SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: Rodolfo Zanabria, pintor CABEZA: MI PINTURA SE NUTRE DE LA CONTEMPLACION CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA Cuenta Rodolfo Zanabria (Metepec, 1930) que cuando era nino un dia que jugaba con una pelota esta se volo y cayo en un taller de dibujo de la Escuela de Pintura, Escultura y Grabado "La Esmeralda", y que al ir por ella y ver a los estudiantes tratando de plasmar en su lienzo a una modelo que ahi posaba, encontro su vocacion. Debido a su renuencia a aparecer en publico porque, segun explico, no tiene tiempo y las reuniones lo quitan en demasia, se penso que Zanabria optaria por no asistir a la conferencia de prensa en la que se anuncio su exposicion Correteando a la tortilla. Cosmicidad mexica, que sera inaugurada el proximo 14 de junio en el Museo de Arte Carrillo Gil (MACG), sin embargo aunque tarde llego y junto con Conrado Tostado, curador de la muestra, hablo de esta e hizo hincapie en que todas las preguntas que pud ieran hacersele a el encontraran una respuesta mas acertada al ver la obra. La muestra que consta de 100 obras, de las cuales la mitad se exhibira en el MACG y el resto en las galerias de las Alianzas Francesas de San Angel, Del Valle, Polanco y Lindavista, no tiene un espiritu retrospectivo, dijo Tostado, porque si esta hubiera sido la idea debido a la vastedad y diversidad de la obra de Zanabria se hubiera necesitado contar con todas las salas del museo e incluso con otro recinto. El artista, quien pertenecio a la generacion de la ruptura y ha presentado su trabajo en Paris y en Nueva York, comento que luego de mas de 25 anos de no exponer en nuestro pais mostrara retratos, pinturas eroticas y de genero (bodegones, ventanas); collages sobre la basura; una instalacion de una pulqueria, xilografias, dibujos y objetos. El titulo de la muestra tiene por lo menos dos acepciones: una economica y otra mitica hacia la cultura mexica, una critica y otra reflexiva, pero ambas humorisicas. A proposito de la primera, Zanabria afirmo que ve la situacion actual del pais muy matizada, como en un color violeta porque tiene la caracteristica de atraer a los colores calidos y los frios sin mucho sacudimiento. Dijo que actualmente se ha liberado de los temores que durante muchos anos tuvo hacia el arte y ha establecido un dialogo con los grandes pintores del presente siglo que le han dejado una gran libertad de trabajo: "Ante la necesidad de hacer una seleccion de toda la obra elegi un aspecto que puede tener afinidad con un espiritu de contemplacion de la naturaleza en un espacio casi abstracto, muy original, muy sutil, donde los elementos son muy volatiles en cuanto al contenido." Zanabria, quien fue discipulo de Juan Soriano, Santos Balmori y Juan Cruz, comento que no ha cambiado, sino mas bien se ha definido como pintor, y si bien antes tenia dificultades para aceptarlo, ahora busca realizarse a traves del arte: "Mi trabajo se nutre de la contemplacion y de la espera (paciencia), todo tiene que ver con mi nacionalidad y con lo que he visto." Tostado, expreso que el arte para Zanabria ha sido una manera de respirar, de vivir, no un medio, es por eso que en contra de la profesion prefirio la vocacion. En su obra poco a poco ha dejado entrar a la vida, es mas ligera en factura y actitud, "esto tiene que ver explica el propio Zanabria en que ha pasado el tiempo, mi trabajo se aligera por el paso de este". Al concluir, Tostado afirmo que a diferencia de casi todos los pintores de su generacion, Zanabria todavia tiene algo que decir, que aprender, "no se mira la mano al dibujar o al pintar, sino que mira lo que dibuja hasta obligarlo a dictarle". D .