SECCION ECONOMIA PAGINA 19 BALAZO: CAPEM CABEZA: Caeran consumo e inversion publicos 6.8% y 22.2% en 1995 A consecuencia del deterioro sufrido en el ingreso personal disponible por la devaluacion y la aplicacion de una politica restrictiva, en 1995 el consumo y la inversion publicas caeran en 6.8 y 22.2 por ciento, en ese orden, pronostico el Capem. En un estudio titulado "Situacion Economica Actual", el Centro de Analisis y Proyecciones Economicas para Mexico (Capem) estimo tambien que ante las altas tasas de interes, el consumo y la inversion privadas disminuiran en 8.7 y 13.8 por ciento, respectivamente. Empero, el efecto posdevaluatorio y la caida del mercado interno, aclaro, promoveran las exportaciones de bienes y servicios, los que se incrementaran en 20.8 por ciento durante el mismo periodo de prospeccion. Ademas, el ajuste cambiario permitira reconstituir la oferta agregada en favor de los productores nacionales, por lo que las importaciones descenderan 11.7 por ciento, mientras que el Producto Interno Bruto (PIB) terminara el ano con una caida de 4.1 por ciento. Al exponer sus proyecciones en el mediano plazo, el Capem preciso que la dinamica de la economia a partir de 1996 y hasta que concluya el presente sexenio recaera en el sector externo y la inversion privada, cuyo crecimiento promedio sera de 11.8 y 7.2 por ciento, en ese orden. "Se acabo el liderazgo del Estado como promotor del crecimiento", asevero el organismo de analisis, por lo que pronostico que en el lapso de 1996 a 2000, el gasto publico en consumo e inversion aumentara a una tasa anual de 2.1 y 7.3 por ciento, respectivamente. En su analisis, el Capem dejo en claro que "continuaremos dependiendo del ahorro externo, por lo que una nueva restriccion externa al crecimiento podria presentarse en 1998, obligando a frenar la actividad economica en los ultimos anos del sexenio". Por otra parte, el Capem estimo que el sector servicios descendera 2.9 por ciento en 1995, declive originado por la restriccion en el consumo y el gasto publicos; a su vez, el comercio caera 3.6 y servicios comunales 2.4 puntos porcentuales. Por su parte, Comunicaciones y Transportes y servicios financieros, que tuvieron altas tasas de crecimiento en 1994, revertiran su tendencia para descender en 1995 entre 2 y 2.5 por ciento cada una, agrego el Capem. No obstante, el organismo confio en que para el periodo 1996-2000, dichos sectores observaran una tasa media de crecimiento de 3.6 por ciento. La actividad mas dinamica sera la financiera, que despues de la crisis tendera a fortalecerse con una mayor variedad de productos para afrontar la competencia extranjera adecuadamente, indico. Bajo ese escenario de recuperacion, el Capem estimo por ultimo un crecimiento promedio de 4.7 por ciento en los servicios financieros, en tanto que el resto de los servicios fluctuara en alrededor del 3.5 por ciento. (Notimex) .