SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: ARTE CUBANO CABEZA: Visiones plasticas del paisaje antillano CREDITO: JORGE CISNEROS MORALES "La exposicion Arte cubano contemporaneo culmina el Homenaje a Jose Marti a 100 anos de su muerte, con lo que se continua la larga historia de fraternidad entre los dos pueblos, historia que reconoce el rito que se renueva de la solidaridad y gusto por el arte cubano", asi lo manifiesta Alberto Andrade, miembro del Consejo de Artes Plasticas del Ministerio de Cultura de Cuba, en torno a la muestra inaugurada el pasado viernes en el Centro Cultural Jose Marti. La muestra consiste en 34 obras de 12 artistas, tanto residentes en Cuba como avecindados en Mexico, y los cuadros fueron hechos entre 1991 y 1995. En ellos se abordan temas que van desde el paisaje hiperrealista hasta la interpretacion plastica contemporanea de las deidades de la religion Yoruba. El artista Ramon Cecilio dio a El Nacional una explicacion en torno a los signifcados de sus obras Entre piedras y otono anda sonando el amor, y El que nace para arbol del cielo le caen hojas: "Lo que hago es tomar elementos del paisaje organico y mezclarlos con elementos de diseno grafico, de ahi sale mi obra. En realidad soy paisajista y mi tendencia esta dentro del hiperrealismo. Sin embargo, por la necesidad de encontrar un nuevo lenguaje en el paisaje aprovecho los conocimientos de l diseno grafico para mi creacion. No puedo decir a que corriente corresponde, tiene mucho de grafica, pero yo considero que es un nuevo estilo de proyectar el paisaje." Al preguntarle si considera agotada a esa vertiente de expresion plastica, Cecilio senalo: "No creo que el paisaje este agotado, incluso sigo haciendolo pero acercandome al hiperrealismo no quedando en el mero detalle. Siento que hay cosas que no se han agotado todavia pero los pintores se van mas a lo panoramico. Por ejemplo, hay belleza en un paisaje aunque solo sea un trozo de pasto, se pueden tomar cosas bellas, si nos vamos a un panorama mas amplio podemos encontrar cosas que parecen insignificantes pe ro que valen la pena. En mi caso, es la busqueda de nuevos estilos, es encontrar un lenguaje personal que pueda ser una propuesta." Las obras expuestas presentan un colorido llamativo muy cercano a los tonos vivos caracteristicos en la pintura del Caribe; de su uso, el artista cubano expreso: "Tengo influencia de la idiosincrasia del Caribe, hay cosas que reflejo. Aqui se exponen obras realizadas en color verde, pero trabajo mas el color azul, hago muchas mezclas con variedad de colores. Siento que mis raices estan Cuba y estas se reflejan en mi pintura." En torno al aporte que representa para su creacion el entrar en contacto con culturas diferentes a la suya, Cecilio indico: "Siempre he pensado que nunca adquieres todos los conocimientos que la vida te presenta, es muy importante chocar con otro tipo de criterios, por lo general enriqueces mucho tus conocimientos. Las visiones positivas o negativas que puedan hacer gentes ajenas inciden en tu obra directa o indirectamente." En relacion al estado de la plastica cubana contemporanea, el artista dijo que "hay mucho talento, mucha creacion, hay muchas cosas por decir y las generaciones nuevas tienen la capacidad para vitalizar la plastica cubana". .