PAG. 4 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: ANUNCIA OBESO CABEZA: SOLICITAR EL CLERO SU INCLUSION EN LAS PLATICAS CON EL EZLN CREDITO: ROSALINDA SAENZ, CORRESPONSAL Y NOTIMEX XALAPA, Ver., 4 de junio.La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) solicitara al gobierno federal y al EZLN su inclusion al dialogo que se reanudara el miercoles 7 en San Andres Larrainzar, informo el presidente de ese organismo, monsenor Sergio Obeso Rivera. Por su parte, en la ciudad de Mexico, el nuncio apostolico Girolamo Prigione, aseguro que los participantes en el dialogo no deben anteponer la discusion de una agenda politica a las demandas sociales y los reclamos de pobreza del pueblo chiapaneco. Prigione advirtio que para que las platicas de paz sean fructiferas, la representacion gubernamental debe proporcionar mejores oportunidades de vida a los indigenas y campesinos. Los proyectos y programas de desarrollo deben ser puestos en marcha de inmediato; las demandas de justicia, educacion, salud, empleo y de apoyos para el campo que deben atenderse, no pueden estar subordinadas al resultado de una agenda politica, insistio. Por su parte, el presidente de la CEM, Sergio Obeso, argumento que su deseo de participar en el dialogo que durante 22 dias permanecio en receso, responde a que a la Iglesia catolica "le interesa tener informacion de primera mano para poder comunicar a las comunidades todo lo que acontezca". El tambien obispo de la diocesis local aclaro que la peticion aun no ha sido presentada, pero agrego que retomaran la invitacion hecha al principio de estos encuentros. En conferencia de prensa, el ministro catolico ofrecio su esperanza para que pudiera darse en esas conversaciones un paso adelante para lograr la paz, "porque seria ilusorio pensar en que se tenga de inmediato la solucion a problemas tan graves como los que alli se han presentado, producto de la desatencion imperante". En este sentido, solicitan su participacion para emitir opiniones, ofrecer soluciones y recibir informacion sobre el trabajo que a partir de este miercoles inicia en San Andres Larrainzar, Chiapas. Respecto del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 1995-2000, Obeso Rivera dijo que es necesario que la feligresia secunde los programas gubernamentales sobre lo positivo que hay, y "poner nuestro espiritu y responsabilidad para atenderlo". Acepto que muchos partidos opositores han hecho severas criticas sobre este programa, por lo que unicamente hay que establecer que existe el objetivo de perfeccionar, afinar y llevar a la practica este plan, "porque no creo que el gobierno planee agredir o actuar de mala fe con esto" reitero. .