SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 13 CABEZA: Dos ejes del PND: justicia y ahorro CREDITO: ENTRETEXTO: Ahorrar hoy significa consumir menos, apostar mas al futuro y menos al aqui y ahora La ley no sabe de circunstancias ni de problemas, el plazo se cumplio y el presidente Zedillo presento el Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000. No es el mejor tiempo: la preocupacion y el animo estan mas sensibles al acontecer de corto plazo, al deseo de quitarnos de encima el espectro de una nueva recaida, algunos sonamos con levantarnos por la manana sin la sombra de la incertidumbre. A pesar del negativo clima se hace necesario traspasar las preocupaciones del momento, del manana inmediato y pensar en las alternativas de mas amplio plazo, por lo menos, de aqui al ano 2000, fecha cargada de gran significacion entre mitica y magica, coincidente por voluntad del azar con el termino del gobierno zedillista. Las tesis planteadas recuperan gran parte de las propuestas de campana y de las diversas expresiones que como presidente ha manifestado Ernesto Zedillo. Valga mostrar un apartado de los cinco contenidos en el documento dedicado al tema: "Por un estado de Derecho y un pais de leyes"; preocupacion reiterada durante los ultimos meses, convertida en accion desde el mismo Ejecutivo y que ha mantenido a la Procuraduria General de la Republica en el primer plano de la politica nacional. Si bien es saludable enfrentar el problema de nuestra precaria salud cuando de justicia se habla, el hecho de que tenga una importancia de primera magnitud nos coloca definitivamente en el umbral de un pais profundamente atrasado, arcaico, donde ha florecido la impunidad y la prepotencia frente a los derechos mas elementales de los ciudadanos. Desde el punto de vista de la economia, tema crucial en estos momentos y de los ultimos (ya demasiados) anos, el presidente Zedillo tiene una actitud cauta. A diferencia de sus antecesores prefiere no lanzar predicciones cuantitativas al aire y colocarse en el plano de los objetivos e instrumentos para alcanzarlos, posicion que se agradece. Explicita e implicitamente encontramos en el texto una vision de los acontecimientos economicos que se desataron a partir de diciembre. Se busca corregir las consideradas principales deficiencias que llevaron a la crisis financiera y, a partir de ahi, a la ruptura economica que aun vivimos. Se insiste en una ecuacion. La creacion de empleos se lograra mediante el crecimiento economico. Este necesitaria una tasa de 5 por ciento anual para satisfacer la oferta laboral; para alcanzar esta cifra la inversion debe crecer y ser productiva, la formula para incrementar la inversion es necesariamente el ahorro de la sociedad, tanto publico como privado. En este punto es donde se perfila un cambio profundo respecto al pasado: el ahorro interno se concibe como palanca fundamental para propiciar la inversion que requiere el pais, el ahorro externo, los capitales foraneos deben ser complemento del esfuerzo nacional, dirigirse ademas a actividades productivas. La salida de la crisis sera necesariamente por medio de un gran esfuerzo de los mexicanos. Ahorrar hoy significa consumir menos, apostar mas al futuro y menos al aqui y ahora. En palabras del Presidente, "mirando hacia atras podemos concluir que la insuficiencia del ahorro interno ha sido el comun denominador en las crisis financieras que recurrentemente ha vivido nuestro pais y la causa principal del estancamiento economico de buena parte de las dos ultimas decadas". El esfuerzo tendra que ser extraordinario, la tendencia reciente nos indica una retraccion del ahorro interno, en 1994 fue solo de 16 por ciento del producto interno bruto; para alcanzar un crecimiento de 5 por ciento y satisfacer el empleo, tendria que alcanzar la cifra de 22 por ciento del PIB y verse fortalecido con la inversion extranjera complementaria, un reto realmente grande. El plan delinea algunas formas para incrementar el ahorro interno mediante una reforma fiscal, instrumentos financieros que aseguren rendimientos competitivos a los ahorradores, financiamiento de los sistemas de seguridad social y el mantenimiento de finanzas publicas sanas y, por tanto, ahorro del sector publico. Habra que analizar a fondo los planteamientos. Parece existir suficientes elementos para que el PND sea por lo menos un instrumento util en el debate nacional, concurrir al mismo sin prejuicios, analizar los contenidos y no comenzar con un adjetivo, el cual bien podria ser el de un "plan neoliberal", facil, pero insulso. (Notimex)/ *Periodista. .