SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: HERNAN LARA ZAVALA, PREMIO JOSE FUENTES MARES 1995 CABEZA: Riesgos y misterios del amor CREDITO: MARA CARNAYA Despues del amor, el mas reciente libro de cuentos de Hernan Lara Zavala (Mexico, 1946) gano el premio Jose Fuentes Mares a obra publicada. Para el autor, este hecho significa la adquisicion del compromiso de escribir cada vez mejor y no "dormirse en sus laureles". Hernan Lara, para quien el cuento es un genero vital, exigente, delicado, de dificil tratamiento y estimulante, reconoce en este genero la posibilidad de abrir muchas puertas para descubrir los misterios y riesgos del amor. Sobre el significado del premio y otros temas relacionados con la creacion literaria, platico con El Nacional. -¨Que significa haber ganado el Fuentes Mares? -Uno nunca escribe para ganar premios, de hecho yo muy pocas veces he enviado material para concursos. El premio me da mucho honor y me llena de orgullo, porque al haber 14 libros compitiendo que no son muchos, quiere decir que hubo una criba previa. La gente que se ha ganado este premio tambien merece mis respetos, gente como Carlos Montemayor, Javier Sicilia, Eugenio Aguirre, Bruno Estanol, Jaime Labastida, Alberto Blanco, por citar solo algunos, pero quiza lo que mas me gusta es el hecho de que el j urado estaba compuesto por tres escritores que tambien respeto: Bruno Estanol, Fabio Morabito y Luis Arturo Ramos. -¨Como concibes al premio? -Es un reconocimiento del trabajo por parte de los colegas, y tambien me agrada el simple hecho de que el premio lleve el nombre de Fuentes Mares, que me cae muy bien. El era un gran historiador con mucho sentido del humor, escribio entre otros un libro que se llama Manual para descarriados, entre los cuales me considero inserto, porque habla sobre el buen beber, el buen comer, el buen vivir: la buena vida. -¨Cual es el compromiso que adquiere el escritor al recibir un premio de esta naturaleza? -El compromiso no depende tanto del premio, el compromiso del escritor es, fundamentalmente, tratar de escribir lo mejor que pueda. Yo no he corrido con mala suerte con mis libros de cuentos. Eso significa que si me ha ido bien. El proximo libro tiene que ser todavia mejor, espero. Hay que meterle mas ganas, mas interes, mas estilo, mas pasion, mas entusiasmo. Lo que no quiere uno es dormirse en sus laureles. El premio es un estimulo, pero no debe limitar el trabajo de uno, es un aliciente para trabajar cada vez mejor. -¨No hay que creersela? -Exactamente, porque tambien se debe aceptar que hay algo de subjetivo y de azaroso en los premios, aunque el jurado haya otorgado por unanimidad el premio a mi libro, no a mi. -¨Como ubicas a Despues del amor entre tu obra? -Es un proyecto que por un lado continua con algunas indagaciones y con algunas inquietudes que ha tenido mi obra siempre: me gusta el erotismo fino, los personajes femeninos, los personajes jovenes y adolescentes, me gustan los conflictos cotidianos, me gusta ir mas por las motivaciones y las causas que por los efectos y las descripciones burdas. Por ese lado hay continuidad, por el otro hay cierta ruptura porque mi primer libro de cuentos es de corte regional, el segundo es mas cosmopolita, y este se u bica mas dentro de una clase media mexicana y trata problemas de orden intimista, de habitacion, de alcoba, de pareja, de relaciones, de conflictos cotidianos... -El amor como tema universal e inagotable... -Por supuesto, el amor es un tema inherente a la literatura. En este caso la diferencia del libro es que no solo trata de amor, sino de desamor. Casi todos los cuentos tienen implicito el desamor. Pero yo no quise ser obsequioso ni demasiado benevolo con el lector ni darle por su lado, mas bien enfrentarlo a los problemas que suceden en una vida como la que tenemos ahora todos en una ciudad como esta, complicada, donde el amor esta a la vuelta de la esquina pero al mismo tiempo se puede encontrar la infi delidad, el engano. -Entonces se aborda al amor desde otras perspectivas... -Si. Creo que el comun denominador es que todos los cuentos hablan de lo que sucede una vez que dos personas se han amado. Algunas personas me han dicho que es un libro pesimista. Yo no lo creo necesariamente asi. Lo veo como un libro realista en el sentido de que habla de las cosas tal como suceden. -¨Como te surgio la inquietud de escribir lo que sucede despues del amor? -Surge a partir de esa primera pregunta ¨que pasa con ese amor, con todo lo que uno invierte? Lo que uno invierte son muchas cosas, no es nada mas el afecto, el tiempo, la pasion, la vida, la parte economica. Lo que seria muy triste es que todo eso se fuera a la basura cuando ese amor no fructifica, pero cuando si, ese amor te da como si fueras una cebolla una capa mas de vida. -¨Despues del amor es una busqueda? -Es una busqueda y al mismo tiempo un viaje que continua o se termina y donde tiene uno que ser cuidadoso, porque el amor es dinamico, por eso es que se acaba. -¨Como te motiva lo incomprensible del amor para escribir? -Y lo misterioso del amor tambien, porque el amor implica siempre riesgos, misterios y respuestas. Hay muchas puertas al amor. Por eso el cuento se presta muy bien para historias de amor, porque presenta muchas puertas y tu no sabes finalmente si se puede entrar o quedarse ahi, si es que es una puerta cerrada. -¨Puede decirse que en Despues del amor hay una cierta continuidad entre sus historias? -El libro tiene una columna vertebral, todos los cuentos ocurren despues del amor, tiene esa tonica. No es una novela porque no es el caso de De Zitilchen, que es el mismo lugar y a veces se repiten los personajes, en Despues del amor son variantes sobre una misma situacion. -¨Como concibes al cuento como genero? -El cuento es un genero mas que vital, es un genero de los mas delicados, que en Mexico se ha practicado con mucha fortuna, porque creo que hay grandes cuentistas en Mexico. Es un genero dificil y muy estimulante porque requiere de ciertas exigencias como rapidez, tiene que ser un poco poetico y un poco prosaico. Debe tener un foco muy claro que pueda iluminar la lectura y requiere de inspiracion. -¨Inspiracion o disciplina? -Yo pienso que en mi caso el cuento requiere de las dos cosas: el punto de partida es la inspiracion. A partir de ahi viene la disciplina. Pero creo que tanto en el cuento como en el poema la inspiracion es el elemento motriz de la concepcion, porque esta muy estrechamente relacionada con el momento de la revelacion que vas a dar en el cuento y generalmente esta revelacion es lo que te permite armar el cuento. -¨En que momento una idea que gira en tu cabeza se convierte en literatura? -Tiene que pasar un pequeno tiempo de digestion. Muchas veces surge a partir de una imagen que uno encuentra, a veces visual, a veces emotiva, es la semilla de la inspiracion. Si esa imagen te empieza a dar vueltas en la mente y en la imaginacion, y despues encuentras que esa revelacion que tuviste la puedes convertir en otra cosa es cuando puedes empezar a trabajar sobre ello. -¨Como encuentras la narrativa joven en Mexico? -Viene muy pujante, yo siento que la situacion general de la literatura en Mexico es muy vigorosa. Se nota, entre otras cosas, por la proliferacion de revistas literarias, de suplementos culturales y de libros a pesar de la crisis editorial. Eso es lo que le da a la situacion literaria un estado muy saludable que exige a los escritores esforzarse cada vez mas, porque si no se lo comen los otros, porque ahora es cuestion de talento. Ya no es como antes, de amiguismo. Ahora es lucha de talento y de trabajo .. -¨Como te defines ante el cuento? -Yo soy un practicante del cuento y espero seguirlo siendo. He sido admirador del cuento como lector y como escritor. Me nutro de otros cuentos, me gusta el genero, y ahora creo que he llegado a una etapa de mi vida en la que voy a practicar con mas constancia la novela. Me siento con la madurez, con el aplomo y con la seguridad ya necesaria para intentar escribir algunas novelas que me gustaria constituyeran una parte importante tambien de mi trabajo. .