PAG. 7 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: ESTUDIO SOBRE SEGURIDAD SOCIAL DE GRUPO DE ECONOMISTAS Y ASOCIADOS CABEZA: Asociaciones privadas deberian manejer recursos del SAR CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. El Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) creado en mayo de 1992 representa un buen principio para resolver el problema de la seguridad social en el pais, sin embargo, se requiere fortalecerlo para que pueda operar eficaz y eficientemente, considero la consultoria Grupo de Economistas Asociados (GEA). Los especialistas senalaron que es necesario que el Seguro de Invalidez, Vejez, Cesantia y Muerte (IVCM) del IMSS se incorpore al SAR debido a que financieramente se ha manejado con irresponsabilidad, por lo que el sistema actual de pensiones no es viable en el largo plazo. En un amplio analisis sobre la seguridad social en nuestro pais, destaca que se deberian crear asociaciones privadas que manejen los fondos de manera transparente y que permitan a los futuros pensionados obtener rendimientos atractivos, usualmente disponibles solo para los grandes inversionistas. El texto subraya que las actuales aportaciones para el SAR dificultan que este represente una opcion viable, por si sola, como seguro para el retiro. El sistema ha sido concebido, hasta el momento, como un complemento del IVCM, de esta manera es una alternativa poco atractiva para que una persona pueda vivir decorosamente al retirarse. En las condiciones actuales, con una contribucion de 2 por ciento del salario y una tasa real de 5.8 por ciento que corresponde al rendimiento del SAR en los ultimos dos anos, un trabajador tendria que cotizar aproximadamentre 58 anos para asegurar por 10 anos una pension igual a su sueldo activo. Ahora, si la esperanza de vida del trabajador al llegar a la edad de retiro es 19 anos en promedio, se requeririan 64 anos de cotizacion para obtener una pension equivalente al sueldo activo. Asimismo, con una aportacion de 10 por ciento del salario, similar a la que existe en Chile, el trabajador tendria que cotizar entre 30 y 36 anos para asegurar una pension equivalente a su sueldo activo durante 10 anos, si se mantienen los rendimientos actuales. Por otra parte, pese a que el Articulo 77-A de la Ley del ISR permite que las aportaciones e intereses al SAR se graven hasta el momento de retirarse, la aplicacion de una tasa impositiva preferencial a estas cuentas incentivaria aun mas el ahorro a largo plazo. El documento resalta que un sistema individualizado de pensiones podria resolver diversos problemas que enfrenta el IMSS. Asimismo, el SAR deberia incorporar, ademas de las pensiones para el retiro, las pensiones de invalidez y muerte. El manejo financiero de estas pensiones es similar a la estructura financiera del SAR, por lo que podrian absorberlas facilmente. Mas aun, las contribuciones por concepto de invalidez y muerte representaran en este ano tres por ciento del salario de cotizacion, lo cual implicaria una importante inyeccion de recursos al nuevo sistema. Ademas, tomando como base la experiencia chilena, se podrian proponer dos mecanismos alternativos, como la programacion de una serie de retiros escalonados que pudieran determinarse mediante una formula prestablecida. Tambien, adquirir una poliza de seguro que garantice el pago de una anualidad constante en terminos reales, hasta la muerte del beneficiario. Finalmente, el gobierno deberia asumir la deuda del sistema anterior, ya sea mediante la emision de deuda o de la generacion de un superavit suficiente para cubrirlo. Por otro lado, en terminos operativos, se pueden transferir progresivamente algunas de las funciones del IVCM al SAR, o bien, como en Chile, con la coexistencia de ambos sistemas, permitiendo a los trabajadores elegir la opcion que mas les convenga. .