SECCION CIUDAD PAGINA 17 BALAZO: CABEZA: "Hay autorizacion indiscriminada de supermercados" CREDITO: Victor M. Navarro Los mercados publicos, al igual que otros sectores comerciales, enfrentan retos dificiles. Por un lado incrementar ventas, continuar una vieja tradicion mercantil, modernizar los inmuebles y lograr nuevas estrategias propagandisticas. Por otro, senear una vida politica que las mas de las veces se presta a corruptelas, arreglos "bajo la mesa" y poca voluntad politica de las autoridades. Sobre estos y otros temas de interes nos habla Genaro Diaz Lopez, presidente del Consejo Delegacional de Mercados Publicos en Miguel Hidalgo. ¨Como esta conformado este consejo y cuales son sus funciones? El consejo fue creado en 1990. El 3 de enero los locatarios de mercados publicos capitalinos se reunieron en el Zocalo de la Ciudad de Mexico para protestar contra la Miscelanea Fiscal, una ley impositiva que afectaba los intereses del pequeno comercio. En respuesta, el PRI nos abandero y el entonces presidente del partido en el Distrito Federal, Marcelo Ebrad, fue testigo del nacimiento de la Coordinacion de Mercados Publicos; asimismo se dividio la ciudad en delegaciones y se conformo el Consejo Deleg acional de Mercados Publicos. Nuestra organizacion pretende aglutinar a los secretarios generales de las mesas directivas de todos los centros de abasto; el proposito es contar con la organizacion necesaria para que tanto representantes como comerciantes defiendan sus derechos y luchen por mejorar las condiciones del pequeno comercio. ¨En cinco anos que ha logrado este consejo? En 1990 logramos suavisar para nuestros mercados la Miscelanea Fiscal; antes de ese ano pagabamos mensualmente el derecho de piso a Tesoreria; despues de conformado el consejo se obtuvo que el pago fuera anual. En 1989 se pensaba en dividir a los mercados en categorias, excusa que servia para imponer tarifas de pago muy altas; nosotros defendimos nuestra igualdad, porque los locatarios somos una familia y somos iguales en todos los mercados, asi que las tarifas no se aumentaron y se unificaron dichos pa gos. En cuanto a la miscelanea se logro que los comerciantes fueran considerados contribuyentes menores, se instituyo que sus ganancias no generaran impuestos obligatoriamente. "Otro paso importante es que estos impuestos sean dineros destinados a obras, mejoras y mantenimiento de nuestros inmuebles. Desde 1991 el pago de impuestos es reingresado integramente. En los ultimos cuatro anos han entrado en obras por lo menos ocho mercados de la delegacion Miguel Hidalgo, via constructoras contratadas por la dele gacion. Esto permite manejar con cierta transparencia los fondos para los mercados publicos. Sin embargo, habria que aclarar que la mayoria de las veces los trabajos que realizan dichas constructoras son pesimos y de una calidad bastante mala. ¨Cuantos mercados estan adscritos a la delegacion Miguel Hidalgo y cuales son los mas importantes? Son 17 mercados y una concentracion. Hay algunos que por su numero de locales cobran en ese sentido una mayor importancia... por ejemplo el de Tacuba, el cual tiene poco mas de mil 200 locales. ¨Cuales son los principales problemas que enfrentan los mercados en esta delegacion Miguel Hidalgo? Generalizando yo considero que el problema numero uno es el comercio ambulante; esta competencia desleal nos dana en gran medida. Todos sabemos que es un problema originado por falta de trabajo, situacion critica en el pais debida a sus politicos-saqueadores. Otro de los problemas que afecta tremendamente a los mercados publicos, y aqui si hablo de la delegacion Miguel Hidalgo, es la autorizacion indiscriminada de tiendas de auto servicio. Las autoridades permiten que tiendas con un poder economico muy grande, con una fuerza muy desigual frente al pequeno comercio, compitan y nos avasallen, claro, intereses de por medio. "Otra cuestion por la cual han disminuido las ventas es que hemos quedado rezagados en cosas primordiales: en principio los servicios al publico como son seguridad, limpieza, estacionamiento... necesitamos modernizar nuestros inmuebles, adecuarlos a la epoca actual. El consejo ha estado insistiendo ante el Departamento del Distrito Federal y la delegacion Miguel Hidalgo para que nos ayude n a modernizar los inmuebles. Se habla de corrupcion, de arreglos entre mesas directivas y funcionarios hasta hubo un secretario que sobornaba con centenarios, ¨es este un problema que tiene que sanearse? Ya existen varias mesas directivas que son de cambio, mesas que se estan dedicando a representar dignamente los intereses de los locatarios, que se comprometen con los colores del mercado, mesas que se han dado cuenta de que es necesario trabajar con honradez y transparencia, cosa que no es nada facil... Tambien continuan otras que son el lado opuesto de la moneda. Hay grupos dinosauricos como ha pasado en Pena Manterola No. 100, donde la anterior mesa directiva no quiere dejar trabajar a la nueva, triunfadora por voto popular y reconocida por la delegacion. ¨Que opinas de ello? s el peligro de la democracia. Pienso que muchos no estamos preparados todavia para proponer y asumir un proceso democratico y respetar los acuerdos surgidos en ese proceso. Si hubo elecciones, como fue el caso del Pena Manterola, pues las partes contendientes debieron estar concientes de que podian ganar o perder por un solo voto y por lo tanto aceptar los resultados como personas maduras; desgraciadamente aqui ha faltado esa madurez, porque de fondo hay intereses economicos se maneja dinero y eso n o se puede ocultar... esa es la resistencia. .