SECCION INF. GRAL. PAGINA 12 BALAZO: ESTRICTO CONTROL EN PASAJEROS PROCEDENTES DE AFRICA CABEZA: ESTABLECE LA SS SISTEMA DE VIGILANCIA PARA DETECTAR POSIBLE BROTE DE EBOLOA CREDITO: En breve entrevista, el galeno explica a El Nacional que hipoteticamente no es posible que esto suceda, debido a que se llevan estrictas supervisiones en los vuelos procedentes del sitio donde se presento el brote. Comento que gracias a la intervencion de la Organizacion Mundial de la Salud (OMS), existe una clara percepcion del problema; ademas se sabe que debido a las manifestaciones propias de la misma provoca la muerte a las pocas hora de que inicia la hemorragia la posibilidad de que se introduzca en territorio nacional es muy pero muy remota. Sin embargo, recalco que dentro de la poca probabilidad que existe, la Secretaria de Salud ha establecido un sistema de vigilancia sencillo que consiste en hacer minuciosas revisiones de los pasajeros provenientes de Africa y Zaire. Esta medida tambien ha sido establecida a nivel mundial, de tal forma que no existe razon para preocuparse por una expansion en el resto del orbe. Zeballos Zelada recordo que el Ebola aparecio en la decada de los 70 con otros virus que tambien provocan fiebres hemorragicas, entre ellos el machupe, de Bolivia. Explico que como suele ocurrir en toda clase de epidemias, la primera fase no permite proporcionar cifras 100 por ciento confiables, debido a que se desconocen las caracteristicas del brote. En este sentido, senalo que especialistas de la OMS/OPS se realizan investigaciones retrospectivas que permitan precisar donde se presento el primer caso, que antigedad tiene y cuantas personas han muerto por su causa. Aclaro que este estudio de ninguna manera pretende que el virus desaparezca, pero si permitira conocerlo mejor y determinar la manera mas efectiva de controlarlo. Intererogado en torno al brote de colera que se ha presentado en fechas recientes en Mexico, el representante de la OPS puntualizo que se trata de una epidemia que no solo afecta al pais sino a buena parte de centro y sudamerica. Si revisamos todo el continente, vemos que la agudizacion del padecimiento no es privativo de Mexico. En estos momentos hay serios brotes en Guatemala, Nicaragua y Colombia, entre otros. Aseguro que el colera no es una enfermedad mortal, siempre y cuando se atienda de forma oportuna y se ensene a la poblacion a tener un estricto control sanitario. De lo contrario, dificilmente se tendran resultados positivos y las acciones del Estado y sus instituciones de salud de nada serviran. Al preguntarle sobre la fabricacion de alguna vacuna que contribuya a la eliminacion de esta enfermedad infecciosa que en Mexico ha afectado a 2 mil 634 victimas, entre ellas 47 han muerto, Zeballos Zelada indico que debido a las caracteristicas y a la temporalidad no se ha encontrado un inmunizante que garantice por largos periodos la ausencia del mal. No obstante, investigadores internacionales se encuentran trabajando en el proyecto, a fin de ofrecer una mejor calidad de vida a millones de latinoamericanos. Por ultimo, dijo que en tanto no surga una cultura de la salud, en la que todos contribuyan, y se carezca de servicios basicos como agua potable y drenaje aun en las poblaciones mas pequenas, los esfuerzos en la materia tendran poco exito. .