SECCION: ESPECTACULOS PAGINA: 38 BALAZO: ENTREVISTA CON CITLALI RUIZ CABEZA: La radio en las comunidades indigenas CREDITO: HECTOR LEON DIEZ El Instituto Nacional Indigenista, desde mediados de los sesenta, impulso la radiodifusion producida por indigenas como una forma de que las comunidades contaran con su propio medio de comunicacion, con producciones locales y habladas en lenguas indigenas. Hasta el momento, opera 14 radiodifusoras distribuidas en casi toda la republica que atienden a una poblacion de 3.5 millones de indigenas. La transmision en mas de 30 lenguas hacen de esta una experiencia "unica en su tipo". Entrevistada por El Nacional, Citlatli Ruiz, subdirectora de Radio del Instituto Nacional Indigenista, asegura que es necesaria la creacion de mas estaciones y que no deberia ser este un trabajo exclusivo del INI. -每omo surge este proyecto? 沒on radios comunitarias? -El INI opera 14 radiodifusoras, son permisionarias y se difunden en amplitud modulada. Son comunitarias porque las comunidades se apropian de ellas, pero pertenecen al instituto porque este tiene los permisos, pone la infraestructura, administra y dispone de un presupuesto para los gastos de operacion. En este sentido hay una diferencia con las radios comunitarias, que en realidad son las comunidades quienes las sostienen y operan. Nuestras estaciones son radiodifusoras culturales y trabajan los proyectos de la institucion. El instituto tiene una direccion de procuracion de justicia, de bienestar y salud, de organizacion y desarrollo, y las radios transmiten programas con base en estos proyectos. Todo lo que hace el INI se da a conocer a traves de la emisora, y existe una vinculacion con otras instituciones, y lo mas importante es que se recogen las preguntas, respuestas y preocupaciones de la gente. Las transmisiones se realizan en lenguas indigenas, lo que da una relacion muy estrecha entre los que comuni can y los que reciben. Por lo general hay mucha participacion de la gente. -每omo se da esta participacion y como son los formatos? -Los programas que se realizan tienen que ver con todo lo que sucede en las regiones. En primer lugar, los companeros salen a hacer entrevistas y reportajes sobre actividades de las propias comunidades. En segundo lugar, la gente se acerca a la radio porque le sirve como medio de comunicacion. En estos lugares donde no hay telefono y sale muy caro mandar algun mensaje a otro lado, la radio juega un papel fundamental. En cada emisora hay un promedio de tres mil mensajes y avisos al mes. Son servicios a la co munidad y la gente se manifiesta en su lengua, no le cuesta y puede estar como en su casa en las instalaciones de las radiodifusoras. Hay otras formas de apropiacion del medio, como el hecho de que ahi pueden asesorar a los indigenas sobre cualquier problema. Tambien se acercan a la radio para tocar musica o simplemente para contar cosas. No son archivos muertos, no se graba para guardar, se graba como una parte de la memoria de las comunidades y para transmitir. -汨ue temas son los que forman las emisiones, que es lo que mas abordan las producciones indigenas? -Lo que predomina son los programas de avisos, de servicio. Estos se llevan mucho tiempo, se dan dos o tres servicios de avisos diarios y se repiten en dos, tres o cuatro lenguas. Estos programas tienen horario preferencial, son matutinos y es el servicio mas concreto y de mayor demanda. Los programas sobre problemas especificos tienen un encargado, asi estan los de salud, medicina tradicional, recursos naturales, produccion, procuracion de justicia, en fin, se reparten por temas, son semanales y regularmen te se repiten en otro horario. En las radios que tienen hasta cuatro lenguas el trabajo se multiplica de la misma manera. -汞s muy complicado? Bastante; es una experiencia unica. Este tipo de transmision en lenguas indigenas no tiene igual, y aunque hay experiencias en otros paises, no tienen estas caracteristicas. Por eso no son radios comunitarias, son del gobierno federal. La apropiacion ha sido fuerte en el sentido del uso. Tambien tenemos servicios noticiosos, todas las radios tienen el servicio de Notimex, hacen sus noticiarios y los completan con la informacion local. Las estaciones estan muy bien equipadas, mejor que muchas comercia les; tienen instalaciones muy amplias, son lugares amables. Los equipos son nuevos, tienen fax, cabinas de grabacion, computadoras y equipo para grabar. A los companeros se les capacita para que operen estos equipos; es tambien una parte de la apropiacion del medio. -杗 cuanta gente llegan? -Calculamos la poblacion indigena atendida por las 14 emisoras en 3.5 millones. Si vemos que la poblacion total indigena en Mexico es de 9 millones, creo que estamos cubriendo una parte bastante sustancial. Estamos por abrir dos emisoras mas, una en Campeche y otra en Sonora, que cubriran otros grupos indigenas muy marginados. Es lo que procuramos: que las radios se ubiquen en los lugares mas necesitados de comunicacion y en puntos estrategicos. La radio que se abrira en Campeche llegara a poblacion chol y maya; seguramente llegara la senal a parte de Quintana Roo y tal vez Chiapas. -汽ienen alguna estacion en Chiapas? 沈a sido afectada por la presencia zapatista? -Tenemos una estacion en Las Margaritas. Por supuesto, todos los conflictos afectan a las emisoras. Pero ha habido un gran respeto hacia ellas, precisamente porque les brinda un servicio en un momento dificil. A principios del ano pasado la radio estuvo cerrada unos dias, pero hubo una presion de parte de las comunidades para que se abriera. Demandaban el servicio de los mensajes, querian informarse de lo que estaba sucediendo. Aunque ellos veian lo que sucedia, querian que se les dijera que pasaba. Tambien sirvio como centro de informacion. Es una estacion que da un servicio muy bueno a la zona tojolabal y a las comunidades de la selva. -沒e manifiesta la problematica de la tierra entre mestizos e indigenas? -Por supuesto que se manifiesta. Yo creo que cualquier medio de comunicacion recibe una gran cantidad de demandas, de denuncias y de quejas de diversas instancias. Se canalizan hacia donde deben ir dirigidas, se realizan investigaciones para tener una vision mas amplia de los problemas, pues asi como hay quejas existen contraquejas. Muchas veces la radio no puede tomar partido sobre algun asunto en particular, y tampoco es su papel. -汪a gente participa de otra manera?, 系al vez con insumos? -No aporta dinero, son comunidades sumamente pobres. Ya el transportarse a las instalaciones para dar alguna informacion les cuesta mucho, dias perdidos de labor, pues viven en comunidades muy alejadas. Pero hay otras maneras en que colabora la poblacion. Por ejemplo, la participacion en el consejo consultivo; ellos deciden cuando se reunen y hacia donde debe ir la radio. Son personas con autoridad moral en sus comunidades, tienen el conocimiento de lo que se habla en las regiones y saben las criticas que s e le hacen al trabajo radiofonico. Cada estacion tiene un presupuesto, gastos de operacion y salarios, es una cantidad considerable que les permite operar 12 horas diarias y decentemente. -每uantas estaciones se planean abrir proximamente y cual seria el plan idoneo? -Tenemos muchas solicitudes para abrir nuevas estaciones. No podemos decir cuantas seran, depende de muchos factores. Son mchas organizaciones las que se acercan al INI para obtener una radio cultural indigena. Lo ideal seria que cada comunidad tuviera una radio, pero tambien pienso que deberia ser trabajo de las organizaciones por abrir mas estaciones y ver su operacion. Aqui si serian radios comunitarias; nosotros las apoyariamos, pero deslindando responsabilidades. Creo que no deberia ser un trabajo excl usivo del INI la apertura de radios indigenas. No debe ser. Lo ideal seria que se abrieran radios de baja potencia, locales, debido a la gran diversidad de lenguas. Si se hacen estaciones con gran potencia se dispersa el objetivo, se llegaria a muchos mas grupos de los que se pudieran atender y se perderia, tal vez, la cercania del oyente hacia la radio. Creo que lo que se tiene que hacer es buscar la apertura de espacios, no solamente abriendo nuevas radios y de baja potencia que atiendan la diversidad cul tural y no uniformando, sino buscando espacios en otros medios comerciales, porque la problematica indigena no es nada mas de los indigenas. .