PAG. 8 SECCION: INF. GRAL. CABEZA: El PND y la irrupcion de la sociedad CREDITO: FEDERICO PI¥A ARCE* ENTRETEXTO: El PND es solo el primer paso. Se requiere la voluntad de todos para perfeccionarlo y mas para ponerlo en practica Despues de un proceso de amplia consulta, el presidente Ernesto Zedillo presento a los mexicanos su vision de Mexico. Una vision del Mexico del presente, proyectado sobre las aspiraciones, anhelos y demandas de una sociedad madura, participativa, dispuesta a organizarse. Una propuesta de desarrollo que recoge y puntualiza los rezagos, muchos ancestrales, muchos sumamente agudos y lacerantes. Pero tambien un programa de gobierno que rompe con los viejos esquemas de querer refundar cada seis anos un nuevo pai s que debera llevar, desde luego, la impronta del Presidente en turno. Asi, Ernesto Zedillo apoya su propuesta fundamental de desarrollo sobre lo ya logrado. Se reconoce con esta vision que lo que se ha alcanzado como pais es fruto del trabajo de todos. Ciudadanos, organizaciones, asociaciones, grupos civiles, dirigentes sociales, partidos politicos y autoridades, es decir, el conjunto de la sociedad, ha logrado colocar al pais en una nueva instancia de crecimiento. El rechazo a partir de cero, es el logro mas importante del Plan Nacional de Desarrollo (PND) que Zedillo nos ha propuesto. Es, como el mismo lo ha senalado, una propuesta sujeta a la discusion, deba te, criticas y enriquecimiento por parte de todos. Pero no es un documento mas. El PND recoge, sistematiza y da rumbo y orientacion a lo que miles de mexicanos propusimos en las mesas de trabajo a que fuimos convocados. En este contexto el PND es solo el primer paso; para su aterrizaje y concrecion se requiere de la voluntad de todos, para perfeccionarlo pero, sobre todo, para ponerlo en practica. Me parece que la estructuracion del Plan se corresponde con los retos que todos tenemos: abarca lo mismo el desarrollo economico, el social, y el democratico, aspectos sobre los que se reconocen enormes rezagos, pero logros importantes. Tambien se da prioridad al fortalecimiento del estado de Derecho y a la preservacion de Mexico como nacion independiente y soberana. Encuentro como un nuevo fenomeno, que habla de la voluntad por enfrentar los retos con un nuevo perfil, los llamados presidenciales a los ciudadanos, sus partidos y organizaciones para juntos emprender las tareas. Asi, al abordarse un aspecto cuyos agravios ancestrales ofenden a los mexicanos que aspiramos a la justicia plena, el que se refiere al desarrollo social, el primer enfoque zedillista consiste en el llamado a emprender una "gran movilizacion para avanzar en la justicia social". Y es que este es el unico camino cierto. Se abandona asi, en definitiva, las viejas maneras de enfrentar los afanes de gobierno, que descansaban en los designios de la autoridad sin reparar en las demandas especificas de los ciudadanos. Por eso no es casual que la vision del Ejecutivo proponga estructurar una politica social que tendra como elementos fundamentales ser "nacional e integral, federalista y participativa, incluyente y eficaz". El enfoque integral de la politica social propuesta, enfrenta los fracasos derivados al parcializar la atencion de los problemas sociales. Se trata de romper con cacicazgos burocraticos, que solo inhiben y retrasan la atencion y solucion de los problemas. Con lo anterior se reconoce tambien la experienci a que, juntos, sociedad y gobierno en una nueva relacion, han intentado a lo largo de los ultimos anos, a fin de encontrar los mejores y mas eficaces caminos para la atencion de los problemas sociales. Al proponerse integral, se considera la participacion concentrada de diversas entidades publicas, privadas y sociales, evitando la dispersion de esfuerzos. Por otra parte, se avanza en la estructuracion del nuevo federalismo, al establecerse con claridad que "el gobierno de la Republica transferira recursos y responsabilidades a los estados y municipios, para que ellos sean los ejecutores de los programas sociales". Nuevamente se coloca en su real dimension el esfuerzo que miles de mexicanos desde sus comun idades, regiones y municipios han venido realizando a fin de que se les reconozca sus propias formas de organizacion y su capacidad para tomas decisiones. Asimismo, se propone impulsar y fomentar dentro de una nueva politica social mas participativa, la participacion social y ciudadana. Y es que la participacion de las comunidades genera una nueva cultura, en donde se prioriza la justicia, la libertad y la democracia. Junto con lo anterior, se desarrolla una nueva relacion marcada por la corresponsabilidad de la sociedad y el gobierno, elementos que han probado su consistencia en el terreno de los hechos. Ahi en donde se establece la libertad de organizacio nes para atender las demandas sociales y se fomenta la participacion ciudadana, no solo se logran avances trascendentes en materia de abatimiento de rezagos, sino tambien se rearticulan escenarios, en donde el surgimiento de nuevos agentes sociales, politicos y economicos es lo real. Se trata de estructurar una nueva alianza que seguramente dara paso a un nuevo pacto social, en donde se reconozcan los avances de la sociedad, se ubique en su contexto real a las nuevas organizaciones sociales, civiles y profesionales, y se les de espacios de participacion y determinacion de sus rumbos y caminos. En suma, se propone una nueva alianza entre la sociedad y el gobierno, sobre la base del reconocimiento de sus formas propias de organizacion de lo avanzado en materia de infraestructura y obras s ociales. La propuesta esta hecha. El Plan Nacional de Desarrollo es hasta ahora solo un documento. Sera responsabilidad de todos dar contenido social, de justicia y democracia a lo expuesto en las hojas de papel. Lo real es que se reconoce lo alcanzado, lo que es aprovechado como trampolin para acceder a estadios superiores de bienestar y justicia social. Los espacios para la participacion social y ciudadana estan claramente perfilados. Corresponde ahora a los ciudadanos la tarea de coadyuvar, pero tambien de criticar y exigir responsabilidades a la autoridad si lo propuesto no se cumple o se desvia. Por lo pronto, me parece que el PND es un programa viable. * Articulista de Notimex .