SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: DECLARA AL BUSINESSWEEK CABEZA: El diagnostico de Zedillo sobre la crisis dio en el blanco: Roberto Hernandez NUEVA YORK, 1 de junio (Notimex).-El banquero mexicano Roberto Hernandez dijo al semanario estadounidense BusinessWeek que el diagnostico de la crisis financiera y economica realizado por el presidente Ernesto Zedillo ha dado "exacto en el blanco". "Creo que tomo las medidas correctas. Debemos dejar que pase un poco el tiempo... y la gente vera que es cierto", senalo Hernandez, presidente del Consejo de Administracion de Banamex, el principal banco comercial de Mexico. En entrevista para el numero correspondiente al 12 de junio del semanario en circulacion desde manana viernes y en la que abordo varios temas, Hernandez senalo que la gente en Mexico "queria escuchar la verdad y eso es lo que esta escuchando". "El diagnostico de Zedillo de la crisis ha dado exacto en el blanco. Creo que tomo las medidas correctas", indico el banquero cuando se le pregunto su opinion sobre el liderazgo del mandatario mexicano. Hernandez estimo que a la economia mexicana le tomara seis meses volver a la normalidad, una vez que los mercados financieros se estabilicen luego de la crisis generada tras la devaluacion del peso en diciembre pasado. El banquero, originario de Veracruz, indico que los mercados financieros "se estan estabilizando, las tasas de interes y la inflacion estan a la baja. Si vemos para adelante, en septiembre la situacion podria ser diferente". Sin embargo, considero que una mejoria franca de la economia no se vera hasta 1996, aunque antes las empresas empezaran a tomar decisiones de inversion, en "anticipacion" de la recuperacion economica. De acuerdo a diversos calculos, entre ellos el oficial, la economia mexicana se contraera este ano pero empezara a repuntar en 1996. Sobre el peso, Hernandez estimo que la moneda estara "mas debil" en diciembre respecto de los niveles actuales de 6.20 unidades, sin embargo manifesto que se debe entender que la inflacion se reduce "dramaticamente". La inflacion en mayo sera alrededor de la mitad de la de abril (ocho por ciento) y las exportaciones han crecido, tanto por la devaluacion como por las inversiones del sector privado en anos pasados para comprar nuevos equipo y modernizar la planta productiva, explico. La entrevista se dio en momentos en que el gobierno mexicano, de manera conjunta con los bancos, ha implantado medidas para buscar soluciones a la problematica de las instituciones, entre ellas el alto nivel de cartera vencida (prestamos incobrables). Sobre el alto nivel de cartera vencida de la banca en general, Hernandez senalo que cuando las instituciones fueron privatizadas en 1991, el credito total al sector privado era de solo 14 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano. Para diciembre de 1994 se aproximaba a cerca de 40 por ciento del PIB, anadio. "Esta habia sido una economia desacostumbrada a usar credito. Fue un cambio radical. La gente tomo mas credito del que debio y las mejores decisiones (de credito) no fueron siempre tomadas por los bancos", indico. Ante las altas tasas de interes, de un 70 por ciento para tarjetas de credito en el mercado mexicano, Hernandez aconsejo a los clientes "usar las tarjetas, pero no el credito". Banamex fue el primer banco mexicano en salir a los mercados de capital luego de la crisis del peso en diciembre, con una colocacion de bonos por unos 206.5 millones de dolares entre inversionistas. Al respecto senalo que fue de gran importancia haber podido acceder al mercado solo unos meses despues de la crisis, en comparacion de 1982, cuando a las entidades mexicanas les tomo unos cinco anos poder regresar a las plazas financieras. BusinessWeek califico a Hernandez como el "principal banquero de Mexico", luego de haber encabezado el grupo de inversionistas que adquirio Banamex en el proceso de privatizacion en 1991 por unos 3 mil 230 millones de dolares. .