PAG. 7 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: DOLAR SE MANTIENE EN N$6.30 CABEZA: Segundo dia de alza en la BMV; gano 1.07 por ciento CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Por segundo dia consecutivo en esta semana, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registro un incremento, ahora de 21.57 puntos, equivalentes a 1.07 por ciento, para situar a su principal indicador en los 2 mil 33.37 puntos, con lo que el balance semanal fue positivo al ganar 3.77 por ciento; sin embargo, no ha logrado revertir la perdida acumulada en lo que va del ano, de 14.41 por ciento en terminos nominales. El peso mexicano siguio recuperandose marginalmente al venderse al mayoreo en 6.18 nuevos pesos, es decir, un centavo menos que en la vispera. En bancos y casas de cambio la divisa estadounidense se vendio en 6.30 nuevos pesos en promedio. Durante la ultima sesion bursatil de la semana, el volumen de acciones negociadas ascendio a 84.7 millones de papeles con un importe superior a los 809.5 millones de nuevos pesos, resultado de la operacion de 96 emisoras. De estas, 47 incrementaron sus precios, 31 bajaron y las 18 restantes se mantuvieron sin cambio. Las acciones con mayores aumentos de precios fueron Gidusa *A, con 20.51 por ciento; Bevides *B, 10.20, y Envasa *B, con 10.18 por ciento. En cambio, los retrocesos mas relevantes correspondieron a: Posadas *L, con 13.04 por ciento; Gserfin *LCP, 10.81, y CBI *ACP, con 9.73 por ciento. Los indices sectoriales registraron un comportamiento mixto, predominando las alzas, siendo el sector mas beneficiado la industria extractiva, con 3.52 por ciento, seguido por varios con 1.86 por ciento. Por el contrario, los unicos dos sectores perjudicados fueron comercio, con 1.50, y servicios, con 0.29 por ciento. Los valores mas negociados fueron, como ya es costumbre, las acciones de Telmex *L, con mas de 27 millones de papeles. De acuerdo a los analistas del Grupo Financiero Bancomer, la calma reganada en los mercados financieros es todavia fragil y necesita de persistencia en las acciones para consolidarse. Esta claro, indicaron, que las autoridades han mantenido la flotacion del peso porque la estabilidad reciente insinua cierto equilibrio de fuerzas, pero no lo garantiza. Opinaron que un esquema cambiario definitivo tendra que esperar a que los indicadores fundamentales ganen solidez. Subrayaron que la transicion puede alivarse si se flexibiliza la operacion de los mercados, tanto de productos como de factores. Quizas en este aspecto deben concentrarse los esfuerzos de las autoridades para el futuro inmediato. .