PAG. 4 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: PARA 1997 EL CRECIMIENTO DE 5% DEL PIB: GUILLERMO ORTIZ CABEZA: Para el segundo semestre, programas especiales de reactivacion economica CREDITO: FELIPE RODEA La Secretaria de Hacienda y Credito Publico (SHCP), ademas de la modificaciones tributarias y fiscales que seran enviadas al Congreso de la Union para su aprobacion en septiembre, proyecta para el segundo semestre del ano poner en marcha programas especiales que propicien la reactivacion economica, afirmo Guillermo Ortiz, titular de la dependencia. Entrevistado al termino de la reunion semanal de la Comision de Evaluacion y Seguimiento del Pacto, asevero que el crecimiento en 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), como lo propone el Plan Nacional de Desarrollo (PND), no sera hasta 1997, pero en 1996 ya habra un desarrollo vigoroso de la economia, incluso por encima de la tasa demografica del pais. Explico que en los primeros cinco meses del ano ha habido un comportamiento muy dinamico del sector exportador, lo cual ha redundado en un proceso intensivo de sustitucion de importaciones en varias cadenas productivas. Esta situacion, en el corto plazo, va a incidir en la recuperacion de la economia mediante un mayor crecimiento de las exportaciones y la sustitucion de importaciones. Asi, en el ultimo semestre del ano, se empezara a observar la baja de intereses, una reduccion en la inflacion y, por lo consiguiente, un recuperacion del mercado interno. Al abundar sobre el tema, Francisco Calderon, representante del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), aseguro que todavia para el segundo y el tercer trimestre del ano viviremos una "epoca dura, mas dura que en el primer trimestre". Sin embargo, aseguro que a pesar de que la recuperacion de la macreoeconomia todavia no llega al nivel micro, ya se nota una recuperacion debido al proceso de sustitucion de importaciones, y eso se va a sentir en el ultimo trimestre del ano. Opino que la recuperacion economica se va a acentuar en 1996, pero el crecimiento de 5 por ciento del PIB no se alcanzara hasta 1997. Por su parte, Rafael Rivapalacio Pontones, presidente del Congreso del Trabajo, aseguro que esa organizacion, dentro de las modificaciones fiscales que proyecta realizar la SHCP, demandara una revision del IVA para el ultimo trimestre del ano, es decir, para cuando la situacion economica comience a mejorar, y del Articulo 78-A, para que ya no se graven los prestamos de trabajadores bancarios con los intereses actuales de la banca, pues estos los han afectado en forma muy fuerte. Por otra parte, considero como perfectamente factible lograr un crecimiento anual de un millon de empleos, tomando en cuenta la existencia del Consejo Mexicano de Productividad, el cual es un instrumento que permitira generar fuentes de trabajo, y mejor remuneradas. A su vez, el dirigente de la Confederacion Nacional de Camaras Industriales (Concamin), Enrique Aranzabal, expuso que los industriales esperan que el actual estancamiento economico se revierta tomando en cuenta que las importaciones han decrecido, lo cual generara oportunidades en la planta productiva nacional. De esta forma se ha logrado poco a poco estabilidad, lo que brinda mejores perespectivas para el segundo semestre del ano. Respecto al PND manifesto que no se puede quedar en buenas intenciones, pero para ello "todos somos corresponsables y nuestro nivel de exigencia tambien es el nivel de participacion que tengamos". En su oportunidad, Alfonso Reyes Medrano, asesor economico de la Confederacion de Trabajadores de Mexico (CTM), indico que a pesar de lo optimista de las variables economicas, el desempleo continuara en el presente ano. Expuso que por lo anterior "mas nos vale que sea realista el PND" en cuanto a la creacion de un millon de empleos por ano, pero esto se dara plenamente dentro de cinco anos. Reyes Medrano afirmo que el PND fue absolutamente concertado entre la poblacion. Es un Plan que tiende a dar los objetivos de comportamiento tanto social, como economico y politico del pais. Entrevistado en las instalaciones de la Secretaria del Trabajo y Prevision Social (STPS) momentos despues de que concluyo la reunion semanal del Pacto, el secretario general de la Confederacion Regional Obrero Mexicana (CROM), Cuauhtemoc Paleta, manifesto que el PND es una exhortacion del Presidente para que todos los mexicanos trabajemos en forma unida y procuremos con el esfuerzo conjunto superar la emergencia economica, pues ya existen expectativas de mejoria gradual. .