SECCION CULTURA PAGINA 36 BALAZO: Mexico-Estados Unidos-Cuba CABEZA: SOBERANIA Y AUTODETERMINACION CREDITO: JORGE CISNEROS MORALES Las relaciones entre Mexico y Cuba han estado senaladas por la reivindicacion de su politica exterior, de su soberania y autodeterminacion para hacer frente a una politica de intervencionismo desplegada por Estados Unidos a lo largo de 35 anos, aseguro Cesar Navarro en la conferencia "El triangulo Mexico-Estados Unidos-Cuba", celebrada en el Museo de las Intervenciones, en el marco de las conmemoraciones del centenario de la muerte de Jose Marti. El conferencista, academico de la Universidad Pedagogica Nacional, senalo que entre Mexico y Cuba siempre han existido relaciones de amistad y respeto, ademas de la solidaridad expresa de nuestro pais hacia el movimiento independentista de la isla, lo que ha provocado presiones y hostilidad manifiesta de Estados Unidos. Navarro menciono que la cooperacion Mexico-Cuba no arranca en 1959 con la revolucion encabezada por Fidel Castro, y cito un ejemplo que se remonta a 1824, cuando Mexico firmo su primer tratado de cooperacion como nacion independendiente con Colombia (gobernada por Simon Bolivar), donde se reconocia la independencia de las naciones americanas, principalmente la de Cuba. A este hecho, Estados Unidos respondio enviando al consul Joel Poinsett para que expresara al gobierno mexicano su desacuerdo con la liberac ion de Cuba del dominio espanol. La colaboracion para las causas revolucionarias cubanas continuo, y durante el porfiriato un grupo de revolucionarios cubanos, encabezado por Jose Marti, recibio ayuda economica de Diaz para consumar la emancipacion cubana, sin embargo este apoyo fue descubierto por Estados Unidos, cuyo gobierno presiono para que la ayuda mexicana cesara. Tras la Revolucion mexicana, el auxilio a los independentistas cubanos disminuyo hasta casi desaparecer. Segun Navarro, esta situacion cambio a partir de 1955, ano en que los hermanos Fidel y Raul Castro, el Che Guevara y otros revolucionarios se establecieron en Mexico para preparar la insurrecion que derrocaria a Fulgencio Batista. Si bien el gobierno mexicano no participo directamente en las tareas de apoyo a Fidel Castro, si lo libero despues de aprehenderlo por haber sido sorprendido acopiando a rmas. De acuerdo con Navarro, la intercesion de Lazaro Cardenas ante el presidente mexicano fue decisiva para que Castro y sus companeros salieron de la carcel donde estaban recluidos. Al consumarse el triunfo de la Revolucion cubana, esta concito las simpatias de numerosos gobiernos americanos por las medidas de proteccion social tomadas por el gobierno de Fidel. Dentro de esta respuesta positiva sobresalio la actitud mexicana evidenciada por la presencia y alocucion de Lazaro Cardenas en el primer acto de masas en celebracion de la independencia, que tuvo lugar el 26 de julio de 1959. El aislamiento de Cuba, promovida por los norteamericanos, se agravo en enero de 1962, cuando los cancilleres de la Organizacion de Estados Americanos resolvio condenar y expulsar a Cuba del organismo internacional por su alianza con la Union Sovietica. En dicha resolucion el unico gobierno que se abstuvo de condenar a Cuba fue Mexico, lo que demuestra la actitud de gallardia e independencia en la politica exterior que ha sustentado nuestro pais, concluyo Navarro. .