SECCION: CIUDAD PAGINA: 24 BALAZO: INTENTA CONSENSO DEL PAN; EL PRD LO RECHAZO CABEZA: Propone el PRI que la eleccion de consejeros sea por voto libre y secreto y con el padron del IFe CREDITO: La eleccion de los consejeros ciudadanos del Distrito Federal sera mediante el voto libre y secreto; la organizacion de estos comicios correra a cargo de un organo autonomo. Para las elecciones se utilizara el padron electoral existente en el IFE y por los primeros 100 mil habitantes, en cada una de las 16 delegaciones politicas, habra 15 consejeros. En la eleccion de estos, el DDF erogara 320 millones de nuevos pesos. Pero tambien, se senala en el anteproyecto de Iniciativa de Ley de Participacion Ciudadana del PRI -fechada el 1 de junio a las 9:55 de la noche-, el registro de las formulas debera estar avalada por al menos el 4 por ciento de los ciudadanos que residan en el area correspondiente. Seran los propios candidatos, cinco dias previo a la eleccion, quienes retiren la propaganda que al respecto se haya colocado en areas publicas. En el documento que la fraccion del PRI intentaba consensar ayer por la noche con el PAN, puesto que con el PRD se reunio la noche anterior y no llegaron a ningun acuerdo segun la coordinadora de esta bancada en la ARDF, Dolores Padierna, se estipula que habra una comision de Apelacion integrada por cinco licenciados en derecho que seran designados por la ARDF a propuesta del jefe del DDF. La eleccion en un area vecinal podra ser nulificada cuando existan impugnaciones en al menos el 35 por ciento de las mesas directivas de casillas. Los consejeros ciudadanos podran separarse o ser removidos de sus cargos cuando insistan en forma consecutiva a tres sesiones del Pleno del Consejo de Ciudadanos, cuando se les descubra lucrando con las gestiones que realizan, entre otros. Pero tambien el anteproyecto, que nunca circulo entre los reporteros que cubren la ARDF tal y como fue prometido, preserva la figura de representacion vecinal por manzana y por colonia, barrio o unidad habitacional. Estos seran electos por mayoria simple. Sin embargo, objeto Dolores Padierna, "es casi un hecho que el PRI apruebe solo esa iniciativa". Se esta complicando la aprobacion de esta ley, acoto. La iniciativa del PRI, dijo, no tipifica a los consejeros ciudadanos como servidores publicos, ni siquiera establece la asignacion de salario. Otro punto en litigio es la propuesta del PRD de que sean incluidas las figuras de plebiscito y referendum, "el PRI argumenta que esto no lo senala el Estatuto Juridico de Gobierno, pero ello no es indispensable", indico. Critico que la conformacion del organo electoral, "lo que ellos denominan comite central", estara compuesto en su mayoria por gente cercana al PRI, "puesto que seran personas propuestas por el jefe del DDF". Termino: "el PRI no cede en nada y lo mas seguro es que ellos lo firmen y los aprueben solos". Otros elementos que estaran incluidos en el anteproyecto que habra de ser analizado en comisiones de la legislatura capitalina en el transcurso de la semana proxixma -el lunes es la apertura del periodo extraordinario-, y que finalmente sera debatido en el Pleno el viernes proximo, son los siguientes segun el presidente de la Comision de Gobierno de la ARDF, Manuel Jimenez Guzman. Los consejeros ciudadanos habran de organizarse en 365 demarcaciones que en la ley se les denomina como "unidades vecinales". "Delegaciones como Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Alvaro Obregon contaran con 20 o 25 consejeros ciudadanos y el resto de las demarcaciones con 15 o 18". Para la eleccion de los consejeros ciudadanos se van a erogar 320 millones de nuevos pesos, "cantidad que ya esta prevista en el Presupuesto de Egresos del Distrito Federal". En torno a los dineros a destinarse a los consejeros ciudadanos, especifico: "Hasta ahora la discusion en torno a los consejeros ciudadanos se ha centrado en el costo que representara el ejercicio de sus funciones, una vez que esten constituidos". Fue claro: "el PRI considera que estos no deben percibir un salario o compensacion mensual porque no tienen el caracter de servidores publicos", en todo caso podrian percibir "una dieta como compensacion por sus funciones". Se crearan, asevero, modulos de atencion ciudadana, en las 16 delegaciones politicas "para que resuelvan las quejas, denuncias y problemas de los ciudadanos". Finalmente, informo que es previsible que en este periodo extraordinario se discutan tambien reformas a la Ley de Salud Publica del Distrito Federal. Pero ademas, acoto, a iniciativa de la ARDF se creara una secretaria o Instituto de Salud para el Distrito Federal, mismo que regularia tareas normativas de prevencion, organizacion y desarrollo de organismos que brinden el mismo servicio. El perredista, Francisco Alvarado, definio la atmosfera previa a la discusion de la Ley de Participacion Ciudadana: "hay mucho jaloneo, lo mas seguro que la discusion del tema abarque otros dos dias mas despues del viernes proximo". Por su parte, el presidente del PRI en el Distrito Federal, Roberto Campa Cifrian, afirmo que muchos puntos que se incluyen en la Iniciativa de Ley de Participacion Ciudadana son parte del dialogo y negociaciones que se ha tenido con la oposicion, fundamentalmente con el PAN y PRD. Sobre el primero de estos, indico que su compromiso es el de participar en la discusion de esa ley. Sobre la ausencia en el anteproyecto de las figuras de iniciativa popular, referendum y plebiscito, argumento que las fracciones parlamentarias en el Congreso de la Union firmaron un punto de acuerdo para incorporarlas "con efectos vinculatorios". Esto significa que se requieren modificaciones a la Constitucion y al Estatuto de Gobierno y no estar incluidas en la Ley de Participacion Ciudadana. .