SECCION INF. GRAL. PAGINA 4 BALAZO: DIPUTADA DEL PAN CABEZA: AGONIZA EL SISTEMA POLITICO POSREVOLUCIONARIO, AFIRMA CARMEN SEGURA RANGEL La panista Carmen Segura Rangel, secretaria de la Comision de Justicia de la Camara de Diputados, aseguro que Mexico no esta frente a una crisis ciclica sexenal, sino ante la agonia de un sistema politico posrevolucionario, como lo demuestra la violencia en Chiapas, el deterioro economico, el resquebrajamiento del partido en el poder PRI, el incremento de la violencia y los movimientos de protesta social. Por ello, dijo, lo que el pais requiere es un cambio de estructuras politicas, economicas y sociales que permita la solucion de los graves problemas del presente y afrontar con inteligencia y decision los retos del futuro. Y para lograrlo, externo, es indispensable el concurso de la poblacion, de todas las fuerzas sociales que la integran. En un comunicado emitido por la Oficina de Prensa del PAN en la Camara Baja, Segura Rangel destaco la necesidad de buscar consensos sobre propositos, lo que de ninguna manera implica la proscripcion de legitimas divergencias, renunciar a prerrogativas a que se tiene derecho, ni comprometer la libertad. Los partidos, como instituciones politicas permanentes, con ideologia definida, organizacion y accion, son los medios adecuados para que, evitando los caudillismos, se actue de manera institucional, organica y congruente para que se de a la politica confianza y, sobre todo, credibilidad. La legisladora considero que el desprestigio y fracaso del sistema politico se debe a los vicios e inercias del gobierno y su partido, a lo que se suma el hecho de que la sociedad actual es cada vez mas critica, demandante, participativa, exige cambios y rechaza el dominio autoritario. Explico que el sistema politico mexicano se sustenta basicamente en tres estructuras: un partido politico creado y sostenido por el gobierno, que aprovecha recursos y que controla al mismo gobierno para suplantar la voluntad popular; una organizacion corporativa que coarta la libertad ciudadana y que garantiza el sometimiento de los sectores mas numerosos de la sociedad a ese sistema, y la figura presidencial. Sobre esta ultima, Segura Rangel indico que el presidente, en Mexico, representa uno de los mayores obstaculos para el desarrollo de la democracia, "ya que designa a su sucesor y a los candidatos a gobernadores, quienes una vez en el poder se subordinan incondicionalmente a sus ordenes y designios, generando con ello una descarada injerencia en el ambito legislativo federal y en los demas organos de gobierno". Sin embargo, manifesto que a pesar de mantener una estructura electoral que le asegura un porcentaje de votos cautivos, cada vez es mas palpable el debilitamiento de la imagen presidencial y cada vez menor el respaldo efectivo en sufragios para un candidato priista a la primera magistratura. La diputada sostuvo que para Accion Nacional la democracia requiere la participacion de la sociedad en actividades colectivas que condicionan su destino personal. "La democracia, como sistema de vida y de gobierno, se funda en la igualdad esencial de todos los seres humanos, en la forma de legitimacion del poder politico y del sistema optimo para respetar la dignidad humana", asento. .