SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: DOLAR, EN N$6.30 CABEZA: El PND, respiro a los mercados; sube la BMV 3.43% CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Tras conocerse las directrices que regiran el entorno economico en los proximos anos mediante la aplicacion del Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000, los mercados financieros mexicanos respiraron. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registro un importante incremento de 3.43 por ciento, para ubicar a su principal indicador en los 2 mil 11.80 puntos. El mercado cambiario, por su parte, marco un ligero avance al venderse el dolar al mayoreo en 6.19 nuevos pesos, lo que significo una recuperacion de un centavo frente a la vispera. El dolar al menudeo se mantuvo estable al comercializarse en 6.30 nuevos pesos en promedio en bancos y casas de cambio. Los expertos consultados por El Nacional senalaron que uno de los aspectos esenciales del PND, que fue recibido con beneplacito por la comunidad inversionista, es el de poner en practica politicas macroeconomicas efectivas no sujetas al apoyo del capital extranjero, asi como la aplicacion de mejores y mas estrictas politicas fiscales y monetarias, ademas de la promocion del ahorro interno. Otro rubro importante es el de promover el flujo de capites de alta calidad y de largo plazo, entre otros. Anadieron que las "buenas perspectivas y los indicadores macroeconomicos demuestran que Mexico esta iniciando el camino de la estabilidad y la recuperacion", subrayaron. Durante la sesion bursatil de ayer, el volumen negociado fue de 51.9 millones de papeles con un importe superior a los 477 millones de nuevos pesos, producto de la operacion de 79 emisoras. De estas, 48 incrementaron sus precios, 22 bajaron y las nueve restantes permanecieron sin cambio. Las acciones con mayores ganancias fueron encabezadas por el consorcio de comunicacion mexicano Televisa serie CPO, con un incremento de 7.92 por ciento; seguido por GMD *B con 6.65 y Telmex *A, con 6.24 por ciento. Por el contrario, el Grupo Financiero Probursa (GFB) sufrio un serio descalabro al perder 19.59 por ciento, ocasionado por la perdida por ocho millones de dolares causada a su socio mayoritario, el Banco Bilbao Vizcaya (BBV). Los retrocesos fueron seguidos por GfCrece *BCP, con 9.65, y Nadro *B, 5.20 por ciento. Los indices sectoriales registraron un comportamiento positivo generalizado, a excepcion de la industria de los servicios, que retrocedio 0.91 por ciento. Los sectores mas beneficiados correspondieron a: comunicaciones y transportes, con 5.89 por ciento, seguido por la industria extractiva con 3.79 por ciento. Los valores mas negociados fueron los titulos de Telmex *L, con 11.8 millones de papeles, seguidos por GFprobu *B con 6.6 millones. En el ambito domestico de corto plazo, los especialistas de Probursa consideran que el resultado de la inflacion sera fundamental para poder mantener los niveles de tasas sin rebotes importantes. .