SECCION CULTURA PAGINA 35 CABEZA: CONFLICTOS ENTRE AMOR Y DESEO CREDITO: spierta interes alguno. Y: la mujer deseable es aquella frivola o de "cascos ligeros", con algo turbio en su vida, poco confiable. La primera condicion el perjuicio a un tercero, remite al Edipo, al complejo edipico. "Esa" mujer es deseable para el sujeto porque ya otro hombre la desea, otro a quien de hecho ella pertenece como la madre pertenecia al padre. Este deseo del otro, necesario porque la biologia no lleva inscrito el objeto, viene siendo una defensa contra la labilidad de la pulsion: si esta no tiene un objeto predeterminado, ante la posibilidad de una ausencia, nada de objeto, de ese insoportable vacio, el sujeto se defien de mirando a donde mira el otro. Y alli encuentra al objeto. Ese otro, sin embargo, no es un otro cualquiera; el que va a investir al objeto de deseo, habra de ser alguien con quien el sujeto se identifique (ame). Y la ineludible mancuerna de la identificacion es nada menos que la agresion. El binomio, entonces, que hace surgir al objeto de deseo para el sujeto, es identificacion/agresividad. De ahi la necesidad de perjudicar. El por que se elige un objeto degradado, Freud lo explica de este modo: en un principio el nino se niega a reconocer que sus padres tienen relaciones sexuales, ya que eso implicaria verificar la diferencia entre los sexos, de lo que nada quiere saber todavia piensa que todos, hombres y mujeres, tienen pene. En un cierto momento acepta que los adultos tienen relaciones sexuales, aunque sigue en la creencia de que sus padres no lo hacen. Cuando finalmente reconoce que sus padres tambien, sufre una herida na rcisista mayor, ya que si su madre desea al padre, eso significa que no es a el a quien su madre desea. Llegado a este punto, el nino deduce: "si ella, mi madre, tuvo relciones con mi padre, es capaz de haberlas tenido con otros hombres, luego es una puta". Y como la madre es modelo de toda eleccion posterior de objeto, en todos los objetos ulteriores aparecera esta condicion o exigencia. Ahora bien, si los hombres aman sin deseo y desean sin amar, podrian vivir con algunas mujeres el erotismo desamorado, y con otras (menos, sin duda) el amor sin sexo. Pero eso tampoco es posible. Pareciera que una oscura fuerza los empuja, aun contra su voluntad, a mezclar ambas cosas ¨por que el deseo cae en la trampa del amor? ¨Por que, cuando el hombre esta en lo mejor de su corriente sensual con un mujer, justo en ese momento, se infiltran en su deseo motivos amorosos provenientes, quiza, de una refere ncia materna? Y ¨por que, ante ese sorpresivo llamado sucumbe en la impotencia, que no es solo falta de ereccion sino una pluralidad de fallos, insatisfacciones, lapsus de su sexualidad? Freud habla aqui de dos corrientes nacidas juntas aunque en conflicto siempre: la carinosa o tierna que se origina en la relacion con el objeto primordial, el objeto de la dependencia biologica que protege y satisface la madre. Y otra sensual tambien la madre, primera gran seductora. Este objeto de la sensualidad nacio "apoyado", por asi decirlo, en el objeto de la dependencia: la zona erogena es la zona original de la necesidad p.e., la boca, con la que desde el nacimiento comemos, servi ra despues para besar. No es dificil entender que la tendencia carinosa sobrevalora al objeto, mientras que la sensual lo degrada; o moralmente o porque lo mutila, ya que solo atiende a una parte, a un lugar del cuerpo. La pulsion "embajadora de lo fisico ante lo psiquico" siempre es parcial, y siempre esta referida a objetos parciales; se apoya en los lugares donde el cuerpo, nostalgicamente, "recuerda" que hubo un objeto. Las mujeres, aunque de manera distinta, tambien padecen este inevitable conflicto entre amor y deseo; igual precisan de un tercero, de un otro, pero lo que para ellos es degradacion de la vida amorosa, del lado femenino se vive como secreto. Ya lo veremos. *Psicoanalista y escritora. .