PAG. 4 SECCION: INF. GRAL. CABEZA: DEL PND HASTA LACANDONIA CREDITO: Hero Rodriguez Toro* El presidente Zedillo se comprometio intensamente en su alocucion del miercoles 31 de mayo, con la que presento el Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000. Comprometio asimismo a sus funcionarios y al partido politico que lo llevo a la Presidencia. Todo interesado tiene ahora a la mano una promesa muy clara para cotejar los comportamientos del presidente Zedillo y su equipo. Tan importante como el plan de desarrollo resulto la exposicion que el presidente hizo acerca de nuestra situacion y sus antecedentes. Su discurso resalta nuestros fracasos y nuestros casi sistematicamente desconocidos logros. Reconocio la pesadumbre que sufre la enorme mayoria de los mexicanos, o que sigue sufriendo: "Muchos son los que viven en condiciones semejantes a las que agobian a sus abuelos..." Cito Zedillo como se huella la ley: "... sigue existiendo una distancia grande entre la norma escrita y su observancia". Acepto que "la inseguridad publica es una dolorosa experiencia cotidiana". Hablo de la "franca desconfianza social hacia las instituciones de procuracion de justicia..." Y como citando la rebelion panista ante los resultados en Yucatan dijo: "Es legitima la preocupacion por perfeccionar nuestras normas e instituciones electorales..." Reconocio con franqueza otras muchas de nuestras deficiencias sociales, de nuestro desequilibrio en el reparto de la riqueza, de nuestra generalizada deseducacion y pobreza reinantes. Cito el presidente Zedillo las deformidades de nuestro conjunto social y dio cifras temibles, como nuestra falta de 4.6 millones de viviendas. Nuestro 10 por ciento de analfabetos. De como en 1992 el 20 por ciento de los mexicanos disfrutaba del 54 por ciento del ingreso nacional mientras el 20 por ciento mas pobre no recibia sino el 4 por ciento de ese ingreso. Zedillo no dejo fuera ninguno de nuestros grandes problemas. Una especie de mea culpa de los gobiernos salidos de la Revolucion. Pero tuvo el tino de recordar, juntamente con lo que no hemos podido hacer, lo que hemos sido capaces de generar. Por ejemplo: de 1930 a 1990 el producto interno bruto de Mexico se multiplico 20 veces y este producto interno, por cabeza, se multiplico cuatro veces. La poblacion economicamente activa salto de 5 millones a algo mas de 30 millones. Algo mas estimulante: en 193 0 millon y medio de ninos y jovenes estudiaban. Ahora lo hacen 26 millones. Los analfabetos eran como un 70 por ciento en 1930, y ahora tenemos cerca de un 10 por ciento. Los mexicanos de hoy pueden vivir el doble de lo que pudieron vivir los de 1930. Tenemos ahora unos 250 mil kilometros de carreteras, en tanto que en 1930 eran solo mil 500 kilometros. Y hay que repetir estos numeros, que tan elocuentemente nos presento Zedillo, para que se advierta nuestro poder de creacion en cuanto hubo paz. Porque todo esto lo permitio la paz posrevolucionaria que comenzamos a disfrutar por ese 1930. Esto es lo que hemos de tener en cuenta ante la estupida belicosidad de los que gozando de paz, de libertad de expresion y hasta de libertad de rebelion se empenan en exaltar a los miserables que piensan que van a mejorar su situacion imagino que tambien la del pais con ridiculas amenazas de guerra. Mexico que no es una excepcion entre las naciones no ha podido crear la equidad economica entre los mexicanos. El Plan Nacional de Desarrollo es un compromiso del grupo gobernante, que esta practicando, aun con tropiezos, la democracia electoral que, como se ve en Yucatan, todavia tiene orificios por los que aparecen dudas o trampas. Habra que cerrar estos agujeros. PAN, PRI y gobierno tienen ahora la responsabilidad. El taparlos hara mas facil llevar al cabo el PND, documento lleno de esperanzas. *Articulista de Notimex .