SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: SEMANA DE IDIOMAS EN LA UNAM CABEZA: El lenguaje: motor de la evolucion cultural CREDITO: Teresa Martinez Gonzalez La Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM), considerando imposible concebir como a un verdadero estudiante universitario a alguien que no posee ademas de los conocimientos propios el dominio de algun idioma extranjero, viene organizando, desde 1991, bajo la coordinacion de idiomas y la Facultad de Ciencias Politicas y Sociales, la Semana Cultural de Idiomas. En la ceremonia inaugural de la quinta semana, realizada el lunes pasado en la Sala Isabel y Ricardo Pozas, Jose Luis de la Garza, en representacion de Juan Felipe Leal, jefe de estudios profesionales, apunto la necesidad de incluir idiomas en la formacion academica del estudiante, pues esto reviste, segun De la Garza, una mayor necesidad, dado que Mexico es un pais que se intenta acercar al grupo de naciones tecnicamente avanzadas. Es posible esta quinta semana indico gracias a profesores y alumnos cuyo interes es resultado del desarrollo social y economico en el que nuestro pais esta inmerso, asi como por la preparacion profesional que se exige. Agrego que la comunicacion escrita u oral demanda un sistema de signos que se engloben en un lenguaje cuya articulacion varia de acuerdo a las diferentes culturas, sociedades y paises: "El acceso que podemos tener a realidades diferentes a la nuestra se presenta de forma dinamica a traves del habla, la cual solo resulta eficaz si se comparte, ademas del lenguaje, escencias culturales.", indico. Calificando al lenguaje como el motor de la evolucion cultural, que juega un papel importante frente a un mundo globalizado e independiente, aseguro que el aprendizaje de otras lenguas, surge de la necesidad del hombre por realizar un intercambio, en todos los niveles, con otras comunidades e idiomas diferentes. Posteriormente, se instalo la mesa redonda Posibilidades de estudios en el extranjero, con la participacion de Stanley Brandes, representante de la Universidad de California en Mexico; Cristina Puga, maestra de la Facultad de Ciencias Politicas y Patricia Pelaez, del Instituto Anglo Mexicano. Stanley Brandes, al abordar el sistema academico de la Universidad de California, hablo de la dificultad de inscribirse en los 9 campos especializados de la Universidad. Es mas facil que se puedan inscribir aqui que en California, no me explico porque", agrego, refiriendose a las instalaciones que existen en Ciudad Universitaria. Apunto que las licenciaturas, al igual que en Mexico, son de cuatro anos: "La diferencia es que no se definen por una especialidad firme, tienen que tomar dos anos de clases diversas". Con respecto a las perspectivas de los estudiantes en California, resalto: "las estadisticas muestran que los alumnos se llevan hasta 6 anos en la carrera, debido a problemas economicos, pues deben trabajar, descuidando las clases; ademas, las perspectivas al salir de la escuela ya no son tan buenas como en anos anteriores." Comento sobre el servicio militar obligatorio en los anos 60, cosa que ahora "debido a las cada vez mas diversas etnias (chinos, latinos, negros, blancos, etcetera) es imposible otorgar a Estados Unidos una personalidad propia, pues los grupos no se pueden definir por tener una madre japonesa y un padre de color." Por su parte, Patricia Pelaez y Cristina Puga basaron su participacion en los sistemas y facilidades otorgadas por medio de la Universidad y el Instituto Anglo Mexicano: "Los estudiantes alcanzan incluso becas para estudiar en universidades de otros paises, pero el unico requisito es el dominio de la lengua, por lo que muchas becas se han desperdiciado." Aunado a la mesa redonda, se presento la exposicion y platica Cultura norteamericana y sus festividades. Hoy, a las 13:30 horas, tendra lugar la mesa redonda La importancia de leer en otro idioma; la obra de teatro The Hair Assair, por alumnos Dominio III de ingles; asi como las conferencias Situacion politica en Quebec y Posibilidades de estudio en Quebec. El miercoles, a partir de las 13:00 horas, las platicas que tendran lugar son: Posibilidades de estudio en Gran Bretana, El rito del te en Japon y La psicologia del principiante adulto en frances. El jueves, las conferencias Comprension de lectura ¨para que?, historia y cultura de Canada, y canciones y bailes interpretados por alumnos de ingles; se concluira el viernes con una muestra gastronomica internacional en el Patio de maniobras de la Facultad de Ciencias Politicas. Todos los eventos se realizaran en la sala Isabel y Ricardo pozas. .