SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 7 BALAZO: CONFIANZA EN UN RAPIDO CRECIMIENTO CABEZA: Habra recursos para una politica social ambiciosa que le cumpla al pueblo: EZP CREDITO: MANZANILLO, Col., 1 de junio.-El presidente Ernesto Zedillo externo su firme conviccion de que con unidad y patriotismo los mexicanos habremos de consolidar la recuperacion economica, y emprender el paso veloz del crecimiento economico, que "nos dara recursos para contar con una politica social ambiciosa, que le cumpla al pueblo de Mexico". Tras subrayar que la unica manera de resolver los problemas es enfrentandolos con decision, firmeza y, sobre todo, con confianza subrayo que, con unidad, los mexicanos sabremos convertir los postulados del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 1995-2000 en realidades y sus propuestas en avances concretos hacia un pleno desarrollo, porque el PND es el producto democratico de una intensa y extensa consulta popular. En razon de esto, aqui, donde encabezo los actos conmemorativos del Dia de la Marina, el primer mandatario hizo un llamado para que con trabajo, inteligencia y confianza en nosotros mismos, con un rumbo claro superemos los desafios y aprovechemos las posibilidades. Ya se ha logrado antes en nuestra historia, dijo, y habremos de lograrlo una vez mas con unidad y patriotismo. Acto seguido, reitero que el gobierno respaldara propuestas realistas, que tengan el proposito de generar oportunidades de empleo y mejores remuneraciones para los trabajadores. En forma tripartita y para beneficio de los trabajadores, asevero, buscaremos nuevas condiciones que promuevan un mejor funcionamiento de los mercados ocupacionales, impriman certidumbre a las relaciones laborales, coadyuven al equilibrio entre los factores de la produccion y modernicen el sistema de justicia laboral, dijo despues de atestiguar la firma de los convenios laborales entre trabajadores y empresas de servicios portuarios. Estos convenios fueron calificados por el Presidente como el primer paso para concretar un aspecto esencial del PND, y son muestra de la voluntad y capacidad de los trabajadores y empresarios, asi como del gobierno, para llevar a cabo reformas institucionales que permitan un mejor funcionamiento del mercado laboral, en este caso, en los puertos del pais. Por eso, agrego, estos no solo son importantes para el sector portuario sino para todo el aparato productivo nacional, pues significan una conjuncion responsable de esfuerzos que habran de derivar en beneficios para todas las partes: rentabilidad para los inversionistas, mas y mejores empleos para los trabajadores, y una economia mas dinamica para todos los mexicanos. Durante la reunion sobre Modernizacion del Sistema Portuario Nacional, en donde le fue presentado el Programa de Fomento a la Marina Mercante, manifesto que para alcanzar el desarrollo portuario que se requiere en nuestro pais es indispensable fomentar las empresas privadas y la libre competencia, modernizando la relaciones laborales, siempre pensando en beneficio de los trabajadores. De ahi que exhorto a la iniciativa privada para seguir invirtiendo en la infraestructura de comunicaciones, por ser estrategica y fundamental para el desarrollo nacional. Ante funcionarios de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT), empresarios y trabajadores del ramo portuario y mercante, el jefe de la nacion considero indispensable el apoyo de la iniciativa privada para modernizar el sistema nacional de comunicaciones fundamentalmente portuario, marino-mercante, que se ha quedado rezagado, ya que esta infraestructura es necesaria para el crecimiento y la integracion economica de Mexico y para impulsar la competitividad de nuestro comercio exterior. Acompanado tambien por los secretarios de Marina, Jose Ramon Lorenzo Franco; de la Defensa Nacional, Enrique Cervantes Aguirre; del Trabajo, Santiago Onate Laborde; de Comunicaciones y Transportes, Carlos Ruiz Sacristan; del Medio Ambiente, Julia Carabias, y de Turismo, Silvia Hernandez, el Presidente informo que la modernizacion y ampliacion de la infraestructura abarcara a la mayoria de las terminales portuarias del pais, los senalamientos maritimos y las ayudas de navegacion en los litorales y en ello se cuidara la proteccion del ambiente maritimo costero. En lo tocante a la flota nacional, considero necesario elevar el potencial hasta el nivel que naturalmente tiene nuestra ubicacion geografica privilegiada, el tamano de nuestra economia y el volumen de nuestros intercambios comerciales internacionales. Explico que en el PND se precisa la necesidad de promover inversiones privadas mediante la concesion de la operacion de las terminales especializadas de contenedores y de la prestacion de servicios portuarios; para ello el gobierno de la Republica fomentara la inversion privada y la libre competencia de los particulares. Indico que existen experiencias muy exitosas en Veracruz, Tampico, Altamira y aqui, en Manzanillo, que demuestran que el camino planteado es el correcto, por lo que los procesos de licitacion en curso marcaran una nueva etapa en nuestro desarrollo maritimo y portuario, ya que seran detonantes de una mayor inversion en esta actividad y de mejores servicios para los usuarios. En su intervencion el titular de la SCT, Carlos Ruiz Sacristan, asevero que nuestro pais demanda un sector de comunicaciones y transportes mas eficiente y moderno que solo podra construirse con la suma de esfuerzos y el concurso de todos los que en el intervienen. Para ello se promovera, primero, la inversion privada en la prestacion de servicios especializados en los principales puertos del pais y, segundo, se pondra en marcha un programa de fomento a la marina mercante. Con relacion al primer caso, recordo que en febrero pasado se publicaron las convocatorias para concesionar tres terminales de contenedores y seis instalaciones de usos multiples, en los puertos de Altamira, Lazaro Cardenas, Manzanillo y Veracruz. El 30 de junio se presentaran propuestas para las terminales de contenedores de Lazaro Cardenas, Manzanillo y Veracruz y dos de usos multiples en Altamira, y que el 28 de julio se presentaran las correspondientes a las cuatro terminales de usos multiples en Lazaro Cardenas y Manzanillo. Por otro lado, anuncio que el 5 de junio se instalaran las mesas de trabajo para iniciar la instauracion del Programa de Fomento a la Marina Mercante en cuya ejecucion paticiparan sindicatos, usuarios, empresarios, gobiernos estatales y municipales asi como todos los grupos interesados -especialmente navieros y marinos- que seran quienes forjen la transformacion de nuestra marina mercante. Por su parte, el gobernador del estado, Carlos de la Madrid Virgen, dijo al Presidente que por medio de este acuerdo suscrito en el puerto de Manzanillo, los trabajadores inician una nueva relacion con las empresas portuarias en general para avanzar en el proposito de modernizacion, posibilitando la contratacion laboral, de acuerdo con las estaraegias del PND. Durante el acto el presidente Zedillo atestiguo la firma de los convenios laborales entre trabajadores y empresas de servicios portuarios, documentos que tambien fueron suscritos por los secretarios del Trabajo y Prevision Social y de Comunicaciones y Transportes. .