SECCION CIUDAD PAGINA 15 BALAZO: SE BUSCA EL CONSENSO PARA DEMOCRATIZAR EL DF CABEZA: NUEVA ETAPA DE CONSULTA PARA REVALORAR LO ALCANZADO EN LA REFORMA, PLANTEA SALAZAR T. II. Discernir la titularidad del organo local de gobierno en el Distrito Federal por la via constitucional de la eleccion popular directa. III. Adoptar formas de participacion y consulta ciudadana, como el referendum o el plebiscito. Ampliar las facultades de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, la eleccion popular directa del titular del gobierno capitalino y adoptar formas de participacion y consulta ciudadana, como el referendum o el plebiscito, son los tres puntos de convergencia que resultaron de las conclusiones de la mesa para la Reforma Politica del Distrito Federal. Sin embargo, como estas coincidencias no son suficientes para definir integralmente un modelo de gobierno satisfactorio para todos los partidos y las tendencias de opinion que se han manifestado, se llevara a cabo una nueva etapa de consulta y deliberacion en la mesa especial que forma parte de la mesa para el Dialogo Nacional y la Reforma del Estado. Asi lo dio a conocer Jesus Salazar Toledano, secretario de Gobierno del DDF y presidente de la mesa para la Reforma Politica del Distrito Federal. Dijo que se abriga la confianza de que en ese foro de resonancia nacional, los trabajos realizados por todos los participantes en la mesa de la que se entregaron las conclusiones y los "innegables avances" alcanzados, seran "una valiosa aportacion, a partir de la cual se refrendaran coincidencias, se superaran disensos, se corregiran omisiones y podra complementarse y madurar el conjunto de propuestas. En presencia del regente capitalino Oscar Espinosa Villarreal y de representantes de cuatro de las cinco fuerzas politicas en la Ciudad de Mexico PRI, PRD, PT y PVEM, pues el PAN no asistio, Salazar Toledano informo que fueron 675 las ponencias presentadas y analizadas, cuyo denominador comun es encontrar nuevas formas de representacion, organizacion y participacion politica que impriman al sistema de gobierno del Distrito Federal perfiles mas democraticos. Y tambien que al mismo tiempo, agrego, esos perfiles aseguren el desenvolvimiento normal de nuestra vida institucional y un ejercicio mas eficaz de las funciones publicas, con el proposito final de proporcionar mejores servicios a los habitantes de la capital del pais y crear las condiciones urbanisticas, socioeconomicas y culturales que eleven la calidad de la convivencia colectiva. Luego manifesto que si bien es cierto que existe convergencia en la necesidad de ampliar las facultades de la Asamblea de Representantes, tambien lo es que falta por precisar la participacion que seguira teniendo el Congreso de la Union en la funcion de expedir leyes cuyo ambito de aplicacion especifico sea el Distrito Federal. Anadio que no hubo una propuesta unica respecto del procedimiento tecnico juridico para reformar la distribucion de competencias que rige en la actualidad en la asamblea, por lo que las diversas opciones presentadas tendrian efectos de diferente naturaleza y alcance. De ahi que lo pertinente sea seguir profundizando en el estudio de alternativas y procurar los consensos. Respecto a la eleccion directa del jefe del gobierno del Distrito Federal, Salazar Toledano expreso que ninguno de los partidos presento las propuestas complementarias que se requieren para configurar un modelo de gobierno, a partir de ese procedimiento electivo, sustentado en principios juridicos y politicos coherentes entre si. Al referirse a las formas de consulta ciudadana de una democracia semidirecta, como son el plebiscito o el referendum, expuso que se documentaron propuestas tecnicamente necesarias para hacerlas factibles, como serian la atribucion de la facultad de convocar, su procedencia o improcedencia en razon de la materia y el alcance de sus efectos vinculatorios. Ahora, recalco, habra que analizar si se cumple o no la necesidad insoslayable de compatibilizar y equilibrar esas formulas participativas con nuestro sistema republicano que es el de la democracia representativa. Finalmente, Salazar Toledano dijo que en los demas temas de la agenda tambien hubo coincidencias de caracter general, pero ausencia de consenso y de definiciones expresas. implican que las deliberaciones sobre estos temas haya concluido, no son suficien .