PAG. 6 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: URGE AGILIZAR MODIFICACIONES A LA LEY: JORGE KAWAGHI CABEZA: En suspension de pagos, 167 companias con 500 filiales en lo que va del ano SUMARIO: El proceso legal puede tardar de seis a 18 meses CREDITO: LAURA JUAREZ E. En lo que va del ano 167 companias, que involucran a un total de 500 empresas entre filiales o sucursales, se han declarado en suspension de pagos, en tanto que otras 50 se han declarado en quiebra, de acuerdo con datos de los juzgados Primero y Tercero de lo Concursal en el Distrito Federal. Ante dicha situacion, los empresarios demandan que se agilicen las reformas o adecuaciones a la Ley de Quiebras y Suspension de Pagos a fin de que las empresas cuenten con la posibilidad de acogerse a dicha ley de mane ra mas agil, segun apunto Jorge Kawaghi, presidente del Instituto de la Pequena y Mediana Empresa. Senalo que actualmente un proceso legal de suspension de pagos o de quiebra tarda entre 6 meses y un ano y medio. Entre las companias que se han declarado en suspension de pagos estan: Muebles Dico, S.A. de C.V.; Cia. Mercantil El Refugio, S.A. de C.V.; Distribudidora Ecobodegas del Bajio, S.A. de C.V.; Materias y Respuestos de Acero, S.A. de C.V.; Abastecedora de Productos Siderurgicos, S.A de C.V.; Textiles del Pais, S.A. de C.V.; Organizadora Turistica Internacional, S.A. de C.V.; Corporativa Verona, S.A. de C.V.; DEurope Muebles, S.A. de C.V., y once subsidiarias, asi como Motocicletas Carabela, S.A. de C.V. Otras mas son Constructora General del Norte; Arrendadora Afisa; Productos Alimenticios para Arbys, S.A. de C.V.; Arbys Restaurantes, S.A. de C.V.; Inmobiliaria Alamo, S.A. de C.V.; Caja de Jubilaciones y Retiros de Aspa de Mexico, y Siltex, S.A. de C.V., entre otros mas. Los constantes ajustes de la economia han propiciado que la situacion de numerosas empresas, como se puede ver, se dificulte, por lo cual, en lo que va del ano, un total de 167 companias, que como ya se menciona involucra un total de 500 empresas, se hayan declarado en suspension de pagos, en tanto que otras 50 han quebrado, de acuerdo con los datos de los juzgados Primero y Tercero de lo Concursal en el Distrito Federal. De acuerdo con la informacion obtenida, la mayoria de estas companias son del giro comercial o prestadoras de servicios, siendo la principal causa de su declaracion de suspension de pagos la drastica caida de ventas por la contraccion del mercado. Jorge Kawaghi Gastine, presidente del Instituto de la Pequena y Mediana Industria (IMPI), asevero, en entrevista, que es necesario agilizar las adecuaciones a la Ley de Quiebras y Suspension de Pagos para que las empresas puedan acogerse a ella. Asimismo comento que ante la critica situacion de las empresas, la banca mexicana debe adoptar una actitud mas flexible para la renegociacion de deudas, pues hasta el momento solo han restructurado lo que el gobierno les garantiza. Destaco que la mayoria de entidades que se han declarado en quiebra o suspension de pagos son grandes companias, que cuentan con capacidad para pagar asesores legales, en tanto que las micro y pequenas empresas se encuentran a expensas de la buena voluntad de los banqueros. .