SECCION: CIUDAD PAGINA: 22 CABEZA: Infructuosos cambios de estrategia contra el hampa CREDITO: RUBEN GARCIA Por lo menos en cinco ocasiones la policia preventiva capitalina ha cambiado y, de hecho, continua innovando estrategias de vigilancia de las instituciones bancarias capitalinas para contrarrestar las cada vez mas versatiles tacticas de la delincuencia organizada. Entre las que fueron consideradas novedosas en su momento destaca la propuesta por el general Ramon Mota Sanchez (1982-86) quien sugirio que fueran instaladas puertas giratorias en los principales accesos de las instituciones bancarias. La propuesta no prospero debido a que los directivos bancarios argumentaron que esta medida, si bien podia retener a los hampones por unos momentos tenia, entre otros riesgos, el que los delincuentes tomaran como rehenes a los cuentahabientes para huir o en su caso lesionaran indiscriminadamente a los usuarios. Con Jose Domingo Ramirez Garrido Abreu al frente de la policia preventiva capitalina (1986-87) dispuso que elementos de esta corporacion asumieran la vigilancia de los bancos sustituyendo a la Policia Industrial Bancaria. Posteriormente, entre 1992 y enero de 1994, Santiago Tapia Aceves, quien fue el primero de los policias de carrera que llego a ocupar el cargo de Secretario de Proteccion y Vialidad, autorizo que la empresa privada Servicios de Proteccion Bancaria (Seproban) fuera contratada para vigilar los bancos. Sin embargo ante la ola de asaltos registrados en 1993, la ahora desaparecida Secretaria General de Proteccion y Vialidad y la Procuraduria de Justicia del Distrito Federal, tuvieron que firmar un convenio para reforzar la vigilancia de los bancos con enfasis en los cajeros automaticos donde los asaltos a usuarios se hizo cada vez mas frecuente. La estrategia consistia en hacer rondines cerca de los modulos y al detectar sospechosos ponerse en contacto para ofectuar operativos necesarios. Durante 1994 en que Rene Monterrubio Lopez, otro policia de carrera, llego a la extinta SGPyV, se insistio en la necesidad que la policia preventiva se retirara de la vigilancia de bancos y que fueran estos los que contrataron los servicios de seguridad necesarios. Finalmente, el pasado miercoles, el actual Secretario de Seguridad Publica, David Garay Maldonado, propuso que policias vestidos de civil vigilaran las instituciones bancarias a fin de restar a los delincuentes el factor sorpresa. La medida incluia la participacion de francotiradores que apoyarian los operativos de vigilancia. Un dia despues de anunciada esta estrategia cuatro hampones asaltaron la sucursal del Banco de Comercio Interior. .