SECCION: ESPECTACULOS PAGINA: 39 BALAZO: COPRODUCIRA CON VENEZUELA Y COLOMBIA CABEZA: Gabriel Retes, profeta en su tierra CREDITO: MACARENA QUIROZ ARROYO Gabriel Retes asegura que, no obstante la crisis del pais y lo dificil que resulta hacer cine, se encuentra en uno de los mejores momentos de su carrera, y muestra de ello es el exito que tanto en nuestro pais como en el extranjero han tenido sus dos recientes peliculas: El bulto y Bienvenido/ Welcome, esta ultima nominada para 13 Arieles y siete Diosas de Plata. En entrevista realizada en su casa de Tlalpan, el cineasta de 48 anos de edad, nacido en el Distrito Federal, habla de sus proximas peliculas, la situacion del cine mexicano y de la cooperativa cinematografica Rio Mixcoac, que este ano cumple dos decadas de actividad. El cineasta, sentado en la sala de su casa, con un cigarrillo entre los dedos, acompanado por sus perros Sombra y Bulto, inicia la charla dando sus puntos de vista sobre las nominaciones al Ariel y a la Diosa de Plata de Bienvenido/Welcome: "Son muy satisfactorias para mi porque significan que al fin empiezo a ser profeta en mi tierra". El tambien director de los largometrajes Chin Chin el teporocho, Bandera rota, Nuevo mundo, Los naufragos del Liguria y La ciudad al desnudo, refiere que los premios siempre son importantes: "En primera, por la expectativa que crean en el publico para ver las cintas, y en segunda, por la oportunidad que representan, sobre todo en el extranjero, de poder comercializarlas y lograr recuperar su inversion". Retes reconoce que a nivel nacional, tanto el Ariel como la Diosa de Plata son los estimulos mas importantes para el cine nacional, "bueno, ademas de los de Fecimex, que tienen la caracteristica de dar un premio en efectivo. En este sentido durante anos los cineastas nos hemos pronunciado en favor de que el Ariel tambien otorgue un premio en metalico". Entre fumadas a su cigarro y luego de anotar que hasta el momento El bulto ha obtenido ocho premios internacionales y Bienvenido/Welcome, cinco, Gabriel dice que el proximo 23 de junio se estrenara El bulto en cines de Estados Unidos destinados a peliculas norteamericanas, "lo cual es importante, porque abre las puertas a otras cintas nacionales, ademas de que permite mayores ingresos para la pelicula, la cual ya recupero su inversion y esta en la etapa de obtener utilidades". Por su parte, Bienvenido/Welcome se estrenara comercialmente la primera semana de julio en 16 salas, luego de la entrega de los Arieles, que se efectuara el 26 de junio en el Palacio de Bellas Artes. Por otra parte, al referirse a su reciente viaje a Colombia, Gabriel Retes comenta que con base en el tratado de libre comercio del Grupo de los tres (G3), integrado por Colombia, Venezuela y Mexico, el, junto con cineastas de estos dos paises, signaron un convenio de coproduccion que les permitira filmar este ano tres peliculas, una en cada pais, y seis en 1996, dos por nacion, con la garantia de que seran exhibidas. "Hace tiempo que se gestaba este proyecto de coproduccion, el cual al fin hemos concretado y nos permitira compartir riesgos, asi como los mercados, y se iniciara el 4 de julio con el rodaje de la cinta colombiana La nave de los suenos, producida y dirigida por Ciro Duran, donde actuaran Lourdes Elizarraras y Luis Felipe Tovar, ambos mexicanos, ademas de que el trabajo de postproduccion se realizara en Mexico". Sobre el mismo convenio, el actor y director anade que en septiembre arrancara el rodaje de la pelicula venezolana Amanecio de golpe, de Carlos Azpurua, en la que actuaran Lourdes Elizarraras, Ignacio y Gabriel. "Finalmente agrega, en noviembre o diciembre de este ano se iniciara la filmacion de la pelicula mexicana Raza brava, basada en la version libre de la novela de Maximo Gorki Los bajos fondos, hecha por Francisco Sanchez, y en cuyo guion hemos trabajado durante un ano y le tenemos mucha fe. Yo la dirigire, y la idea es reunir al equipo de trabajo tanto de El bulto como de Bienvenido/Welcome". Al abundar sobre su proxima cinta, Retes explica: "La novela de Gorki ha sido adaptada a la idiosincrasia mexicana, y desde mi punto de vista tiene un contenido socialmente fuerte porque habla del Mexico del que los puritanos no quieren que se hable". El proposito del director de cine es reunir en esta cinta a Ignacio Retes y Paco Rabal. "Estoy por enviar a Rabal copia del guion para saber si le interesa trabajar en el; creo que si aceptara porque es gran amigo nuestro, pero habra que esperar su respuesta". Otro de los proyectos en los que tanto Gabriel como Lourdes Elizarraras trabajan actualmente es El reclamo, cuyo guion han elaborado durante cuatro anos y que tiene previsto filmar en Estados Unidos. En cuanto a la labor de la Cooperativa Cinematografica Rio Mixcoac, fundada el 7 de diciembre de 1975, la cual sera reconocida el proximo 7 de julio durante la entrega de las Diosas de Plata, Retes comenta que ha sido de gran importancia dentro de la actividad filmica en el pais: "La cooperativa surgio como una opcion para hacer un cine independiente, y durante estas dos decadas hemos filmado 14 peliculas que se han caracterizado por su defensa de la libertad de expresion, y considero que no nos han salido mal. En este tiempo hemos demostrado que somos una fuerza de produccion con la que se tiene que contar en este pais, sobre todo ahora que los productores privados practicamente han abandonado la industria, y en lo que va del sexenio el Estado no ha dado senales de vida por lo que a produccion se refiere; nosotros no vamos a dejar de hacer cine". Precisamente en relacion a la participacion del Estado en la actividad filmica y el apoyo financiero que otorga, Retes comenta que ese apoyo se le ha negado: "Tengo coleccion de cartas en las que nos dicen que nuestros proyectos no pueden ser apoyados, pero a pesar de ello seguiremos insistiendo, no pueden ignorar nuestra labor". Al hablar de la distribucion y exhibicion de los largometrajes mexicanos, el realizador reconoce que son dos de los principales problemas de nuestro cine en la actualidad, "sin embargo en la medida que nos preocupemos por llevar a la pantalla realmente guiones de calidad, este obstaculo se prodra superar, muestra de ello son cintas como la mia o Dulces companias, de Oscar Blancarte, distribuidas por UIP. Lo mismo pasa con los cines, y que bueno que una cadena tan importante como Cinemark destine cuat ro de sus salas a los filmes nacionales, eso amplia nuestras posibilidades de exhibicion. Pero insisto, solo con calidad podremos competir con las cintas extranjeras, sobre todo estadunidenses, que acaparan las pantallas de todo el mundo". Finalmente, Gabriel Retes externo su confianza en dar continuidad a su actividad como director, no obstante la crisis, e inclusive no descarta la posibilidad de filmar fuera del pais, aunque asegura que no es una prioridad para el hacerlo: "Prefiero seguir en mi pais, con nuestro publico, al cual le pedimos no nos abandone y siga apoyandonos para hacer mas y mejores peliculas. Finalmente, sin los espectadores nuestro trabajo no tiene sentido, pues es pensando en ellos que lo hacemos". Entre sorbos a su taza de cafe y caricias a sus perros se quedo Gabriel Retes dando forma a sus proyectos y poniendo en practica las ensenanzas de su padre Ignacio Retes, quien asegura que cuando se quiere se pueden hacer las cosas. .