SECCION: CIUDAD PAGINA: 21 BALAZO: YA NO ES TABU LA INSTALACION DE CASINOS: SILVA HERNANDEZ CABEZA: El DDF necesita publirrelacionistas para mejorar la imagen turistica: OEV CREDITO: ARTURO PARRA B. La instalacion de casinos en la ciudad de Mexico y en otros Estados de la Republica "no es un tabu", y, por el contrario, estara a discusion en proximos foros de consulta popular en materia turistica, aseguro la titular de la Secretaria de Turismo, Silvia Hernandez. Luego de poner en marcha el Consejo para el Desarrollo Turistico de la Ciudad, que se llevo a cabo en el Parque Ecologico de Xochimilco, dijo que la "operacion casinos" en el Distrito Federal y otras partes del pais podria ser objeto de discusion en el Tianguis Turistico que se llevara a cabo la proxima semana en Acapulco, Guerrero. Aclaro que en esa exposicion se promovera la compra y venta de la oferta turistica y podria entrar el tema de la instalacion de casinos. Sobre el mismo aspecto, el jefe del Departamento del Distrito Federal, Oscar Espinosa Villarreal, considero como buena la instalacion de establecimientos de juegos de azar en esta ciudad, pero aclaro que ello esta sujeto a una mayor consulta durante futuros foros en materia de la industria sin chimeneas. A su vez, el presidente de la Asociacion de Hoteles y Moteles del Distrito Federal, Gonzalo Bockman Garcia, anoto que es "viable" la instalacion de ese tipo de negocios aqui y en ciudades como Acapulco, Cancun, Los Cabos, Veracruz, Tijuana y Manzanillo. El empresario estimo que la instalacion de casinos ocasionaria mas beneficios que problemas al gobierno federal y a los particulares, porque generaria mas entradas de divisas y aumentaria el numero de visitantes y de empleos en el pais. Por otra parte, durante la instalacion del Consejo para el Desarrollo Turistico de la Ciudad de Mexico, el regente capitalino, Oscar Espinosa, dijo que la actividad turistica es un detonante en la generacion de empleos para la ciudad, por lo que es valido conjuntar esfuerzos en el estudio y desarrollo de esta actividad. Acompanado por la secretaria de Turismo, Silvia Hernandez, el funcionario capitalino reitero que solo mediante la generacion de empleos bien remunerados se podran resolver los problemas que no han tenido solucion aparente, como son la economia informal, la pobreza extrema y la delincuencia. Comento que es necesario instrumentar un amplio programa de relaciones publicas que permita contrarrestar las campanas que en ocasiones hacen dano a nuestra ciudad y otros destinos turisticos en el pais. "Necesitamos publirrelacionistas encargados de llevar estas propuestas y de contrarrestar esas campanas que hablan mal del pais". "Nos hemos reunido para establecer un verdadero instrumento de promocion y fomento al desarrollo de una actividad que desde todos lo angulos y por su importante efecto multiplicador de la economia merece atencion, el esfuerzo y el compromiso para lograr alcanzar su desarrollo, este es el sector turismo", destaco. Menciono que este produce grandes beneficios por ser multiplicador de empleos y requiere de un bajo contenido de importacion en cuanto a sus instalaciones, a la vez que coadyuva al desarrollo urbano al salvaguardar nuestro patrimonio historico, cultural y social. Respecto al Plan Nacional de Desarrollo, el funcionario capitalino subrayo que para la ciudad significa una alentadora propuesta de progreso el fortalecimiento de la soberania en la ampliacion de la vida democratica, la revitalizacion de la legalidad, el desarrollo social con oportunidades para todos y la promocion del crecimiento economico sostenido y sustentable. Agrego que a partir del Plan Nacional de Desarrollo (PND), la ciudad requiere asumir con decision una estratagia equivalente que contemple prioritariamente un programa de fomento economico, con la generacion de empleos y ampliacion de la planta para asegurar un crecimiento solido. Agrego que el turismo se revela como una alternativa altamente promisoria para el Distrito Federal, de ahi que la estrategia de desarrollo del turismo sea una prioridad en la capital, al contar con un gran potencial que debe aprovecharse. Momentos antes, el jefe del gobierno capitalino tomo protesta a los integrantes del Consejo, que estara constituido por dos presidentes propietarios, Silvia Hernandez y Oscar Espinosa; dos presidentes suplentes, Sigfrido Paz Paredes, subsecretario de Turismo y Hector Flores Santana, secretario de Desarrollo Economico del Departamento del Distrito Federal; una coordinadora general, Kena Moreno; un secretario tecnico, Carlos Velazquez Cerda, director de Turismo de la ciudad, y 20 consejeros representantes de los sectores que intervienen en la actividad turistica de la capital. En el acto, se firmo tambien la carta de institucion del Fondo Mixto de Promocion para la Ciudad de Mexico, integrado por aportaciones de la Secretaria de Turismo, Departamento del Distrito Federal y la Asociacion Mexicana de Hoteles y Moteles del Distrito Federal. La cantidad inicial es de 630 mil nuevos pesos porcada una de las tres partes, dando un total de un millon 890 mil nuevos pesos. Previamente, la titular de la Secretaria de Turismo, Silvia Hernandez, enfatizo que el gobierno del presidente Ernesto Zedillo considera que el turismo es una prioridad nacional, y en el PND se destaca que esta actividad es la opcion mas rapida y viable de desarrollo para algunas regiones del pais. Menciono que nuestro pais tiene ventajas relativas extraordinarias por su vecindad con grandes mercados y, sobre todo, por la singularidad de sus recursos. En este contexto, dijo, es ncesario contar con una instancia mixta de promocion en la que participen el gobierno y el sector privado. .