SECCION CIUDAD PAGINA 14 BALAZO: LA VOCACION POR LA DEMOCRACIA NO ES EXCLUSIVA DE UN PARTIDO CABEZA: EN LA REFORMA POLITICA DEL DF NO HAY QUE CAER EN LA COYUNTURA DE TODO O NADA: OEV CREDITO: Con ausencia del Partido Accion Nacional (PAN), el regente Oscar Espinosa Villarreal clausuro ayer los trabajos de la mesa para la reforma politica del Distrito Federal y llamo a las diversas fuerzas politicas a no excluirse del proceso democratico ni caer en la peligrosa coyuntura del "todo o nada". En el salon de Usos Multiples del edificio sede del Departamento del Distrito Federal (DDF) y ante representantes de los distintos institutos politicos a excepcion de los representantes del PAN, puntualizo que la vocacion por la democracia no es exclusiva de ningun partido. Advirtio que condenar o descalificar este proceso como un todo, ante la insatisfaccion de cualquiera de las partes, podria frustrar los impulsos autenticos por una mayor democracia. Aseguro que la reforma politica debe estar regida por el principio de la corresponsabilidad, tanto en su concepcion como en su observancia. "No nos desaniman las divergencias entre los partidos y sus propuestas, ya que son parte de todo proceso de intercambio politico. "Lo que nos preocuparia a la sociedad toda y no solo a los partidos y al gobierno (es) que cayeran las organizaciones politicas en la peligrosa coyuntura del todo o nada", dijo. Agrego que "lo que si podria frustrar los impulsos autenticos por una mayor democracia, seria el caer en la condena o descalificacion del proceso como un todo, ante la insatisfaccion de cualquiera de sus partes". Mas adelante Espinosa Villarreal aseguro que "no desdenamos las lecciones historicas. Han sido precisamente esas posiciones las que han impedido caminar con mejor paso hacia la democracia", advirtio. Antes asevero que la solidez de los arreglos politicos esta en funcion de los cuatro valores fundamentales que permearon los trabajos de las mesas para la reforma politica: el dialogo, la tolerancia, la corresponsabilidad y la busqueda de los consensos. Por lo anterior, enfatizo, los disensos son propios de la democracia y no deben llevar a la autoexclusion de partidos, ya que sin ellos no se avanzaria y los afectados serian los ciudadanos, que tambien exigen de sus representantes una actitud responsable en la construccion de las instituciones. "Marginarse de la discusion, del debate, lastima seriamente la condicion que se requiere en la escena politica. Constituye un gran contrasentido el reclamo por el avance democratico y la ausencia en el proceso de conseguirlo", enfatizo. Continuo: "La democracia exige partidos fuertes que reflejen la aspiracion ciudadana de ampliar los espacios de participacion", por lo que exhorto a los institutos politicos a que con su actitud perfeccionen la sintonia que debiera existir con la sociedad a la que representan para reforzar asi el pluralismo. "La democracia no esta hecha a la medida de los partidos, sino los partidos deben estar hechos a la medida de la democracia", pero tambien senalo la necesidad de reflexionar profundamente alrededor de ese grupo social que no manifiesta ninguna preferencia partidista, por lo que resulta pertinente que en el marco de esta discusion "definamos con precision los espacios que reclaman para si las organizaciones sociales u otras instancias de ciudadanos". Antes de la intervencion de Espinosa Villarreal, el secretario de Gobierno del DDF, Jesus Salazar Toledano, rindio un informe sobre las conclusiones de los trabajos de la mesa para la reforma politica. Senalo que de las 675 ponencias presentadas y analizadas emano una diversidad de propuestas, cuyo denominador comun es encontrar nuevas formas de representacion, organizacion y participacion politica que impriman al sistema de gobierno del Distrito Federal perfiles mas democraticos y que al mismo tiempo aseguren el desenvolvimiento normal de la vida institucional. Ademas, dijo, un ejercicio mas eficaz de las funciones publicas, con el proposito de proporcionar mejores servicios a los habitantes de la entidad y crear condiciones urbanisticas, socioeconomicas y culturales que eleven la calidad de la convivencia colectiva en la ciudad. Postura del PVEM, PT, PRI y PRD Posteriormente los representantes de los partidos Verde Ecologista de Mexico (PVEM), del Trabajo (PT), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolucion Democratica (PRD) manifestaron su postura sobre los trabajos de la mesa para la reforma politica. Estela Gonzalez de Villarreal, del PVEM, senalo que la actuacion de los miembros de su partido en la reforma politica del Distrito Federal, se llevo siempre bajo protesta; sin embargo, decidieron participar, porque "creemos que en nuestro pais es posible la creacion de un verdadero estado de Derecho, mediante la reforma de Estado y la democratizacion plena de la vida politica nacional". Por su parte, Francisco Gonzalez Gomez, del PT, senalo que "vivimos la crisis de un sistema politico superado por la marcha del pais. Esta crisis solo tendra una salida democratica o la situacion continuara deteriorandose". Reconocio el merito del gobierno de Ernesto Zedillo para convocar a una reforma de Estado, de la que es parte el Distrito Federal. Pero critico y lamento las dilaciones, el camino sinuoso y las inconsecuencias que han frenado el avance de la reforma propuesta. En su oportunidad, el presidente del PRD del Distrito Federal, Rene Bejarano, senalo que "no insistiremos mas en las sinrazones que dieron lugar a la contradiccion expresa (...) Pero si insistiremos en que la forma que se ha utilizado para arribar a los precarios acuerdos que se han tenido. Deja mucho que desear". Asevero que al cabo de estos meses "los partidos han tenido paricipacion diferenciada. Algunos como resultado de la conflictiva politica nacional nos hemos retirado temporalmente, y uno de ellos no se encuentra presente". En contraparte, el presidente del PRI capitalino, Roberto Campa Cifrian, asevero que "conviene destacar que los acuerdos hasta ahora alcanzados, con los que iniciaremos la busqueda de consensos en la mesa de la reforma politica nacional, son resultado de un debate abierto, lo que ha ayudado a enriquecer y nutrir la posicion de los partidos politicos." Con respecto a la ausencia del PAN, Campa Cifrian dijo que "me parece tambien que esta mas a la busqueda de pretextos. Yo tengo la esperanza de que se resuelva por los cauces legales el asunto de Yucatan, y que muy pronto contemos con el PAN en la conclusion de la reforma politica nacional y en la del Distrito Federal". .