PAG. 23 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: DETECTAN VIH MAS AGRESIVO EN HONDURAS CABEZA: Intenta la ONU reestructurar su lucha contra el sida; la epidemia podriaa causar caos social SUMARIO: HABRA 40 MILLONES DE INFECTADOS EN EL 2000; 90%, EN PAISES POBRES CREDITO: AGENCIAS GINEBRA, 1 de mayo.-Mientras el virus del SIDA hace estragos en todo el mundo, infectando a unas 6 mil personas por dia, las Naciones Unidas tratan de reestructurar su campana contra la devastadora epidemia. El objetivo consiste en coordinar la tarea de seis agencias internacionales en un solo programa -UNAIDS- y presentar un frente unido contra una enfermedad que amenaza abrumar el sistema medico del Tercer Mundo, afectar su fuerza laboral y crear caos social. Pero las perspectivas de exito del nuevo programa son inciertas, y las negociaciones para elaborar su agenda son tan lentas como rapida la propagacion de la enfermedad. La crisis en Uganda, donde el SIDA broto inicialmente, es un ominoso presagio para otras partes del Africa y para naciones como Tailandia y la India, donde cientos de miles de personas son portadoras del virus. Unos 19.5 millones de personas han sido infectadas con el virus HIV causante del SIDA, desde que empezo a llevarse la cuenta a principios de la decada anterior. La cifra incluye unos 4.5 millones de personas que han contraido el SIDA. Para fines de siglo, se calcula que el numero de infectados ascendera a 30 o 40 millones, un 90 por ciento de ellas en naciones pobres. No se anticipan ni cura ni vacuna en los proximos anos. Pero aun Piot, ex titular de la Sociedad Internacional del SIDA y director asistente del Programa Global, admite que se hara cuesta arriba superar las rencillas internas y la ineficiencia que plagan las Naciones Unidas. Representantes y expertos gubernamentales de las seis agencias se reuniran en junio para afinar el programa y aprobar su presupuesto. Piot propuso unos 70 millones de dolares anuales para trabajos tecnicos y de apoyo, poco menos que el presupuesto del Programa Global. UNAIDS debe empezar a funcionar el 1 de enero. El objetivo consiste en reducir costos en la sede central de Ginebra e invertir mas en las naciones mas afectadas, segun Piot. Esto ha suscitado numerosas protestas en Ginebra. Piot dijo que el dinero que se ahorre en la sede central se utilizara para contribuir a restructurar los sistemas social y de salud en el Tercer Mundo. Pero muchas naciones en desarrollo -incluyendo algunas muy afectadas como Kenia, Tanzania, Uganda, Malawi e India- manifestaron preocupacion de que la OMS hubiese sido marginada. Piot sostiene que es necesario conseguir el aporte del Banco Mundial para garantizar que sus programas de prestamos tengan en cuenta el impacto del SIDA. Mientras tanto, las autoridades sanitarias estadounidenses informaron sobre un dramatico incremento del SIDA entre negros, hispanos o aquellos que viven fuera de las areas de gran concentracion de homosexuales como Nueva York o San Francisco. .