PAG. 24 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: REFERENCIAS DE LOS ANGELES TIMES CABEZA: Racismo en la guerra antidrogas de EU; negros y latinos, los afectados CREDITO: AGENCIAS LOS ANGELES, 4 DE JUNIO.-La guerra antidrogas en Estados Unidos y las sentencias mas severas por delitos contra la salud en el pais "parecen reservadas exclusivamente para negros y latinos", aseguro aqui el diario Los Angeles Times. En su editorial principal de este domingo, el influyente rotativo refirio explosivos documentos judiciales que demuestran que la guerra contra las drogas en esta nacion se ha convertido en una nueva modalidad de racismo contra negros y latinos. Segun los documentos, a pesar de que millones de blancos estan involucrados en el uso y venta del crack, el 96.5 por ciento de los procesados a nivel nacional por delitos relacionados con esa droga son negros y latinos. "Las disparidades raciales que ahora emergen de la aplicacion del regimen de sentencias federales constituyen una ironia y una parte fea del tenaz esfuerzo de Congreso por poner fin al desigual tratamiento de narcodelincuentes", dijo el editorial. Senalo que en 1984, el Congreso federal aprobo una reforma al regimen de sentencias por delitos contra la salud, a fin de evitar "disparidades" en la aplicacion de penas por uso y trafico de drogas. El resultado de esa reforma, que entro en vigor en 1986, es altamente cuestionable, de acuerdo con documentos judiciales publicados por Los Angeles Times. En las cortes federales de seis condados del sur de California, por ejemplo, el "selectivismo" de la justicia llega a grados de escandalo: alli, ni un solo blanco ha sido procesado por venta o uso de crack. La totalidad de acusados son latinos y negros. "La raza es un factor determinante para castigar este tipo de delitos", dijo el abogado Timothy Lannen al referirse a la selectiva actitud de la justicia paara aplicar las leyes que penalizan el uso y consumo de crack, incorporadas a los codigos tras lla reforma de 1984. El evidente racismo de la justicia frente a los adictos y expendedores de crack fue calificado de "alarmante" por Richard Berk, director del Centro de Estudios de Medio Ambiente y Sociedad de la Universidad de California de Los Angeles (UCLA). La aplicacion racista de las leyes anti-crack se ejemplifica con mayor fuerza en el Condado de Los Angeles, considerado la capital nacional de esa droga. Segun los documentos divulgados por Los Angeles Times, en el Condado de Los Angeles y en otros cinco condados del sur de California el 100 por ciento de los procesados en cortes federales por uso o venta de crack son negros y latinos. Sin embargo el INAD estimo que en Condado de Los Angeles el 51.5 por ciento de los consumidores de crack -es decir, la mayoria- son blancos, aparte de los cientos de traficantes de esa raza dedicados al negocio en el area. .