SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 11 CABEZA: PND, compromiso con la democracia CREDITO: GILBERTO ENRIQUEZ GARCIA* El Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000 (PND) se presenta para su examen y aprobacion al Congreso de la Union y al escrutinio de los ciudadanos. Es un camino trazado que conduce a metas que de arribar a ellas se habra de dar un salto historico de enorme magnitud. El espiritu de sus planteamientos y estrategias tiene un elevado contenido democratizador en todos los ordenes, atendiendo a la urgencia de libertad y participacion social. Por ello, el PND se plantea como un compromiso politico primordial la realizacion del viejo anhelo de la sociedad mexicana de vivir en un pais cada vez mas democratico, entendiendo que la democracia se construye con el acuerdo y la convergencia de posiciones diversas y con la conviccion de que esa fundamental categoria no es un ente acabado, hecho de una vez y para siempre. La democracia que se propugna en el PND no es otra que la que deviene del equilibrio entre consenso y disenso, entre mayorias y minorias, donde las mayorias no tienen por que sujetar o nulificar a las minorias, sino donde estas cuentan y sus propuestas son tan valederas como las que se aprueban por las mayorias. Gonzalez Pedrero afirma que la democracia es un proceso dinamico, que no admite dogmas ni ortodoxias. No se pierde el poder, asienta, de una vez y para siempre en un sistema democratico. Tampoco se gana para perpetuarse en el. La contienda democratica presupone prescindir de la violenccia. Para el presidente Zedillo la observancia de la ley, el dialogo, la tolerancia y la construccion de consensos constituyen el metodo de la democracia para dirimir nuestras diferencias y unir nuestros empenos. La violencia debe ser rechazada porque contradice la democracia y es, por definicion, excluyente, intolerante, despotica y arbitraria. En el espiritu del PND prevalecen estos conceptos de democracia y se parte de la conviccion de que "la democracia es indispensable para el progreso de Mexico y de que su pleno desarrollo es deseable y posible, es necesario y esta a nuestro alcance. "Por ello, por esa profunda conviccion de que la democracia es el valor supremo de la politica, el plan postula como objetivo esencial el construir un cabal desarrollo democratico". En el PND tambien se sustenta que la democracia debe ser la base politica del crecimiento economico y de una base social regida por los derechos y las garantias constitucionales. La conviccion de que la democracia es la norma de conducta politica que permite la coexistencia civilizada y la libre expresion, nuestra pluralidad. La conviccion de que la democracia no se agota en los procesos electorales, pero se funda en ellos. Para el jefe del Ejecutivo no existe ninguna razon historica, cultural, estrategica, ni puede consentirse ningun interes ideologico, economico, partidista o de grupo que impida el avance hacia un desarrollo democratico en el que nos reconozcamos todos los mexicanos. Por eso avanzaremos a una normalidad democratica que de certidumbre y confianza a todos. Y sea el sustento de una vida politica pacifica y de una intensa participacion ciudadana. Solo el pleno desarrollo democratico permite la coexistencia civilizada y permite conjugar la libre expresion de nuestra pluralidad con una gobernabilidad eficaz. La democracia tambien implica la distribucion de poder politico, economico, cultural y administrativo y extenderlo por todos los ambitos de la accion, es decir, descentralizarlo, cuestion en la que se avanza con lentitud por las dificultades que conlleva. Sin embargo, en el plan se propone un nuevo federalismo que ademas de redistribuir el poder busca articular, armonica y eficazmente, la soberania de los estados y la libertad de los municipios con las facultades constitucionales propias del gobierno federal. Se trata, como dice Raul Olmedo, de democratizar, redistribuir, descentralizar el poder hacer, la capacidadd de producir para devolver a la sociedad su dinamismo. En el plan se apunta que es tiempo de asumir que la construccion de ese desarrollo democratico es responsabilidad de todos. Corresponde al Congreso de la Union, a las legislaturas de los estados, a los gobiernos estatales y municipales, a los partidos politicos y a las organizaciones sociales contribuir con rapidez y eficacia, a la democracia plena que exige una sociedad dinamica, abierta y participativa. El proposito comun debe ser llegar al siglo XXI, viviendo en un pais con pleno desarrollo democratico.(Notimex) * Periodista. .