SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO:Zoleyda Rios CABEZA: Entre el sueno y la realidad, la poesia CREDITO: JORGE CISNEROS MORALES Las voces contemporaneas de la narrativa cubana transitan por los recintos universitarios. En el marco de las Jornadas de Cuba en nuestro pais la poeta islena Zoleyda Rios, autora de los libros De pronto abril (1979), Entre mundos y juguetes (1987) y Poesia infiel (1989), participo en una lectura de su obra. Del mundo de suenos en que trabaja, Zoleyda Rios habla para El Nacional. Actualmente esta trabajando en un libro que reune suenos... Si, se llama El libro de los suenos, es un testimonio onirico, una especie de reflejo o estudio del inconsciente colectivo del cubano en estos ultimos anos. He estado encuestando personas desde 1983 y tengo en el archivo una cantidad innumerable de suenos. El libro se conforma de una seleccion que hago e incluye suenos de latinoamericanos que vivieron exiliados en Cuba, el trabajo que hago con los suenos no incluye adulterarlos, ni completarlos, ni embellecerlos sino solo limpiarlos, fortalecer s u propia estructura de manera que puedan ser leidos, pero siempre hago enfasis en la oralidad, trato de proteger el lenguaje de la persona. Hay suenos, incluso de Eliseo Diego, el poeta cubano que gano el Premio Juan Rulfo. Creo que es un libro donde todos nos igualamos porque cuando dormimos nuestra imaginacion es identica, es igual la de un taxista que la de un poeta, o cualquier persona. En el libro estan las angustias de las personas, las creencias, los conflictos, los miedos; tu sabes como esta la vida en Cuba, eso tambien se refleja en los suenos en una forma tan bella que parece alucinante. ¨Como influyen los suenos en tu trabajo de creacion? Siempre he sonado mucho, desde una vez que estuve viviendo sola y ello me producia miedo, en las noches yo copiaba mis suenos para conjurar los temores. De ahi aparecio la primera idea para hacer un libro de suenos en el ano de 1983, hace un par de anos empece a leer un cuaderno donde escribi suenos y me di cuenta de que ahi habia un libro que titule La vida es sueno, compuesto por 24 piezas. En este trabajo revise cuidadosamente el lenguaje pero sin alterar lo que me aporto el sueno, ahi hay dos historias de amor y ademas esta la realidad. Es como si fuera una novela, aunque no lo es, pero al final se encuentra una historia. Uno de sus poemas se llama Manuscrito hallado en un baul, ¨escribes para que tus poemas sean recogidos por un destinatario no identificado? No considere ese poema de manera consciente, fue un poema que fluyo como si me fuese dictado, generalmente escribo asi pero en ese caso fue mas significativo, no era mi mano quien controlaba lo que se dice ahi. Yo estaba mal, muy alterada de los nervios porque mi madre acababa de morir, me estaba tratando con un siquiatra y escribi el material de las conversaciones porque se removieron muchas cosas en mi interior, y finalmente le puse ese titulo porque yo sentia que era para justificar algo que yo no ha bia hecho con conciencia. En realidad, no soy muy consciente, no gobierno lo que escribo, incluso, en ocasiones, un poema dice mas alla de lo que yo quise, en ocasiones el poema me traiciona, eso no es muy profesional pero me ha pasado. En su obra cita a Borges diciendo que "los unicos paraisos no vedados al hombre son los paraisos perdidos", ¨a que paraiso quiere acceder? Quiero juntarme con las personas, como si fuera posible que hubiese una hermandad, un amor universal. Eso seria mi paraiso perdido, aunque quiza nunca existio. Eso no es solo un asunto mio, todos los ocultistas han mencionado una existencia ideal, a la que se anora. Tengo otro poema que se llama Martes 13 en el mar de los sargazos que dice "nuestros cuerpos tienen nostalgia de otros cuerpos, tienen nostalgia de otros tiempos", y sucede que uno anora un estado que es ideal pero que quiza nunca existio. .