SECCION ECONOMIA PAGINA 19 BALAZO: EL PND SEVERA CRITICA A LA ANTERIOR POLITICA CAMBIARIA: EXPANSION CABEZA: Ahorro interno como premisa; cambio de estrategia respecto al sexenio anterior SECUNDARIA: Cuantificar recursos disponibles, objetivo del plan de choque CREDITO: MARIBEL RAMIREZ En contra de la prometida continuidad, el gobierno de Ernesto Zedillo inicia un claro cambio de estrategia economica al tener como premisa basica el ahorro interno, factor que la administracion salinista dejo de lado en virtud de la abundancia de recursos externos, senalan los especialistas de Expansion en un analisis sobre los principales objetivos economicos del Plan Nacional de Desarrollo (PND). Aunque la emergencia economica de los primeros meses del ano no permitia ver con claridad el rumbo de la economia en el mediano y largo plazos, ahora el PND confirma un cambio de estrategia, agregan los analistas. Indican que en el documento zedillista se encuentra una severa critica a la politica cambiaria del sexenio pasado, a la dependencia de los recursos externos de corto plazo y al uso que se hizo de esos recursos. Por tanto, considera Expansion en su informe semanal "Tendencias", la teoria economica que sustenta al Plan de Desarrollo anunciado difiere sustancialmente de la que inspiraba a los administradores del salinismo. Sostiene que la gran diferencia de uno y otro plan es el origen de los recursos que impulsaran al crecimiento "elevado, sostenido y equitativo". El objetivo de la actual administracion es que el incremento de la produccion sea impulsado fundamentalmente con recursos propios. Precisan, sin embargo, que la insuficiencia del ahorro interno no es un problema recien detectado, pues en el PND 1989-1994 era el primer punto, pero la cuantiosa inversion extranjera en cartera que, por cierto, no merecio mencion en el plan salinista dejo en el olvido la necesidad de incentivar el ahorro, de modo que lejos de fortalecerse se redujo con respecto al PIB (Producto Interno Bruto). La presente administracion ha dejado en claro que la politica monetaria, cambiaria, financiera y fiscal girara en torno a promover el ahorro interno, lo unico que posibilita el crecimiento economico, fin ultimo del PND. Para Expansion, la implantacion del plan de choque en estos meses tiene como objetivo colocar a la economia mexicana en su verdadera dimension, reconocer sus limitaciones y cuantificar los recursos disponibles. Apunta que aunque falta conocer aun los programas sectoriales, el PND da certidumbre sobre el mediano y largo plazos. Sigue deficitaria la cuenta corriente Por otro lado, Expansion menciona que la cuenta corriente del pais finalmente no alcanzo el equilibrio pronosticado por el Banco de Mexico para el primer trimestre, pues segun datos preliminares del mismo Banxico, el deficit externo ascendio en ese lapso a mil 208.6 millones de dolares. Esto, debido a los elevados montos que salieron del pais para el servicio de la deuda externa, que anularon los logros en la balanza comercial (con superavit de 539.8 mdd en dicho lapso), y tambien el saldo positivo por 421.4 mdd de la balanza de servicios no factoriales (fletes, turismo y transacciones fronterizas). La balanza de transferencias tambien registro un superavit por 88.2 mdd. No obstante, precisan los analistas, el deficit externo del pais no tuvo problemas para financiarse en el primer trimestre debido al superavit en la cuenta de capital por 2 mil 517 mdd, lo que habla de que los resultados operativos van por buen camino y cada vez haran menor el saldo negativo de la cuenta corriente. Entre enero y marzo se recibieron recursos, via endeudamiento, por 98 mil 990.8 mdd. En contraparte, la inversion extranjera arrojo un saldo negativo de 7 mil 58.8 mdd y otros 414.4 mdd salieron del pais en calidad de activos como depositos, creditos y garantias de deuda externa. .