SECCION: ESPECTACULOS PAGINA: 37 BALAZO: COLECCION DE MAS DE 100 OBRAS CABEZA: Teatro iberoamericano de hoy CREDITO: ALEJANDRO ORTIZ GONZALEZ Con los primeros veinte titulos de igual numero de autores, fue presentada ayer en la Sala Manuel M. Ponce de Bellas Artes, la Coleccion de Teatro Iberoamericano por los dramaturgos (y ahora tambien editores) Tomas Urtusastegui y Felipe Galvan. La intencion de editar obras de teatro en estos tiempos (accion de orates, como la calificaria Cesar Rendon en su momento), se complica terriblemente si nos damos cuenta de que el papel sube y sube y sube de precio, y lo hace casi a diario arranca Urtusastegui. Sin embargo, gracias al apoyo indirecto del Sistema Nacional de Creadores, ha sido posible empujar esta coleccion, planeada desde el ano pasado, en la cual habran de editarse, ademas de las primeras veinte, otras cien obras de autores de todo el co ntinente y Espana. En una rueda variada e interesante de intervenciones, hablaron sobre sus obras Cesar Rendon, Jose Dimayuga, Susana Robles, Jose J. Vasquez y Maria Cristina Ribal, ahi destaco una misma premisa: el teatro, y sobre todo el mexicano, no recibe atencion, y ya escrito dificilmente es publicado y, mas dificil aun, montado. Es necesario para ello coinciden los presentadores asociarse entre un gran numero de personas, para echar a andar una obra que, a fin de cuentas, no tendra publico. Los tiempos han orillado a los teatreros a ser productores, directores, autores y actores, todo al mismo tiempo. Resulta curioso que una persona que no estaba en la mesa, la maestra Carmen de la Fuente (tambien incluida en la coleccion), fuera quien mas certeramente hablara sobre los problemas del teatro y de sus generadores: "šPor que no se ve el teatro mexicano? šPor que, si no recibe apoyo de particulares, tampoco lo tiene de parte del Estado? Porque dice la verdad. Tan simple como eso. El trabajo de los autores de teatro mexicanos, como intelectuales valientes y comprometidos con su tarea, se ha traducido en que d icen la verdad, y el publico no quiere escucharla, solo quiere divertirse, y el Estado solo quiere que el publico se divierta, pero que no escuche lo que el teatro tiene que decir, y con ello abrir la conciencia hacia los grandes problemas nacionales". Para Urtusastegui, uno de los graves problemas del teatro es que en Sudamerica no conocen a los autores mexicanos, si no se trata de Lenero, Argelles o Carballido, y lo mismo pasa en Mexico en relacion a otros autores del continente. "La idea central de la coleccion es, pues, dar a conocer el teatro actual que se genera y se monta". De este modo, el lector de teatro no solo el estudiante o el director, podran adquirir obras importantes del teatro iberoamericano contemporaneo, por la irrisoria cantidad de 10 nuevos pesos por obra, lo que es de agradecer. Quiza el dato mas interesante respecto a la publicacion de estas obras sea el hecho de que "no hay requisitos", es decir, se edita "todo lo que nos estan enviando, desde todas partes del contiente", con excepcion de autores que empiezan, a quienes se les da el beneficio de la duda, y si pasan la prueba de una lectura, son incluidos. Es interesante senalar que la coleccion mantiene una distribucion expansiva, y que se encuentra ya en Peru, Argentina, Chile y Espana, ademas de, por supuesto, Mexico. El pago de la coleccion corre a cargo, hasta esta primera entrega, de las becas del Sistema Nacional de Creadores, otorgada a Tomas Urtusastegui y Felipe Galvan. En un breve recuento de lo que ha sido la edicion de obras de teatro en Mexico, Felipe Galvan interviene: en el ano de 1776 se registra en la historia del teatro mexicano, con los materiales conocidos hasta la fecha, la primera obra impresa en la ciudad de Puebla. Los herederos de la viuda de Ortega, y posteriormente Don Pedro de la Rosa editaban teatro en la misma ciudad. De entonces a la fecha, siendo Puebla la tercera ciudad en America, que desarrolla un trabajo impresor, despues de Mexico y Lima, el tra bajo de impresion teatral en esta ciudad ha sido constante. Hoy, la Coleccion de Teatro Iberoamericano se imprime en Puebla, y la labor corre a cargo de Marco Antonio Fuentes, Gilberto Castellanos y Olivia Zacarias. Cuestionado al termino de la presentacion, Urtusastegui senalo que, asi como no quisieron en un primer momento solicitar apoyo alguno para la publicacion de las obras, para evitar algun tipo de imposicion de nombres, o exclusion de otros, con el aumento del papel si tendran que hacerlo, aunque sera sobre la base de una independencia total de cualquier intento de variar el rumbo editorial. Anuncio asimismo, la publicacion de una obra semanalmente, lo que completara en el 96 los 120 titulos proyectados origin almente. .