PAG. 3 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: BERNARDINO MATA GARCIA, DIRECTOR DE SOCIOLOGIA RURAL DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHAPINGO CABEZA: "Las trasnacionales estan dejando infertiles los ejidos" CREDITO: Vicente Bello ENTRETEXTO: "Debido al calentamiento de la Tierra, los desiertos aumentaron en 40 y 47 por ciento". Del color cobrizo de la tierra y con el cabello lacio, asi habla Bernardino Mata Garcia: El calentamiento del planeta, por los altos indices de contaminacion en el mundo, ya provoco la primera gran sequia en Mexico... En su calidad de director del Departamento de Sociologia Rural de la Universidad Autonoma de Chapingo es, Bernardino Mata, uno de los investigadores mas acuciosos de la problematica agricola del pais, desde hace 22 anos. Que en la "invernacion progresiva de la Tierra" tienen mucha culpa los gobiernos e industriales; que el neoliberalismo agudiza el problema, en vez de detenerlo; que los agroquimicos y la mecanizacion alientan la produccion, pero destruyen los agroecosistemas; que en Mexico la desertificacion se acelera, y la extincion de especies animales y vegetales tambien; que... de todo esto habla el experimentado investigador de Chapingo con unio. De acuerdo con los estudios de la ONU al respecto comienza Bernardino Mata, sobre el calentamiento global de la tierra pudiera efectivamente considerarse que la sequia de los ultimos seis meses en Mexico se debe en gran parte a este efecto propiciado por los altos indices de contaminacion en el mundo. Dice Bernardino que con el calentamiento del planeta "se tendrian fuertes sequias en las zonas subtropicales del mundo; en tanto, en las latitudes del norte de la Tierra las estaciones de primavera y verano podrian considerarse con pocas lluvias durante el ano. En estos meses ya se han observado grandes perdidas economicas y materiales". scatariamos como "agricultura tradicional indigena". En opinion de Bernardino el hombre "rompe" esa armonia con la naturaleza "cuando surge el sistema capitalista, donde la tierra se explota para el lucro, no importando a quien se lleven por delante". Segun el investigador la agricultura organica "es uno de los caminos del mundo", pues asi reduciria el uso de agroquimicos. Sobre la investigacion, considera que son las universidades, las Organizaciones No Gubernamentales y las propias organizaciones campesinas las que deberian hacerla y no esperar que el gobierno lo haga, "pues este no tiene definitivamente interes en investigar al respecto". A la tendencia mundial de reduccion de agroquimicos, dice Mata Garcia, debe considerarse como alta prioridad "detener el calentamiento de la Tierra". Datos sobre el deterioro ambiental revela Bernardino Mata senalan que de 1492 a 1985 "habiamos perdido en Mexico cerca del 12 por ciento de las selvas altas y medianas del pais, y en contraposicion los pastizales o zacatales habian crecido de un 10 a un 15 por ciento". .