SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: Filarmonica de la Ciudad CABEZA: Encuentro filial con musica de Mozart CREDITO: JOSE ANTONIO FERNANDEZ C. No es caso unico el de estos dos pianistas que a veces tocan juntos y son parientes. Parientes muy cercanos pues se trata de madre e hijo. Lo interesante es que son excelentes artistas del teclado: Luz Maria Puente y Jorge Federico Osorio. Hubo oportunidad de volver a escucharlos en el decimo y ultimo programa de la Temporada de Primavera de la Orquesta Filarmonica de la Ciudad de Mexico bajo la batuta de Luis Herrera de la Fuente. Y volvieron a triunfar como ocurre cada vez que actuan a duo o en lo individual. La maestra Puente siempre se ha distinguido por su intensa expresividad, su capacidad para comprender cabalmente las obras que interpreta y la elegancia y sutileza de sus ejecuciones. Jorge Federico es actualmente, sin discusion, el pianista mexicano de mayor proyeccion internacional y de mas exito aqui y en el extranjero; volvio a mostrar sus grandes cualidades de interprete, con absoluto dominio de la tecnica y del estilo de cada compositor que aborda; asi como algo que pocos artistas poseen: facilidad para comunicarse con el auditorio y transmitirle emociones y sensaciones. Nos deleitaron en esta ocasion con una magnifica version del Concierto No. 10 para dos pianos K. 365 de Wolfgang Amadeus Mozart. Compuesto en 1780, Mozart lo concibio para estrenarlo y tocarlo lo mas posible con su hermana Nannel. Es una obra maestra y solo los ejecutantes de alta calidad deben atreverse con ella. Por supuesto, fue gratisimo oir a Luz Maria Puente y Jorge Federico Osorio tocarla esplendidamente de principio a fin. Y si el publico se sintio alegre y estimulado con el primero y tercer movimientos, con seguridad se llego a emocionar con el Andante del movimiento intermedio. El maestro Herrera de la Fuente volvio a hacer gala de sapiencia para confeccionar programas atractivos. El de esta vez lo inicio con una muy buena ejecucion de La Valse, de Maurice Ravel. En pocas ocasiones como ahora ha sido posible apreciar tan bien esta musica que el compositor frances escribio no se sabe bien si para rendir homenaje al vals vienes que tanto brillo en el siglo pasado, o para burlarse de el al trasladarlo a su estilo impresionista y moderno. El caso es que la gente que lleno por c ompleto la sala Ollin Yoliztli, ocupando cada espacio en los pasillos con sillas adicionales, disfruto mucho esta obra. Y lo mismo se puede decir de Los pinos de Roma, el poema sinfonico de Ottorino Respighi con que cerro la audicion. Con una ejecucion muy buena de la orquesta, que desde luego se advertia que habia preparado a conciencia la obra, fue posible saborear gratamente cada una de las partes de la partitura. Lo mismo la correspondiente a Los pinos de la Villa Borghese en que destacan las rondas de los ninos que alli juegan, que en Los pinos cercanos a una catacumba, y los del Gianicolo, u na de las colinas de la capital de Italia. Pero desde luego lo que mas gusto fue el final, Los pinos de la Via Appia, en que aparecen las huestes de la Roma imperial luego de una gran victoria. Parte de la seccion de metales se coloco a la mitad de la sala, del lado izquierdo, con lo que se logro muy buen efecto. Este ultimo movimiento gusto tanto que tuvo que ser repetido pues el publico seguia aplaudiendo y se negaba a abandonar el recinto mientras no se le brindara el bis. Antes, escuchamos una obra que, con ser bella y de gran calidad, muy poco se programa: la musica del ballet El amor brujo de Manuel de Falla. Ni falta hace decir que lo que mas gusto fue la celebre Danza ritual del fuego. Tanto, que gran parte del publico aplaudio con calor al final de la misma, a pesar de que no habia terminado la ejecucion de la obra completa. Participo como solista en las partes cantadas la contralto Diana Alvarado a quien hacia mucho que no escuchabamos. No nos parecio que haya estado en su mejor forma vocalmente. Ademas, es muy notable su pobre diccion, al grado de que casi no se entiende nada de lo que canta. Volviendo al dueto de pianistas formado por Luz Maria Puente y Jorge Federico Osorio, habra que decir que no es el unico en Mexico cuyos integrantes son madre e hijo. Nos vienen a la memoria en este momento otros dos: el de Maria Teresa Rodriguez y Tonatiuh de la Sierra, en actividad constante, y el de Aurora Serratos y Guillermo Salvador. Este ultimo en ocasiones se convierte en trio, ya que se les anade Guillermo Salvador, esposo de ella y padre de Guillermo Jr., para interpretar tambien musica de Mozart. .