SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 8 BALAZO: OPTIMISMO CABEZA: Viable alcanzar 5% de crecimiento economico, dice el sector obrero CREDITO: DE LA REDACCION El crecimiento de cinco por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB) propuesto por el presidente Ernesto Zedillo en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 1995-2000 es factible alcanzarlo para 1997, una vez que la crisis sea superada, consideraron, por separado, la Confederacion de Trabajadores de Mexico (CTM) y, sin dar una fecha, la Confederacion Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC). En tanto, mientras que el Partido de la Revolucion Democratica (PRD) en el Senado insistio en que el documento presentado el miercoles es "fantasioso", porque no es factible alcanzarlo sino hasta dentro de 20 o 30 anos, legisladores del Partido Accion Nacional (PAN), en la Camara de Diputados, dijeron que es importante que el PND reconozca que no hay una plena democracia en nuestro pais. El secretario de Educacion y Comunicacion Social de la CTM, Juan S. Millan Lizarraga, se mostro optimista porque es posible que el crecimiento de cinco por ciento del PIB se alcanzara para 1997, una vez superada la actual crisis economica. Entrevistado en sus oficinas, asevero que en el corto plazo no se lograra ese objetivo, pero existen grandes posibilidades que el desarrollo del pais se reactive en un mediano plazo, una vez que los apoyos anunciados a la micro y pequena industrias las hagan trabajar a toda su capacidad. A su vez, Roberto Castellanos Tovar, dirigente capitalino de la CROC, llamo a los sectores productivos del pais a realizar su maximo esfuerzo para convertir en realidad los objetivos planteados por el presidente Ernesto Zedillo en el Plan Nacional de Desarrollo. Asimismo, considero que si es posible lograr un crecimiento superior a cinco por ciento en el mediano plazo. Durante una entrevista realizada en el aeropuerto internacional de la ciudad de Mexico, antes de partir a Cancun, el lider de la CROC en el Distrito Federal asevero que el contenido del PND, "es realista y deja satisfecha a la mayor parte de los mexicanos". En este marco, Hector Sanchez Lopez, coordinador de los senadores del PRD, considero inutil que el Congreso de la Union discuta y analice el Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000, "si de antemano ya sabemos que ocurrira: no podremos cambiarle una sola coma". Por ello, demando que se modifique el articulo 26 constitucional, para que la planeacion economica del pais se realice de manera democratica y coordinada entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, y en aquellos puntos que haya disenso, someterlos a plebiscito, a fin de que el pueblo decida cual es el camino a seguir. Sin embargo dijo que la oposicion, con el unico derecho que le dejan, "el del pataleo", fijara su postura de rechazo al contenido del PND, "para que el pueblo sepa de nuestra posicion y que no estamos de acuerdo". Sanchez Lopez considero que el PND es "fantasioso", ya que no podra aplicarse por ahora, sino hasta dentro de 20 o 30 anos. Y en esta ocasion, dijo, ocurrira lo mismo que en los dos sexenios anteriores: una cosa es lo que dice el PND, y otra la que hace el gobierno. En la Camara de Diputados, la subcoordinadora de la bancada panista, Cecilia Romero, considero importante que en el PND se reconozca que no hay una democracia plena en Mexico y que hay que avanzar hacia ella. .