SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 10 BALAZO: NIEGA CARRILLO CASTRO QUE SEA UNA PROPUESTA FRIVOLA CABEZA: La doble nacionalidad, compromiso del PND CREDITO: La iniciativa del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para otorgar doble nacionalidad a los mexicanos radicados en el exterior, es un compromiso ya del Plan Nacional de Desarrollo. Ello busca solucionar un viejo problema social de millones de compatriotas y de niguna manera se trata de una propuesta frivola, aseguro el secretario de Asuntos Internacionales de ese instituto politico, Alejandro Carrillo Castro. En una reunion convocada por la Comision Nacional de Ideologia del PRI, para analizar la propuesta de la doble nacionalidad, agrego que esta iniciativa constituye una oportuna respuesta a la demanda que por mucho tiempo habian venido planteando diversos lideres de organizaciones de mexicanos radicados fuera del pais, sobre todo en Estados Unidos. Informo que actualmente viven en aquella nacion entre 20 y 22 millones de mexicanos de los cuales tres cuartas partes son ciudadanos estadounidenses. El resto lo integran mexicanos que residen legalmente en Estados Unidos, pero que no han optado por la ciudadania de ese pais, o inmigrantes indocumentados. Carrillo Castro comento en la reunion que existen diversas razones por las cuales entre tres y cinco millones de mexicanos que podrian optar por la ciudadania norteamericana en Estados Unidos, no lo han hecho hasta ahora. Las principales causas podrian clasificarse entre sociales, culturales y economicas. La mas sobresaliente es que en nuestros dias, a diferencia de la actitud que ya han desarrollado otros Estados frente a sus inmigrantes cuando viven en el extranjero, los mexicanos no siempre hemos sabido comprender las vicisitudes por las que pasan nuestros connacionales al radicar en el extranjero. Dijo que los mexicanos radicados en el exterior no han acudido a la nacionalidad del pais en el que residen y, por consiguiente, no asumen plenamente sus derechos, por temor a que cuando regresen a Mexico sean incomprendidos y criticados severamente; ademas, tambien por razones economicas, ya que el articulo 27 constitucional establece ciertos derechos de propiedad para tierras y aguas exclusivamente en beneficio de los nacionales, esto es, los mexicanos por nacimiento o naturalizacion. Existe temor de que quienes adopten la nacionalidad de otro pais, ya no puedan ser considerados como nacionales y puedan perder sus propiedades. Aclaro, sin embargo, que con esta iniciativa, en donde se plantea la no prescripcion de la nacionalidad mexicana, generaria lo que en tecnica juridica se llama doble nacionalidad. No cabria plantearse la posibilidad de una doble ciudadania. Esta ultima, aclaro, se adquiere a la edad de 18 anos en el caso de Mexico y no puede aplicarse por partida doble, porque conlleva otros derechos como el del voto, la obligacion de alistarse en el Ejercito y pagar impuestos en la localidad. Por su parte, la secretaria general de El Colegio de la Frontera Norte, Maria del Pilar Grediaga, senalo que el PRI debe impulsar la legislacion que permita a quienes deseen defender los intereses de Mexico en el pais donde residen, incrementar su poder politico para hacerlo dentro de las reglas del juego de ese pais. Revelo que de los casi 22 millones de mexicanos que residen en Estados Unidos actualmente, solo un parte muy pequena de ellos podria acceder a la doble nacionalidad, en caso de que se apruebe la iniciativa promovida por el PRI, ya que no todos tienen los papeles necesarios que pide el gobierno de Estados Unidos para obtener la nacionalidad de ese pais. .