos naturales dan lugar a evoluciones caoticas. Pero ¨que papel juega el caos en la economia, en la sociologia y en la historia de la humanidad, que son disciplinas que nos inter esan de manera mucho mas cercana que la circulacion de los asteroides entre Marte y Jupiter? El analisis de estos problemas seria impreciso. La evolucion historica de unos sistemas muy complejos es a sentido unico: la historia no se repite. Estos sistemas son sin recurrencia. Pero sabemos que las evoluciones temporales con recurrencia constituyen el campo natural de la aplicacion de las ideas sobre el caos. ¨Que pasa entonces con la historia? La recurrencia se observa en la evolucion temporal de los sistemas moderadamente complicados, no los mas complicados. El mundo lo es, y se comporta de manera irreversible. Si estudiamos la evolucion de la v ida o la historia de la humanidad, quiza veamos recurrencias por aspectos particulares del mundo, o pequenos sub-sistemas, no por la evolucion de conjunto, que sigue un desarrollo a sentido unico. El desarrollo historico sera afectado por infimos cambios en la condicion inicial. El aspecto de conjunto de las cosas puede seguir siendo parecido. Se podra predecir, por ejemplo, que bajo un cierto clima, un cierto tipo de suelo estaria cubierto por una selva de robles, y existen numerosos mecanismos de regulaci on biologica, de convergencia evolutiva y de necesidad historica que tienden a borrar las exentricidades, pero esos mecanismos no llevan al determinismo historico, o entonces, mas vale hablar de determinismos parciales solamente. El determinismo historico debe ser corregido. Algunos eventos que no pueden ser predecidos tienen consecuencias importantes a largo plazo. No olvidemos que, a menudo, una decision crucial es el hecho de un solo hombre que, frecuentemente, actua bajo las presiones del momento. Si este hombre es inteligente, y si actua racionalmente, tendra que introducir a menudo un elemento de azar en su decision. Las decisiones que moldean la historia, cuando estan tomadas racionalmente, hacen intervenir un elemento aleatorio e impredecible. Los jefes politicos y militares de antano tenian menos inhibiciones y, por lo tanto, menos necesidad de explicar sus de cisiones por la sola razon, e introducian en ellas un elemento aleatorio consultando a un oraculo. Algo de eso queda hoy, cuando los (buenos) jefes militares utilizan la estrategia probabilista: no hacen mas que un uso habil de la impredictibilidad oracular. En la evolucion tecnologica, muchas veces, una opcion accidental tiene resultados a largo plazo, que son simplemente irreversibles. El caos hijo predilecto del azar reina en este campo como en la historia. ¨Y en la economia? Se lo dire el marte s proximo. .