PAG. 6 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: LOS EXODISTAS EN LA BASILICA CABEZA: LIDERES POLITICOS INTENTAN UTILIZAR EL HIT DE LA GUADALUPANA: SCHULENBURG CREDITO: YERI CORREA En la Basilica no se realizan peregrinaciones de caracter "politico", aunque existen lideres que pretenden utilizar el " Durante la celebracion a la que asistieron cientos de manifestantes perredistas, el canonigo Lauro Castro oro por las "autoridades que rigen los destinos de los pueblos" y porque se solucionen "las necesidades economicas y politicas por las que atraviesa nuestro pueblo". Pero no hizo ninguna alusion a los conflictos poselectorales de Tabasco. Antes, durante una rueda de prensa, el abad de la Basilica de Guadalupe, Guillermo Schulenburg, aseguro que la Iglesia catolica "no esta al margen" de la contienda politica, sino "muy arriba", en el terreno de la espiritualidad, pero a la vez "muy interesada" en estos topicos mundanos. Al referirse al Exodo por la Democracia, manifesto que "todo el mundo es libre de entrar" a ese templo, cuando no porta pancartas ni viene a proclamar Schulenburg descarto que existan peregrinaciones de caracter politico, aunque reconocio que algunos lideres pretenden utilizar la popularidad de la imagen guadalupana, "el El abad menciono que un diputado del Partido de la Revolucion Democratica (PRD), cuyo nombre no recordo, solicito que se realizara una misa en ocasion de la visita del Exodo por la Democracia a la Basilica; sin embargo, todas las ceremonias estaban "comprometidas" y la de ayer al mediodia correspondia a la peregrinacion de Zapotitlan, delegacion Tlahuac. Tambien comento que si llegaba un numeroso contingente, el sacerdote que presidia la misa haria una alusion "de esperanza, consuelo y ayuda", a quienes desde hace un mes "viven en medio de privaciones y sin alojamiento". El grupo perredista llego al mediodia. Segun los organizadores, el contingente sumaba 2 mil personas. El padre Ignacio Aguilar y el senador Auldarico Hernandez encabezaron a los manifestantes, quienes llegaron en calma. En el atrio ondearon las banderas amarillas con la imagen del sol azteca y sus sombreros con consignas en favor del PRD, pero al entrar al templo las pancartas y los sombreros se guardaron. Durante la misa que presidio el canonigo Lauro Castro, y en la que participo el padre Ignacio Aguilar, no hubo ninguna referencia a los conflictos poselectorales de Tabasco. La homilia se concentro en "los dones de la sabiduria" y la misa transcurrio pacificamente. Las unicas banderas que ondearon eran las que proclaman las siete virtudes en el domingo de Pentecostes. A diferencia de otras celebraciones, la eucaristia no se realizo en el altar principal, es decir, frente a la imagen de la Virgen de Guadalupe sino en la Capilla del Santisimo Sacramento, ubicada en el ala derecha del templo, lo que permitio hacer la misa mas breve. Al concluir la ceremonia, los manifestantes se dispersaron y un contingente de aproximadamente 400 personas regreso al centro historico. Los integrantes del Exodo por la Democracia anunciaron que hoy marcharan hacia la residencia oficial de Los Pinos a las 18:00 horas. Por su parte, el senador Auldarico Hernandez descarto que el PRD manipule los sentimientos religiosos con actos de caracter politico, acusacion que atribuyo a sus "adversarios", y para ejemplificarlo senalo que el contingente no gritaba consignas. Tambien aclaro que la presencia del Exodo por la Democracia en la Basilica de Guadalupe representaba "un acto de fe". En la entrevista previa al acto, Guillermo Schulenburg exhorto a que en el reinicio del dialogo entre el gobierno federal y el EZLN "exista un dialogo verdadero y no un dialogo de sordos", ya que lo que ocurra en esa entidad "tendra trascendencia para todo el pais". El abad se pronuncio porque se conviertan en realidad las expectativas del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 1995-2000 y se avance en el camino hacia la democracia, en lograr mejores condiciones economicas y en un manejo mas claro de los procesos electorales. En este sentido, pidio a las autoridades que no vayan a provocar que el pueblo "caiga en una desilusion grave", como ocurrio en el gobierno anterior. Para lograrlo, insto a los funcionarios publicos a conducirse con mayor eficiencia, organizacion y honestidad. El clerigo considero que no existe el riesgo de que se produzcan peregrinaciones de caracter politico, aunque reconocio que en una o dos ocasiones esto ha ocurrido. En este sentido, recordo que en 1968 se le solicito una misa por los caidos el 2 de octubre y el acepto, pero que no sirvio de pretexto para manifestarse politicamente. .