SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 4 BALAZO: CASTILLO PERAZA ARGUMENTA IRREGULARIDADES EN YUCATAN CABEZA: Analizara Accion Nacional la conveniencia de seguir en las negociaciones CREDITO: GABRIEL MOYSSEN Ante las irregularidades durante las elecciones del pasado domingo en Yucatan, el Partido Accion Nacional (PAN) reflexionara sobre la conveniencia de mantenerse en la mesa de dialogo para la reforma politica, advirtio ayer el presidente de su Comite Ejecutivo Nacional (CEN), Carlos Castillo Peraza, quien aseguro que el candidato blanquiazul, Luis Correa Mena, habria sido el vencedor de los comicios si estos hubieran sido "limpios y honestos". Ironico, con las frases cortantes que lo caracterizan en las conferencias de prensa convocadas por su partido, Castillo Peraza respondio: "lo pensaremos", a pregunta directa sobre la participacion futura del PAN en las negociaciones para la reforma politica despues del proceso electoral en Yucatan que, afirmo, fue "absolutamente irregular". "El PAN siempre ha manifestado su disposicion a mantener el dialogo, pero estara atento a lo que resuelvan las autoridades para revisar su actitud en la materia", dijo el lider panista, quien sostuvo que sus correligionarios nunca permitirian que se llegara en Yucatan a un esquema de ingobernabilidad como los de Tabasco y Chiapas. "Tenemos gran experiencia en la resistencia civil y nunca hemos provocado un vidrio roto. Cuando se manifiesta el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Merida, los comerci antes cierran sus cortinas, no (asi) cuando se manifiesta el PAN", ratifico. Acompanado del candidato albiazul a la gubernatura, Luis Correa Mena, quien no hizo comentario alguno en la conferencia, Castillo Peraza anuncio que hoy estara presente en Merida para acompanar las primeras medidas de resistencia contra el fraude que se haran extensivas a todo el pais y asevero que, en total, el PAN impugnara los resultados de alrededor de 21 por ciento de las casillas en la eleccion de gobernador. Expuso que se interpondran recursos contra los resultados oficiales en 325 casillas y criti co que de los 308 consejeros municipales seleccionados, 259 hayan sido propuestos por el PRI, 34 por el Partido de la Revolucion Democratica (PRD), seis por el Partido Frente Cardenista de Reconstruccion Nacional (PFCRN), dos por organismos no politicos y solo 17 por el PAN. Tambien denuncio que segun las investigaciones llevadas a cabo por "organismos imparciales", como la Universidad de Yucatan, se detectaron en 190 casillas estudiadas las siguientes irregularidades: sin empleo de tinta indeleble, 25 por ciento; acarreo de votantes, 20 por ciento; suplantacion del voto, 16.5 por ciento; presion sobre los votantes, 27 por ciento. Se registraron 892 sufragios mas para la eleccion de gobernador que para la de alcaldes y diputados, lo que es inexplicable si se tiene en cuenta que no hubo casillas extraordinarias, indico. Asimismo, se nulificaron 11 mil 82 votos "porque la cruz se salio del cuadrito". El lider nacional del PAN rechazo que por su origen yucateco haya decidido personalizar los resultados oficiales adversos a su instituto, y aclaro que "todos los problemas de fraude en cualquier lugar de la Republica son asunto personal del presidente del PAN". A continuacion, senalo que se impugnaran resultados en 11 municipios entre ellos Valladolid, Izamal y Peto mientras que se ha reconocido su victoria en 12, entre los que se cuentan la capital estatal, Tekax, Uman y Mayapan. Con un enfoque diferente al de Castillo Peraza, el ex candidato presidencial panista, Diego Fernandez de Cevallos, declaro luego de la conferencia a titulo personal y "en contra de lo que se diga", que las elecciones en Yucatan "sin duda representaron un adelanto" en la organizacion de comicios en ese estado y en el pais, pues estos fueron mas civilizados y plurales. "Lo que ha ocurrido explico es que en Yucatan se vivio un coletazo del dinosaurismo y es una zona controlada por los caciques que han vuelto a hacer de las suyas", aunque ello no impidio que el albiazul y la ciudadania se consolidaran como la primera fuerza politica del estado. .