SECCION INF. GRAL. PAGINA 4 BALAZO: EL PND DA LA TENDENCIA PARA FRENAR EL DETERIORO AMBIENTAL CABEZA: CRECIMIENTO SUSTENTABLE ORIENTADO HACIA EL EQUILIBRIO ECOLOGICO, PLANTEA CARABIAS CREDITO: Hacer compatible el crecimiento economico con la proteccion ambiental, es el objetivo de la politica que quedo plasmada en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 1995-2000, aseguro Julia Carabias Lillo, secretaria del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (Semarnap). En conferencia de prensa, expuso que existe una tendencia a detener el deterioro ecologico y sentar las bases para transitar por un desarrollo sustentable, pues "mas alla de una actitud estrictamente regulatoria, se constituira tambien en un proceso de promocion e induccion de inversiones en infraestructura ambiental, de creacion de mercado y de financiamiento para el desarrollo sustentable". Asi pues la politica ambiental se orientara a lograr un equilibrio, entre los objetivos economicos, sociales y ambientales, "como condicion basica para la superacion de la pobreza, cuidando del ambiente y los recursos naturales, y reorientando los patrones de consumo y cumplimiento de las leyes". Carabias Lillo dio a conocer que el PND alcanzo un avance conceptual al incorporar el tema ambiental al desarrollo economico, y luego ratifico que la dependencia a su cargo manejara cinco programas sectoriales: Medio Ambiente, Pesca, Forestal y Recursos Naturales Renovables, Aguas y Desarrollo Sustentable. Subrayo la importancia que tendra la revision de la Ley de Equlibrio Ecologico, asi como a los reglamentos de pesca, agua, la materia forestal, y por ultimo, el "desempolvamiento" de la nunca tocada Ley del Suelo. En esa revision se trabajara sin discrecionalidad, asi como con la participacion social y la investigacion cientifica. Las principales tareas que desarrollara la dependencia son: Reordenamiento territorial, impulsar una industria limpia, detener el proceso de deforestacion y erosion de los suelos, sanear las zonas hidrologicas y elaborar un inventario de los recursos de todo el territorio nacional. Proteccion al ambiente Se estimulara a quien cumpla con la ley y se sancionara a quien contamine: "Quien produzca limpio tendra estimulos, pero quien traslade el costo de la contaminacion a otros debera ser sancionado", sentencio. Anadio que se realizara un inventario de los depositos de residuos peligrosos y se planeara como reciclar ese tipo de desperdicios, pues cada ano se generan 7 millones de toneladas de residuos industriales peligrosos, causando alteraciones drasticas en distintos ecosistemas y la tecnologia e infraestructura no son suficientes para deshacerse de ellos. Destaco que se creara un Sistema de Verificacion Ambiental, de acuerdo con lo suscrito por el gobierno mexicano y la Organizacion de Cooperacion para el Desarrollo Economico (OCDE). Sera un banco de informacion consultable en todo el pais. Pescaderia Es necesario dar un enfoque integral a la pesca. Incrementar la produccion, pero dentro de un reordenamiento de esta actividad, para lo que se realizara un padron de productores y se definiran mecanismos de financiamiento para una infraestructura moderna: "Mejorar la flota pesquera, lograr un valor agregado y diversificar las pesquerias", ademas de acudir a la acuacultura. "La pesca debe regularse, tiene que saberse cuanto hay, para cuantos alcanza, que sector sera beneficiado y quienes haran el esfuerzo pesquero", esgrimio Julia Carabias. Agrego que "el esfuerzo pesquero" esta rebasado en las areas costeras, por tanto, deben encontrarse alternativas tecnologicas. Cuidado del agua Carabias Lillo hizo notar que 29 de las 37 regiones hidrologicas estan calificadas como altamente contaminadas, de manera que el saneamiento de los mantos acuiferos es imprescindible. Resalto que la cuenca de Mexico y el rio Lerma tendran una atencion prioritaria por medio de plantas de tratamiento, sobre todo para garantizar el abasto de agua y que se reuse para el riego sin causar danos en la salud, lo que requiere mejorar la infraestructura existente y emprender nuevas obras. El cuidado del agua, enfatizo, necesita de la inversion privada, de riesgos compartidos, por lo que se esta pensando en un paquete de servicio integral, que prevea al agua potable, el alcantarillado, el saneamiento del liquido, su distribucion, reciclamiento y que sea atractiva economicamente. Uso del suelo Aclaro asimismo que el deterioro de nuestros recursos naturales ha sido tan grande, que pasaran decadas para que se restablezca el dano, pues casi 90 por ciento de los suelos han sufrido la deforestacion o la perdida del uso de suelo y eso es una amenaza el avance economico. De ahi la importancia de diversificar las especies maderables, pues actualmente la produccion forestal mexicana solo esta relacionada con "pino". Para ello, se fomentara las inversiones en produccion forestal. Respecto de los parques nacionales, la funcionaria ratifico que no habra privatizaciones, sino un mecanismo de concesiones para la iniciativa privada, a fin de crear infraestructura turistica, con el objetivo de que el mantenimiento y conservacion de los mismos sean autofinanciables. Para ubicar la mejor vocacion del uso del suelo, para saber que cultivo o recurso forestal corresponde a cada zona, o para no tocarlo por su importancia biologica, la Semarnap escogera zonas prioritarias "como zonas costeras, que tienen un impacto muy fuerte y presion del desarrollo turistico o pesquero", para analizar el uso del suelo y saber si se esta aprovechando y, en su caso, cambiarlo, consensuando con la comunidad. .