SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 2 BALAZO: CABEZA: Medios de comunicacion: lo real y lo falso CREDITO: DE LOS MEDIOS: En los paises donde reina la libertad de informacion, de tanto desvelarse, las desgracias se vuelven invisibles. Los grandes crimenes necesitaran aun del secreto, pero otro regimen se esta instalando al lado de este. Es el reino de la sobreexposicion: existe un estado luminoso del evento tragico. Los medios poseen esta facultad unica de crear (a la vez de usar) el evento. En un universo donde todos los pueblos parecen en estado de locura, los medios reali zan el prodigio de aburrirnos de los fenomenos sobre los cuales no tenemos ningun poder. Nuestro ideal de la dignidad eminente de cada persona entra en conflicto con la multiplicacion de las victimas. Alla donde el numero triunfa, la moral capitula. Nuestro conocimiento de las cosas nos vuelve ciegos. No es cierto que una imagen puede vencer a un ejercito y sacudir a una dictadura. Los medios de difusion masiva de la informacion han cambiado las categorias de lo verdadero y de lo falso: la verdad cede el lugar a la credibilidad e incluso el directo (live) puede ser manipulado. Nos hemos equivocado. Herederos del optimismo pedagogico del siglo XIX, atribuiamos a la sola ignorancia el conjunto de los males que afligen a las sociedades. Ahora es ti empo de reconocer que los medios tienen un poder limitado. Su influencia sobre los eventos es relativa. Contrariamente al narcisismo que cultivan, no pueden ni resolver las grandes cuestiones ni crear movilizaciones masivas, y nos dejan siempre a la vez informados e impotentes. La imagen que presentan solo funciona cuando anticipa y justifica una decision politica. Hay que devolver el efecto CNN a sus justas medidas: no son las imagenes insoportables las que provocan las decisiones historicas, son las decisiones historicas las que dan a algunas imagenes un caracter historico. Es mas, estoy llegando a creer que la television es el mejor antidoto contra el poder de movilizacion, porque permite la coexistencia pacifica con el horror. Hoy, una dictadura informada de nuestras me ntalidades podria llevar sus empresas de liquidacion con toda tranquilidad: hemos entrado en la era del genocidio banalizado. Nuestra preocupacion por los demas esta sometida al regimen de la versatilidad. Los criterios de afecto y de antipatia se multiplican. Hemos pasado, en materia de informacion, de una logica de la restriccion (e incluso de censura), a una logica de la saturacion. La enfermedad no es leve, y es el producto del ubris democratico. La locura esta en la simple voluntad de estar informados sobre todo. No se puede dar, todos los dias, al ciudadano "lambda" un banquete de todas las noticias del globo sin provocar una reaccion saludable de rechazo. Esta es la absurdidad de los medios: exceden nuestras posibilidades de absorcion, y la gente se cierra por razones de salubridad intelectual. Ser un ciudadano informado, capaz de emitir un juicio sobre los asuntos de la epo ca, es un trabajo de tiempo completo. El mejor diario es ante todo el laboratorio de la dispersion, una monstruosa enciclopedia del instante. Por supuesto que lo que nos traen los medios es indispensable a nuestra inteligencia del presente. Pero, incapaces de conciliar la inteligibilidad de lo real con el respeto de su complejidad, nos sentimos hoy desorientados -no desinformados. La amplitud de lo que nos escapa crece a medida que aprendemos. Asi es como, con los medios masivos de comunicacion, la democracia puede morir de haber triunfado. DE LA MISOGINIA: Sigo con mi diccionario de las perlas: -"La cadena del matrimonio es tan pesada que, para llevarla, hay que ser dos y, a veces, tres." (Alfred Capus) -"Los ninos que no han sido amamantados al seno por su madre corren mil veces mas riesgos de ser homosexuales." (Ayatollah Montazeri) -"Un gran filosofo ubicaba el alma -la nuestra, por supuesto- en la glandula pineal. Si acordaba un alma a las mujeres, yo sabria donde la ubicaria." (Denis Diderot) -"Las maquinas son las unicas mujeres que los americanos saben complacer." (Paul Morand) -"Cayo enamorado y, como siempre cuando uno cae, le dolio." (Weyergans). DE LA CERTEZA TECNOCRATICA: Alguien ha dicho que un espiritu no puede ser verdaderamente joven, ya que tiene -cuando menos- la edad de sus prejuicios. No hay frescura absoluta, no hay conocimiento neutro, no hay ojo acromatico. Todo conocimiento adquirido impregna a aquel que lo posee y cambia a aquel que lo detiene. Pero frente a una sorpresa o una novedad que no comprende, el hombre verdaderamente inteligente debe volver a una cierta forma de inocencia, que lo libera de la experiencia rutinaria y d e los prejuicios. Para estar dispuesto a dudar, a inventar, tiene que reencontrar una frescura heretica, una ingenuidad argumentada, un espiritu de principiante. La confianza en un descubrimiento o una idea no es, en si, una prueba, asi que hemos construido algunos criterios de validacion. Solo es valido lo que puede ser confirmado por la experiencia. Ni la coherencia logica, ni la elegancia matematica bastan solas. Inversamente, una proposicion fundada sobre la experiencia no puede ser rechazada. Esto, que entendieron los fisicos, los quimicos y los biologos, ¨acaso es tan dificil que lo entiendan los tecnocratas? * Antropologa, escritora, autora de El Espiritu de Cordoba. .