SECCION CULTURA PAGINA 34 CABEZA: Los cuadernos de Malinalco CREDITO: IGNACIO TREJO FUENTES Ni sus mas empecinados detractores podrian negar que Luis Mario Schneider ha sido y es uno de los baluartes de la promocion de la literatura mexicana. Desde la catedra, desde los periodicos; con la investigacion, con la edicion de revistas y libros... el argentino avecindado desde hace muchisimos anos en este pais se ha partido el alma con el fin de contribuir al sosten de nuestra cultura. En su papel de editor debe recordarse su estancia al frente de Editorial Oasis, desde la cual promovio y apoyo sin rese rvas a escritores que de otro modo hubiesen tenido problemas para darse a conocer, pese a su calidad, entre ellos Jose Rafael Calva y Jaime Turrent. En esa epoca, Schneider fraguo y sostuvo la serie de plaquetas Los libros del fakir, que es sin duda embrion de su empresa mas reciente en ese rubro, los Cuadernos de Malinalco. Los Los libros del fakir acogieron a poetas y narradores de distintas tendencias y generaciones, pero es notable que se haya dado preferencia a los autores jovenes, quienes publicaron ahi por vez primera: recuerdo a Emiliano Perez Cruz y a Josefina Estrada (en aquel tiempo eran jovenes). En los ochenta, Luis Mario emprendio la tarea de hacer los Cuadernos de Malinalco. Segun se, se hizo en aquella poblacion del Edomex una suerte de patronato para apoyar el proyecto, y si no me equivoco en su p rimera etapa se publicaron alrededor de ochenta cuadernos. La linea era buscar la calidad literaria por todos lados, entre jovenes y maduros, y el objetivo se consiguio: de entre los autores primerizos del catalogo, seguramente algun dia surgiran las luminarias de nuestra literatura. Al tiempo. Los Cuadernos de Malinalco eran, repito, plaquetas bien disenadas, cuidadas con esmero, y aunque el tiraje era reducido (trescientos ejemplares) se convirtieron en joyitas que los bibliofilos buscaban afanosamente. Hace dias se dio a conocer una nueva etapa de los Cuadernos de Malinalco. Se pretende continuar la linea de la primera, aunque ahora se dara preferencia, segun los editores, a los escritores del Estado de Mexico, sin desdenar la produccion de autores de otras partes. Y crecera el tiraje a quinientos ejemplares, cuidando siempre la belleza de los libros como objetos y la calidad de sus contenidos. Entre los autores que participan en esta nueva era destacan Vicente Quirarte, Marco Antonio Campos, Beatriz Espejo, Hernan Lara Zavala, Alicia Reyes, Armando Pereira y Eugenio Aguirre, entre otros. Y claro, los jovenes autores del Edomex, los que apenas empiezan, como los que surgen de los diversos talleres literarios que por fortuna existen en aquellas tierras. Como decia, al margen de la calidad de los autores que participan en esta serie, debe destacarse la belleza de los cuadernos: con el tiempo, se convierten en ejemplares de coleccion. Que bueno que exista este tipo de empenos: Luis Mario Schneider y su equipo representan un esfuerzo editorial afortunadamente comun y abundante en todo el pais, que indica que pese a todos los obstaculos y los zarpazos de indole sobre todo economica, es posible hacer las cosas y hacerlas bien. Como los Cuadernos de Malinalc o, en toda la Republica existen editores que no bajan la cabeza y apuestan hasta la zalea por demostrar que el arte puede mas que todas las debacles: ejemplo de eso es la coleccion Toque de poesia, que Miguel Angel Hernandez Rubio dirige en Guadalajara. Pero de esta serie y de otras mas me ocupare en entregas posteriores. Mientras, me uno a la celebracion de la nueva epoca de los Cuadernos de Malinalco (participe en la primera con Aztekas en kafkiana) y felicito en especial a Luis Ma rio Schneider (por cierto, estoy leyendo su libro Cristos, santos y virgenes, publicado hace dias por Planeta). .