PAG. 10 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: SE MULTIPLICAN ACCIONES EN EL DIA DEL MEDIO AMBIENTE CABEZA: URGENTE LLAMADO A CREAR CONCIENCIA ECOLOGICA PARA EVITAR LA DESAPARICION DE BOSQUES Y SELVAS CREDITO: DE LA REDACCION Con motivo del Dia Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy, los integrantes de la Comision Plural de Bosques y Selvas de la Camara de Diputados, manifestaron su "gran preocupacion y angustia por la falta de una conciencia nacional ambientalista en nuestro pais, lo cual ha afectado a 98 por ciento de nuestras selvas tropicales humedas". A su vez, la Secretaria del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (Semarnap) dara forma a un Sistema Nacional de Informacion sobre Medio Ambiente para lo cual, ademas de sistematizar los conocimientos en la materia, se hara un censo de los recursos naturales existentes. Por su parte, el Movimiento Ecologista Mexicano (MEM) inaugurara el primer Centro Nacional de Educacion Ambiental-MEM S.C., en Tulancingo, Hidalgo, con el objetivo de "educar a los educadores" en su afan de que la proteccion ambiental sea una materia obligatoria en la ensenanza de nuestro pais. En este contexto, los diputados priistas Jaime Rodriguez Lopez, presidente de la Comision de Bosques y Selvas, Roberto Arreola y Tomas Banos, asi como Francisco Bolanos del Partido de la Revolucion Democratica (PRD) y Salvador Avila Zuniga del Partido Accion Nacional (PAN), secretarios, senalaron que ha habido una gran irresponsabilidad en el deterioro de nuestro ambiente por lo que urgieron a las autoridades a tomar medidas mas eficaces que eviten el aniquilamiento de nuestra riqueza tropical. Los legisladores hicieron hincapie en los recientes incendios forestales, que se siguen dando por miles, que han destruido o danado centenares de hectareas de bosques y pastizales a lo largo y ancho del territorio nacional y con ello el habitat que lo ocupa. Exhorto a una real conciencia ecologica Advirtieron que "ya no es posible autodisculparnos con respuestas y explicaciones populistas que soslayan nuestra triste realidad, justificando lo injustificable e intentando rodear lo que debe ser abordado en forma directa y sin ambages". Urgieron a iniciar los cambios profundos que en materia legislativa requiere la nacion y exhortaron a participar a otras comisiones legislativas para alcanzar el supremo objetivo de crear una verdadera conciencia del bosque, del agua, del ruido y la basura. "Deseamos dijeron que el 5 de junio sea el punto de partida de una nueva filosofia para el bien de Mexico, y que esta fecha no pase como una mas, que se cubre con una resena periodistica, algun acto social en donde con grandes sonrisas aparece algun funcionario rodeado de otras personas sonrientes, haciendo declaraciones intrascendentes, vagas y sin sentido." Encomiaron a los duenos y poseedores del recurso forestal y a la sociedad en general que acude a las zonas silvicolas con cualquier fin, para que eviten actitudes que causen a veces intencionalmente estos siniestros, que conllevan a la destruccion indiscriminada de nuestros recursos naturales y para que participen entusiastamente en los trabajos de reforestacion en todo el pais. Mietras tanto, el subsecretario de Planeacion de la Semarnap, Enrique Provencio, dijo que el Sistema Nacional de Informacion del Medio Ambiente contara con "los principales indicadores que necesita tanto el gobierno como la sociedad, para mejorar la formulacion de la politica y para evaluar los resultados de la politica publica en materia de medio ambiente y recursos naturales". Dijo que se trata de estructurar un sistema con una serie de indicadores de calidad ambiental, de agua y de suelo, asi como el estado de los recursos forestales y pesqueros. Con ello, Mexico pudra cumplir con los compromisos internacionales contraidos con la Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo Economico (OCDE), aportando informacion a la organizacion mundial que, a su vez, retroalimenta a todos los paises que han firmado un acuerdo con ella. Reconocio que es muy costoso el proyecto, de manera que es un trabajo que avanzara por etapas: "No existen recursos suficientes para estructurar un sistema con todos los rasgos que se requieren, pero se ha iniciado con la sistematizacion de las fuentes de informacion que ya existen, con la organizacion de informacion dispersa que se encuentra en universidades, en centros de investigacion, en grupos, y al darles un orden, se mejora la presentacion ante la sociedad." Provencio dijo que el Sistema Nacional de Informacion del Medio Ambiente servira para saber que esta sucediendo con los problemas criticos de nuestro pais. Permitira un seguimiento de informes periodicos, en algunos casos anuales, que seran de acceso publico. "Obligatoria" la educacion ambiental Por su lado, el presidente del Movimiento Ecologista Mexicano, Alfonso Cipres Villarreal, informo que el Centro Nacional de Educacion Ambiental pretende llevar los conocimientos en materia ambiental, a quienes inciden en la formacion de la nuevas generaciones. Senalo que ademas se proponen convertir los temas ecologicos en "obligatorios", para que se incorporen como materias desde la educacion preescolar hasta los niveles de educacion superior. El Centro Nacional de Educacion Ambiental-MEM se ubicara en una vieja hacienda del siglo XVI, a 30 kilometros de Tulancingo, Hidalgo. Sera inaugurado por el gobernador, Jesus Murillo Karam. Cipres Villarreal dijo que la empresa social arranca con un presupuesto de 4 millones de dolares, y que durante la primera semana impartira un curso a 5 mil maestros de escuelas publicas y privadas. Aseguro que permanentemente se daran cursos sobre educacion ambiental, para lo cual cuenta con 40 camas individuales, 150 literas y 30 camas matrimoniales, a fin de que los profesores puedan permanecer en las instalaciones durante el periodo de su reeducacion. En cuanto a las acciones de celebracion por el Dia Mundial del Medio Ambiente, Cipres relato que el MEM dono 100 mil arboles al municipio de Tlalnepantla, Estado de Mexico, y prestara asesoria ecologica; hoy, el primero de tres millones de olmos chinos sera plantado, pues es un arbol que resiste la contaminacion y todos los climas de Mexico. Esta labor se planea realizar en lo que resta del ano. .