PAG. 7 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: ESTADISTICAS DE LA COMISION NACIONAL BANCARIA CABEZA: Cartera vencida supera en 13% al capital contable de la banca CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. La cartera vencida de la banca mexicana ascendio al primer trimestre del presente ano a 57 mil 768.7 millones de nuevos pesos, monto que representa 12.27 por ciento respecto a su cartera de credito vigente, lo que manifiesta una situacion nada saludable, segun revela el Boletin Estadistico de Banca Multiple de la Comision Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). De acuerdo a los estandares internacionales, la cartera vencida no debe rebasar cinco por ciento de la total. El monto de la cartera vencida tambien es superior 13 por ciento al capital contable de la banca, entendiendo que este ultimo es el monto de recursos que han aportado los accionistas y socios para la conformacion de la institucion financiera. El capital contable del sistema bancario ascendio al primer trimestre a 51 mil 117.4 millones de nuevos pesos. Esta situacion puede generar problemas de capitalizacion, ya que de la cartera vencida, casi 30 mil millones de nuevos pesos se encuentran en un nivel de alto riesgo a irrecuperables. Los bancos estan obligados a guardar reservas de 100 por ciento sobre estos creditos, lo que seguramente impactara sus utilidades u obligara a muchos de ellos a recurrir al Procapte. El escaso crecimiento economico observado en lo que va del ano, el sostenimiento de altos costos financieros y el aun bajo dinamismo del mercado domestico, han sido algunos de los factores que han incidido en el importante incremento de la cartera vencida. Dada la alta concentracion del sector, los bancos de cobertura nacional continuan participando fuertemente en los resultados del sistema. Es importante senalar que pese a la dificil situacion por la que atraviesa el sistema bancario mexicano, no existe el riesgo de una quiebra debido a que en Mexico tradicionalmente el gobierno ha apoyado a estas instituciones. Actualmente existen dos mecanismos de apoyo a este sector: a traves del Fondo Bancario de Proteccion al Ahorro (Fobaproa) y el Programa de Capitalizacion Temporal (Procapte), al que ya se han adherido en el primer trimestre Serfin, Inverlat, Bital, Bancen, Confia y Banorie al otorgarseles un total de 6 mil 488 millones de nuevos pesos, ademas de otros 3 mil millones de dolares del BID y del Banco Mundial, aunados a otros mil 500 millones de dolares que podria proporcionar el Banco Mundial a finales del pres ente mes. Cabe aclarar que la cartera vencida es el monto de adeudos que no se han liquidado por morosidad. Asi, la cartera vencida tuvo un aumento de 37.98 por ciento en el primer trimestre en comparacion al cierre de 1994, fecha en que se ubico en 41 mil 864.5 millones de nuevos pesos. La cartera crediticia vigente alcanzo en enero-marzo un total de 470 mil 589.8 millones de nuevos pesos. De acuerdo a la Convencion de Basilea, que fija los estandares internacionales de la banca para que una institucion se mantenga en optimas condiciones, su cartera vencida no debe ser mayor a cinco por ciento de su cartera total. Del monto total de la cartera vencida de la banca, los creditos que no se recuperaran ascienden a 7 mil 218.3 millones de nuevos pesos, 12.49 por ciento. En solo un ano, es decir, de marzo de 1994 a marzo de 1995, la cartera irrecuperable, clasificada en E, crecio 85.74 por ciento. La problematica particular de la banca se debe entre otras razones a las altas tasas de interes nominales y reales que prevalecen y que han provocado que un gran numero de personas fisicas y morales se haya declarado practicamente en moratoria al verse imposibilitado para pagar los creditos adquiridos con los bancos, propiciando el consecuente deterioro de la cartera creditica. Asimismo, se ha obsrervado una caida en la captacion, colocacion y utilidades, registrandose una reduccion en su nivel de capitalizacion. .