SECCION ECONOMIA PAG. 20 BALAZO: POR VENIR, LA SITUACION MAS DIFICIL PARA LA ECONOMIA FAMILIAR: COPARMEX CABEZA: No hay hasta el momento empresa alguna declarada en moratoria de pago: Concamin SECUNDARIA: Altas tasas de interes y endeudamientos, los problemas mas graves CREDITO: LAURA JUAREZ E. Hasta el momento "no existen datos de que alguna empresa se haya declarado en moratoria de pagos; sus problemas mas graves son las altas tasas de interes y de endeudamiento con la banca", indico Rene Espinoza, director de Comercio Exterior de la Confederacion de Camaras Industriales (Concamin). En entrevista con El Nacional, apunto respecto a la cartera vencida de las empresas, que las Udis (Unidades de Inversion) si estan sirviendo para restructurar problemas de endeudamiento; pero "este ni ningun otro mecanismo servira para las empresas que no sean viables", acoto. Respecto al Plan Nacional de Desarrollo (PND) asevero que una vez dado a conocer, "ahora esperamos que se anuncien en el corto plazo las acciones que apoyaran a las empresas e impulsaran al comercio exterior", como es una menor desregulacion y los programas sectoriales. Entrevistado en las instalaciones de la Secretaria de Comercio, estimo que en materia de comercio exterior se espera que en l995 este crezca 35 por ciento, en tanto que las exportaciones caeran, pero "no tengo cifras al respecto", dijo. Afirmo que para que el comercio exterior se convierta en motor de la economia mexicana, generador de empleos y fomentador del ahorro interno, en los proximos diez anos debera duplicar su nivel actual. Preciso que este ano se espera que las ventas al exterior ascenderan a 75 mil millones de dolares, que como ingreso al Producto Interno Bruto (PIB) representaran 20 por ciento. Para no depender de los capitales externos, continuo Rene Espinoza, la cifra referida debera duplicarse o triplicarse en los proximos anos. El director de Comercio Exterior de Concamin apunto que actualmente los paises asiaticos exportan, en promedio, entre 200 y 250 mil millones de dolares; estas, refirio, son economias similares a la de Mexico, por lo cual su nivel de exportaciones puede ser alcanzable por nuestro pais; "pero insistio no se va a tener en un ano sino en 10, en promedio". Para alcanzar esta meta Mexico debera hacer un esfuerzo titanico, sumando esfuerzo y realizado una gran promocion, ademas de definir los programas de foment o. Rene Espinoza senalo que con el PND se esta dando un esquema macro que marca generalidades, y que ahora debera aterrizar en diversos programas, siendo uno de ellos la modernizacion de la planta industrial. En el area de exportacion, acoto, se tiene que trasladar a acciones concretas en el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), Nacional Financiera (Nafin) y de desregulacion en las distintas secretarias que intervengan en el proceso exportador. En otro orden, el director de Comercio Exterior de Concamin menciono que no bastara con las modificaciones a los programas de Pitex, Altex y Ecceso para estimular la actividad exportadora, sino que se deberan establecer y realizar acciones adicionales, como son los programas sectoriales. Agrego que si se va a promover el comercio exterior, deberan ser eliminados los obstaculos y las barreras que lo frenan resolviendo a fondo los problemas que persisten e inhiben la actividad; por ejemplo, menciono, las adua nas tienen que estar en constante modernizacion para que no obstaculicen la actividad exportadora, ademas, reforzar el combate a las practicas desleales, el contrabando y la triangulacion, que si bien han disminuido, no se han eliminado. .