SECCION: CIUDAD PAGINA: 17 BALAZO: RECURSOS POR N$1,500 MILLONES A MEDIO AMBIENTE DE LA CAPITAL CABEZA: Analizan exentar del Hoy no Circula a los automotores con catalizador CREDITO: Dentro de los estudios de que es objeto el Hoy no Circula tendran que darse condiciones que beneficien a los automoviles con convertidor catalitico, ya sea del transporte privado o publico, indico el regente capitalino, Oscar Espinosa Villarreal. Durante la inauguracion del Centro de Educacion Ambiental "Acuexcomatl", en la delegacion Xochimilco, manifesto que dicho programa esta en extensa revision y que posteriormente se daran a conocer los resultados. Preciso que en pro del mejoramiento del medio ambiente, las autoridades ecologicas continuan trabajando para lograr la sustitucion de centros de verificacion por macrocentros, con el proposito de combatir la corrupcion y la falta de control y supervision. Oscar Espinosa acoto que se destinaran mil 500 nuevos pesos en el area del medio ambiente, para preservar los recursos naturales. En el marco del Dia Mundial del Medio Ambiente, el jefe del gobierno capitalino senalo que las reservas ecologicas de la ciudad solamente podran subsistir en la medida en que se destinen recursos para que los habitantes de estas zonas puedan ser beneficiados y, por ende, mantenerlas y mejorarlas conjuntamente con las autoridades correspondientes. Manifesto que la conservacion de los recursos naturales requiere de acciones comunes, vinculadas con mejores oportunidades de progreso para los habitantes de las zonas rurales del Distrito Federal. Acompanado por el embajador de Japon en Mexico, Mitsuro Donowaki, Oscar Espinosa reitero el compromiso del presidente Ernesto Zedillo de preservar las areas ecologicas del DF con programas integrales, con el objeto de que participen industriales, ecologistas y representantes comuneros en estas tareas. Aseguro que la labor en favor del medio ambiente no es exclusiva del gobierno, porque de ser asi no tendria efecto. Por esa razon, apunto, es importante involucrar a los vecinos, para que se conviertan en auditores del trabajo de las autoridades. Durante la firma del Convenio de Proteccion de los Bosques y Recursos Naturales del Distrito Federal, el funcionario capitalino sostuvo que el acuerdo tiene entre sus finalidades preservar el cinturon verde de la ciudad, de tal manera que los comuneros del lugar participen con la mano de obra; las autoridades del DDF otorgaran los recursos para generar empleos, al tiempo que se canalizaran fondos, tecnologia, financiamiento, asesoria y capacitacion en las zonas rurales de la capital. Dicho convenio fue signado por el jefe del DDF, Oscar Espinosa; el secretario de Medio Ambiente, Eduardo Palazuelos Rendon; el vocal ejecutivo de la Comision Coordinadora de Desarrollo Rural (Cocoder), Fernando Menendez Garza, y los representantes de las comunidades rurales del Distrito Federal. Entre los beneficios estan el crear areas verdes recreativas, recarga de los mantos acuiferos, disminuir la erosion del suelo y conservar la flora y la fauna silvetres. Este ano el DDF sembrara 14 millones 850 mil plantas; cuatro millones en la reforestacion rural y 10 millones 850 mil en la urbana, con una generacion de mil 800 empleos directos. Con el Programa de Fomento Rural, subrayo, se reactivara la produccion agropecuaria y apicola, el ecoturismo y muchas otras alternativas que reforzaran el interes de la poblacion regional para mantenerse en sus lugares de origen, asi como para mejorar y cuidar el entorno. El compromiso del gobierno es proteger el patrimonio ecologico de la ciudad y para esto se toman acciones de fondo, en beneficio de las generaciones futuras, con una politica de largo alcance. Algunos ejemplo son: el Programa Integral del Transporte, al sustituir sus unidades; la modernizacion en la verificacion vehicular, y el proyecto de mejores industrias y servicios con menos emisiones contaminantes, con la promocion de tecnologias modernas. Sostuvo que "no esta peleado el medio ambiente con el desarrollo industrial. Hay posibilidades de tener desarrollo sustentable. No debemos ni cancelar el crecimiento, ni cancelar el medio ambiente. Hay tecnologias que nos permiten crear empleos con industrias y servicios limpios para nuestra ciudad". Se tiene que generar tambien una conciencia colectiva respecto de la importancia en la preservacion de medio ambiente; de ahi la trascendencia de que al centro educativo "Acuexcomatl" asistiran 300 ninos y 100 adultos cada dia. Mencion especial tuvo con el embajador Donowaki, al referirse al apoyo de Japon en los programas de reforestacion, tratamiento de agua y mejoramiento de combustibles, entre otros proyectos, para preservar el medio ambiente en la ciudad de Mexico. Agrego que para finales de este ano se tendra el Programa Director de Desarrollo Urbano para la ciudad, con sus 16 planes parciales actualizados, el cual nos dictara hacia donde va la ciudad; en donde si y en donde no construir y crear industrias. El Programa Ambiental del DDF se abarca con una vision metropolitana, en conjunto, por los gobiernos del Estado de Mexico, Morelos y Distrito Federal. En su turno, el vocal ejecutivo de Cocoder, Fernando Menendez Garza, informo que para detectar y mejorar la capacidad de respuesta a los incendios forestales y evitar asentamientos irregulares sobre las areas de reserva ecologica, el gobierno de la ciudad trabaja en la instalacion de 16 torres de vigilancia que contaran con un sistema de radio unico que interconectara a todas las instituciones y brigadas dedicadas al combate de dichos siniestros. Explico que el Centro de Educacion Ambiental "Acuexcomatl" cuenta con seis hectareas y es parte de un amplio proyecto capitalino que busca proteger y restaurar los recursos naturales del Distrito Federal, en beneficio de las futuras generaciones. El proyecto no solo incluye la operacion del centro educativo; tambien la construccion de un vivero de 74 hectareas que producira 30 millones de arbolitos al ano, con lo que se permitira revertir la tendencia hacia la deforestacion que padece el cinturon verde que rodea a la ciudad de Mexico. Asimismo, se comprende el equipamiento y capacitacion de brigadas forestales y una amplia campana de difusion para dar a conocer programas masivos de reforestacion rural. Por su parte, la presidenta de la Comision de Preservacion del Medio Ambiente y Proteccion Ecologica de la Asamblea de Representantes, Cristina Alcayaga, senalo que en la ciudad de Mexico es necesario crear un impuesto para que "el que contamina pague". .