SECCION ECONOMIA PAGINA 21 BALAZO: FACTIBLE ELEVAR AHORRO INTERNO, CON BAJOS IMPUESTOS CABEZA: El colapso pudo haberse evitado si el peso se devalua 2 anos antes: Friedman SECUNDARIA: Grave error el paquete de ayuda de EU a Mexico POR HORACIO CHAVEZ LOPEZ WASHINGTON, 4 de junio (Notimex).-Milton Friedman, premio Nobel de Economia 1976 por sus trabajos de analisis de consumo, teoria monetaria y demostracion de politicas de estabilizacion, senalo: "En mi opinion, el colapso de la economia mexicana solo puede ser atribuido a la politica deficiente de Mexico" en la pasada administracion, refiriendose a la crisis financiera desatada a finales de diciembre por un deficit en cuenta corriente y reflejada con una amplia devaluacion. El economista, nacido en Brooklyn, dijo que "el colapso pudo haber sido evitado y debio ser evitado devaluando el peso dos anos antes y, al mismo tiempo, siguiendo una politica monetaria que redujera mas la inflacion en Mexico". Friedman considero que Estados Unidos cometio un gran error al otorgar a Mexico un paquete de apoyo financiero para que el pais enfrentara la crisis. "(Los estadounidenses) debieron haber dejado que Mexico resolviera su problema y se hubiera dejado a los bancos neoyorquinos sufrir las perdidas que tuvieran", indico. Friedman opino que Mexico debe incrementar el ahorro interno mediante una politica de bajos impuestos fiscales y baja inflacion. "Reconozco que no es facil, pero no hay salidas faciles para los problemas dificiles" de Mexico, dijo sobre la necesidad de elevar el ahorro interno, una de las prioridades del programa de gobierno que Zedillo anuncio el miercoles pasado. Agrego que el gobierno mexicano debe reducir aun mas su interferencia en la economia nacional y continuar el proceso de privatizaciones de empresas, incluyendo Petroleos Mexicanos. "Si se le da a la gente (mexicana) la oportunidad de pagar impuestos mas bajos y se le deja conservar mas de su dinero, Mexico sera capaz de un registrar un rapido crecimiento economico", destaco. Sobre la actual politica monetaria del gobierno mexicano, Friedman considero que es la adecuada y advirtio que "si se tratara de volver a una tasa de cambio fija, sucedera otro desastre" financiero en Mexico. Por otro lado, Friedman rechazo que la especulacion fuera la causa de la crisis mexicana. "La especulacion no origino ni empeoro la crisis mexicana. Lo unico que hizo fue que se reconociera el problema. La especulacion tuvo una funcion util en mi opinion, pues el peso tenia que colapsarse, solo era cuestion de saber cuando, y cuanto antes era mejor". De esta manera, dos ganadores del premio Nobel de Economia discreparon sobre los motivos que originaron la reciente crisis financiera de Mexico y sobre el papel que desempeno la especulacion en las dificultades economicas de ese pais. Las declaraciones de Friedman sobre la responsabilidad que tuvieron la especulacion y autoridades mexicanas en la crisis de ese pais, no coincidieron con la posicion expresada en dias pasados por James Tobin, premio Nobel de Economia 1981. Tobin, reconocido por sus trabajos sobre analisis de mercados financieros y su influencia en el ahorro y gasto de familias y empresas, aseguro en una reunion de sindicatos internacionales en Canada que la especulacion origino la crisis mexicana. "Mexico ha sido castigado por los especuladores por un crimen que no cometio y va a salir de esta crisis, pero despues de un innecesario periodo de austeridad que retarda el progreso que deberia estar experimentando con su politica macroeconomica", dijo. Tobin agrego que la drastica devaluacion en Mexico debio haber sido "positiva" por alentar al sector exportador y la competitividad mexicana. El problema, dijo, fue la "sobrerreaccion" de la especulacion. Friedman manifesto que la leccion de la crisis mexicana para America Latina es la importancia que tiene el establecimiento de una tasa de cambio flotante o un consejo monetario. "Tienen que ligar sus monedas los paises latinoamericanos definitivamente de una manera muy solida al dolar estadounidense, pues las medidas a medias, en un intento por adherir la tasa de cambio, sea de forma fluctuante o fija, no funcionan", como en Mexico, anadio. Friedman destaco que si los paises en desarrollo de America Latina, asi como los de otras regiones, atraen flujos de capital que sea utilizados para propositos de productividad, estos no representan problemas. "La razon y el problema verdadero de Mexico fue que su tasa de cambio se encontraba sobrevaluada porque estaban tratando de adherirla al dolar a un nivel ireal", explico. Resalto el peligro que representan para las economias emergentes los capitales de corto plazo que se aprovechan de las tasas de cambio sobrevaluadas. El premio Nobel 1976 indico que Mexico "requiere tambien eliminar normas de regulacion (en la determinacion) de salarios y precios". Mexico es un pais con grandes recursos y con gente muy trabajadora, capaz y emprendedora, expreso y anadio que "Mexico no tiene nada de malo". .