SECCION: CIUDAD PAGINA: 17 BALAZO: PND 1995-2000 CABEZA: Desarrollo, pero con proteccion a recursos naturales, senala ARDF La Comision de Preservacion del Medio Ambiente y Proteccion Ecologica de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal se congratulo de que en el Plan Nacional de Desarrollo se haya hecho explicito el compromiso de buscar el desarrollo economico en un marco de sustentabilidad, lo cual implica asumir la responsabilidad de promover y vigilar el uso racional y duradero de los recursos naturales. El Dia Mundial del Medio Ambiente constituye una ocasion propicia y memorable que debemos aprovechar para postular una ciudad sustentable, orientada hacia la maxima de llegar a ser una urbe ecologica y esto solo sera posible en una accion colectiva que asuma y entienda sin cortapisas que la ciudad es el Hogar Publico de millones de mexicanos, manifestaron. En este marco, dirigentes de asociaciones de profesionistas demandaron ante diputados federales reformas a la legislacion ambiental, acabar con la "tramitologia" que frena proyectos productivos, y revisar de inmediato el programa Hoy no circula, que ha perdido su efectividad para proteger al medio ambiente. En reunion con la Comision de Ecologia y Medio Ambiente de la Camara de Diputados, la Academia Nacional de Ingenieria Ambiental (ANIA) expuso la necesidad de reformar la Ley del Equilibrio Ecologico y Proteccion al Medio Ambiente. En el salon D del comedor Los Cristales del palacio legislativo, Federico Konz, asesor de la ANIA, destaco que en Mexico se requiere mas normatividad y menos "tramitologia" para evitar que se detengan proyectos productivos. Explico que la ANIA, que agrupa a 30 mil profesionistas de diversas ramas de la ingenieria, trabaja en la realizacion de foros de consulta a fin de presentar ante el Poder Legislativo una propuesta clara, que sea reflejo real de los problemas que enfrenta el gremio en cuestiones ambientales. Por su parte, el presidente del Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Militares AC, Socrates Alfredo Marquez, y el del Colegio de Ingenieros Mecanicos Electricistas, Enrique Espinola Velazquez, coincidieron en que hace falta claridad en la legislacion vigente, para delimitar los alcances que debe tener un estudio de impacto ambiental, ademas de vigilar la aplicacion de las leyes. En su oportunidad, Manuel Alcerrega Sanchez, presidente de la Federacion Mexicana de Profesionales de la Quimica, manifesto que el cumplimiento de la ley no debe verse solo como una limitante para evitar el deterioro ambiental, sino como una perspectiva de desarrollo de la actividad economica del pais. En la sesion de preguntas y respuestas tambien se abordo el tema del programa Hoy no circula. A titulo personal, Espinola Velazquez comento que ya se perdio el objetivo para el que fue creado, por lo que seria conveniente revisarlo o quiza sustituirlo por un programa para que los vehiculos particulares tengan el equipo anticontaminante necesario. Alcerrega Sanchez dijo que el programa solo fue una medida, pero que nunca se penso que por si solo solucionaria el problema, aemas de que fue efectiva en un principio y ademas creo conciencia. Ahora, anadio, debe analizarse la forma de sustituirlo de manera racional con la modernizacion del parque vehicular. .